Teresa Fernández Herrera
El vicepresidente de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Madrid (APIT), Gerardo Rappazzo, responde ampliamente para Periodistas en Español a toda una serie de preguntas referentes a la formación que se requiere para ser guía oficial en la Comunidad de Madrid (CAM), sobre programas de formación y reciclaje continuo para sus socios, su nivel de reconocimiento institucional, los efectos perversos de la desregulación legislada por la Comunidad Autónoma en 2009 y su grave incidencia en el intrusismo profesional.
También nos habla de los apoyos puntuales por parte de museos y la Fundación Casa de Alba, que ha contado de forma exclusiva con la APIT para las visitas guiadas a la exposición “El Legado de la Casa de Alba”, la llamada de atención a los políticos madrileños, tanto en el gobierno como en la oposición, por su desconocimiento de las normativas y jurisprudencia europeas que los han llevado a cometer errores de bulto en la legislación madrileña y que para alcanzar su modificación la Asociación de Guías de Turismo de Madrid sigue acudiendo a todas las instancias posibles incluido el Defensor del Pueblo.
Finalmente Gerardo Rappazzo pone a disposición de nuestros lectores todos los enlaces a redes sociales de la Asociación, empezando por el de su nueva web lanzada durante la celebración de Fitur 2013.
Pregunta: ¿Quién puede hacerse socio de APIT y qué formación se requiere para ser Guía Oficial de Turismo?
Respuesta: La Asociación Profesional de Guías de Turismo de Madrid acepta como socios a todos los guías de turismo con carné profesional emitido por la Dirección General de Turismo de la CAM, que es la autoridad competente para entregar dichas acreditaciones previa superación de los exámenes pertinentes. La solicitud y documentación es estudiada y aceptada, en primera instancia, por la Junta Directiva de la Asociación y ratificada por la Asamblea Ordinaria de socios.
En la actualidad, y dado que no se convocan exámenes de habilitación de guías de turismo desde el año 2008, la Asamblea de socios de APIT ha creado la figura de socio interino que permite a un guía de turismo acreditado por autoridad competente de cualquier otra comunidad autónoma española o país miembro de la UE solicitar su ingreso con dos condiciones básicas adicionales: estar en posesión de un carné del Patrimonio Nacional para monumentos de Madrid y comprometerse, por escrito, a superar los primeros exámenes que convoque la CAM para guías de turismo. No se aceptan, bajo ninguna circunstancia, profesionales que no sean guías de turismo acreditados por una autoridad competente ni profesiones diferentes a la de guía de turismo, (por ejemplo, Tour Managers o Tour Leaders. Nota editorial).
La formación académica del Guía de Turismo es una cuestión pendiente que la Administración debería abordar. En la actualidad existen diversos planes de formación en Turismo a varios niveles: formación profesional o universitaria, pero la mayoría no están focalizados en la formación específica del Guía de Turismo según los requerimientos reconocidos (UNE-EN 15565:2008. Servicios turísticos. Requisitos para la prestación de los programas de formación y cualificación profesional de guías de turismo. Nota editorial).
Tenemos que recordar que el ejercicio profesional depende de una habilitación o acreditación de la autoridad competente de turismo de cada Comunidad Autónoma luego de la superación de exámenes pertinentes. Las condiciones de acceso a dichos exámenes varían en cada comunidad autónoma, no todas requieren estudios previos de Turismo, aunque se valoran por encima de otras formaciones académicas y eximen de ciertos exámenes.
Finalmente decir que en la Comunidad de Madrid el ejercicio de la profesión ha sido liberalizado por la Ley 8/2009 aunque se mantiene la figura del guía oficial de turismo para la cual se requiere la superación de pruebas de conocimientos generales y de área específica. Dicha Ley está pendiente de desarrollo normativo y recurrida por la APIT ante la Defensora del Pueblo.
P: ¿Cuenta la Asociación con programas de formación y reciclaje para sus socios?
R: APIT, y todas las organizaciones profesionales a las que pertenece tales como la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones Profesionales de Informadores Turísticos o la Federación Europea de Guías apuestan decididamente por la formación continua del profesional. La formación y reciclaje son objetivos básicos de la Asociación y por ello a lo largo del año se organizan diversas actividades educativas en formatos varios: charlas, conferencias, cursos, visitas guiadas... Asimismo, a través de su página en Facebook, APIT mantiene informado a sus socios de ofertas de actividades académicas que amplíen y actualicen sus conocimientos.
