PES.- El Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012 ha acordado conceder este galardón al japonés Shigeru Miyamoto, considerado como el principal artífice de la revolución del videojuego didáctico, formativo y constructivo.
Diseñador de personajes y juegos mundialmente conocidos, se caracteriza por excluir de sus creaciones la violencia y por innovar con programas y formatos que ayudan a ejercitar la mente en sus múltiples facetas y resultan muy valiosos desde un punto de vista educativo.
El jurado destaca también que Miyamoto no solo es el padre del videojuego moderno, sino que ha conseguido, con su gran imaginación, crear sueños virtuales para que millones de personas de todas las edades interactúen, generando nuevas formas de comunicación y de relación, capaces de traspasar fronteras ideológicas, étnicas y geográficas.
Al conocer la concesión del premio, este 23 de mayo, Shigeru Miyamoto se declaró “muy honrado” al tiempo que explicó que “la labor de crear videojuegos es, en gran medida, un trabajo en equipo” por lo que le gustaría “recibir este galardón en representación de mis amigos y compañeros, con los que he creado videojuegos a lo largo de mi carrera”.
En el futuro, continuaré esforzándome para que los videojuegos sean capaces de ofrecer de manera continuada diversión y alegría a personas de todas las generaciones y en todo el mundo”, agregó.
Considerado el padre del videojuego moderno, Shigeru Miyamoto nació en 1952 en Kyoto, Japón. Graduado en Arte y Diseño Industrial por la Universidad de Kanazawa (Japón), es actualmente director administrativo general del Área de Entretenimiento, Análisis y Desarrollo de Nintendo Co Ltd., compañía de la que forma parte desde 1977, y máximo responsable del Área Recreativa y de Desarrollo de Producto. Diseñador y productor de videojuegos, Miyamoto es autor, entre otros, del videojuego Mario Bros, que con 275 millones de unidades vendidas, se ha convertido en la saga más comercializada de la historia.
Ha diseñado más de cien videojuegos, algunos de los cuales, Mario Bros o Zelda, están considerados como los mejores de la historia. Concretamente, la crítica ha definido la saga The Legend of Zelda como “el mejor videojuego creado hasta ahora”. En 1996 marcó otro hito con Super Mario 64, el primer juego realizado íntegramente en 3D que fue pionero al dotar de movimiento a personajes y cámaras de forma independiente. Shigeru Miyamoto es el creador de la primera consola de doble pantalla siendo una de ellas táctil, Nintendo DS, de la que se han vendido en Europa tres millones y medio de unidades en un año. Esta consola ha sustituido, en 2012, a la tradicional audioguía del Museo del Louvre. Caracterizado por excluir la violencia de sus creaciones, Miyamoto ha revolucionado el sector con programas como Brain Training, diseñado, como su nombre indica, para ejercitar la mente; Wii Music, juego de composición musical que se ha convertido en la herramienta más popular de enseñanza de esta materia que ya utilizan escuelas de todo el mundo, y Wii Fit, una tabla de ejercicios que por primera vez se controla con el movimiento del cuerpo y de la que se han vendido más de treinta millones de unidades.
Gracias a estas creaciones ha logrado hacer del videojuego una revolución social y ha conseguido popularizarlo entre un grupo de población que no había accedido aún a este tipo de entretenimiento, haciendo a su vez que sea un medio capaz de unir a las personas sin distinción de sexo, edad ni condición social o cultural.
Shigeru Miyamoto plantea los juegos como un elemento de integración familiar y social, una experiencia que pueda ser compartida por todos, que ayude a expresar emociones y consiga conmover al jugador.
Miembro del Salón de la Fama de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas (1998) y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (2006), Shigeru Miyamoto ha obtenido, además, importantes distinciones entre las que destacan su nombramiento como el personaje más influyente del mundo en 2008 por la revista Time (EE.UU.) y el Premio GAME otorgado por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (Reino Unido, 2010), de la que también fue nombrado miembro.
El jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012 estuvo integrado por José Antonio Álvarez Gundín, Diego Carcedo, Albert Espinosa Puig, Javier González Ferrari, Miguel Ángel Liso Tejada, Catalina Luca de Tena y García-Conde, José Antonio Sánchez Domínguez, Ricardo Senabre Sempere, José Antonio Vera Gil y Enrique de Ybarra e Ybarra, presidido por Adela Cortina Orts, y actuando como secretario Ramón López Vilas,
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