La mayoría de las actividades formativas que programa la Asociación son gratuitas.
También es importante resaltar que desde el punto de vista de la formación continua, la Asociación intenta cubrir conocimientos de diversa índole: teóricos, por ejemplo, la obra pictórica de Velázquez, y prácticos, por ejemplo, habilidades lingüísticas o de comunicación; globales, por ejemplo, historia de España, o de área específica, por ejemplo, exposiciones temporales.
APIT reclama una mayor implicación de las autoridades competentes en favorecer y subvencionar la formación continua de sus guías puesto que éstos se transforman en embajadores de la región y carta de presentación para la mayoría de los turistas. Varios museos de la ciudad colaboran de forma altruista con nosotros ofreciéndonos en exclusiva visitas de formación con su personal técnico.
P: ¿Qué nivel de reconocimiento institucional tiene APIT en la actualidad?
R: Es una pregunta difícil de contestar. Sin lugar a dudas APIT es conocida y reconocida por las autoridades competentes en materia turística a nivel municipal y autonómico, incluso a nivel nacional. Dicho lo cual, hemos de decir alto y claro que desde el año 2009 el apoyo y reconocimiento institucional se ha visto dañado severamente por la promulgación de la Ley 8/2009 y sus perversos efectos sobre el ejercicio de la profesión, para nuestro colectivo y para los consumidores.
En otro orden de cosas debemos mencionar el reconocimiento de nuestros profesionales y Asociación por instituciones como el Museo del Prado, el Museo Thyssen y los museos del Patrimonio Nacional, o, más recientemente, por la Fundación Casa de Alba. Asimismo nos sentimos reconocidos por otros colectivos profesionales del sector, como los hoteleros, agencias de viajes, etcétera. o empresarios.
APIT mantiene reuniones con regularidad con todo tipo de instituciones y asociaciones profesionales. De vital importancia es nuestra fluida relación con otras APIT de otras Comunidades Autónomas, la Confederación Española y la Europea.
P. ¿Puede describirme los problemas de intrusismo profesional –si los hay- con que se encuentra la Asociación?
R. El intrusismo profesional, lamentablemente, es una lacra que afecta a una gran cantidad de profesiones históricamente. La profesión de guía de turismo no es una excepción y nuestra Asociación siempre ha luchado denodadamente contra ella denunciando situaciones contrarias a la normativa vigente que regulaba la profesión hasta diciembre del 2009 y promocionando la visibilidad de nuestro colectivo.
En la actualidad la situación ha variado debido a la desregulación promulgada por la Ley 8/2009 de la Comunidad de Madrid que ha dejado en una situación de indefensión a los Guías de Turismo madrileños y a otros profesionales del sector turístico pero, sobre todo, a los consumidores. La Ley ha generado una situación surrealista que si bien mantiene la figura acreditada del Guía de Turismo oficial, permite que otras personas se autoproclamen “guías” con la única condición de no ser oficiales, generando una situación de ruptura de la unidad de mercado, puesto que en la mayoría de las comunidades autónomas la profesión está regulada por las autoridades competentes, una confusión para los visitantes y una tremenda competencia desleal.
Obviamente muchas de las personas que trabajan como guías sin estar acreditados oficialmente suelen hacerlo en el mercado negro, sin cumplir con sus obligaciones tributarias. Este hecho lo sufren no sólo los guías sino también los hoteleros. La actual crisis económica sólo ha venido a profundizar este problema.
En resumen, la mayor dificultad con que nos encontramos es que los turistas, tour operadores y consumidores en general sean capaces de distinguir entre un profesional debidamente acreditado y otro que simplemente invade la profesión. Por ello estamos trabajando intensamente en todos los estamentos sociales para dar a conocer nuestra problemática y ayudar a diferenciar a los guías de los intrusos, como greeters, voluntarios, sherpas, pseudoguías, acompañantes de grupos, dinamizadores culturales, etcétera.
P: A pesar de la desregulación, ¿encuentra apoyo la Asociación por parte de instituciones como la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, museos, etc., en su lucha contra el intrusismo?
R: Si bien existen casos puntuales positivos, la respuesta generalizada es no. En algunos casos raya casi con la dejación de funciones. La falta de un marco normativo claro ha generado una confusión que ha dado alas al intrusismo profesional y ningún responsable político parece estar interesado en solucionar una situación que ellos mismos han generado. Sólo los Museos intentan frenar el intrusismo profesional, de manera no siempre satisfactoria, e incluso soportan las presiones de lobbies internacionales que intentan con la excusa de propuestas económicamente liberalizadoras crear un anarco liberalismo que favorezca sus negocios. Sólo la prensa parece preocuparse por el tipo de interpretación cultural que se ofrece a nuestros visitantes.
P: ¿Quiere decir algo a estas instituciones desde este medio?
R: Más que a las instituciones me gustaría hacer un llamamiento a los representantes políticos, tanto de los partidos de gobierno como de la oposición. El desconocimiento de las Directivas y de la jurisprudencia europeas, así como la falta de rigor teórico al definir las bases de una economía real de mercado, han llevado a cometer errores de bulto en la legislación madrileña. Dichos errores pueden ser solucionados escuchando a los profesionales del sector del turismo, no sólo a los guías, comparando las normativas autonómicas para evitar una ruptura de mercado y mostrando voluntad política para resolver el problema.
La Asociación de Guías de Turismo de Madrid seguirá luchando por lograr dichas modificaciones acudiendo a todas las instancias posibles incluido el Defensor del Pueblo.
P: En una industria tan importante y cambiante como el turismo, ¿qué nuevos proyectos tiene la Asociación para optimizar las diversas fuentes de trabajo de sus asociados?
R: El mercado turístico está experimentando muchas modificaciones, algunas vertiginosas. Han cambiado los cauces de contratación, las expectativas de los visitantes, las ofertas de servicios, etcétera. etcétera. Internet y las redes sociales han revolucionado el sector.
La Asociación intenta adecuar su oferta a la demanda actual. Para ello estamos intensificando nuestra presencia en las redes sociales, hemos modificado nuestra imagen institucional haciéndola más fresca, moderna y dinámica, estamos ampliando los contactos con otras instituciones defensoras del patrimonio natural y cultural, las relaciones con instituciones museísticas, seguimos participando del asociacionismo profesional a nivel europeo, hemos incrementado notablemente la formación continua de nuestros socios y, fundamentalmente, hemos adaptado los servicios tradicionales de guiado a los nuevos intereses del consumidor. Sirva como ejemplo la mayor oferta de visitas guiadas a exposiciones temporales dentro de cualquier museo de la ciudad, visitas enfocadas al enoturismo, el turismo de compra o el turismo gastronómico, las visitas temáticas a museos y las visitas diseñadas a medida según los intereses del visitante, el denominado taylor-made visits. También nos gustaría resaltar que es un objetivo de la Asociación ampliar las relaciones con instituciones educativas de todo nivel y mayor presencia del turista individual.
P: ¿Puede definir la importancia de la función profesional del guía de turismo?
R: Los guías de turismo son los representantes de las ciudades, regiones y países para los que están cualificados. De ellos depende, en gran medida, que el visitante se sienta bienvenido, desee estar más tiempo en el destino o decida regresar. Ellos contribuyen considerablemente a la percepción del destino. Los guías de turismo son capaces de ayudar a los viajeros a comprender la cultura de la región visitada y la forma de vida de sus habitantes. Tienen un papel especial para promocionar el patrimonio natural y cultural y, por otra parte, para ayudar a asegurar su sostenibilidad al hacer a los visitantes conscientes de su importancia y vulnerabilidad. El guía de turismo es la persona que guía visitantes en el idioma de su elección e interpreta el patrimonio cultural y natural de una zona, y que normalmente posee una cualificación específica de su área emitida y/o reconocida por las autoridades competentes.
P: ¿Cómo pueden contactar nuestros lectores con la Asociación, para demandar un servicio de guía de turismo, o para hacerse socio, etc.? ¿Qué nivel de presencia tiene en las redes sociales?
R: En primer lugar pueden visitar nuestra nueva página Web. Si lo desean también pueden visitar nuestra oficina que está situada en pleno centro de Madrid, junto a la Plaza de Callao, en Jacometrezo 4, 9º 13. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 20hs, salvo festivos. Nuestro número de teléfono es el 915421214 y nuestro mail es Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Enlaces:
- Página Web: www.apit.es
- Facebook: http://www.facebook.com/pages/APIT-Los-Guias-de-Madrid/215527221886058
- Twitter: @APITMadrid
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
