Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a tiempo
Sociedad
Por los caminos de Puebla
- Lunes 15 de Octubre de 2012 08:47
- Teodoro Rentería Arróyave
Mujeres reconocidas en México
- Domingo 14 de Octubre de 2012 16:49
- Sara Lovera
Sara Lovera
Palabra de Antígona
Cuando algunas de nosotras empezamos a militar en el feminismo de la tercera ola, en los años 70 del siglo pasado, se nos estigmatizó inmediatamente. En los lugares donde hablábamos o donde nos manifestábamos éramos vistas como un grupo de radicalidad escandalosa. Piensen ustedes en 1971, una marcha con féretros de papel un día de la madre solicitando la despenalización del aborto. María Victoria Jiménez captó aquellas primeras imágenes.
Premio Nobel de la Paz 2012: l@s desplumad@s
- Viernes 12 de Octubre de 2012 19:26
- Marisa Babiano Puerto
¡Braaaavooo! ¡Bieeenn! Ya se puede decir sin temor a equivocarnos que en la UE vamos por el buen camino, el de la recuperación total, la d€mocracia y los d€r€cho$ humano$.
Del amor y la violencia, del cristianismo y la iglesia
- Lunes 08 de Octubre de 2012 23:08
- Carlos Schulmaister
Carlos Schulmaister
Para los cristianos resulta cuasi natural demonizar la violencia del Islam y de otras religiones de oriente, al punto que ésta viene a ser funcional a la necesidad de ocultar, olvidar y negar la propia violencia y el odio generados a lo largo de la historia en el seno de las comunidades religiosas del tronco judeo-cristiano.
Fin de la historia rocambolesca de una maleta perdida
- Sábado 06 de Octubre de 2012 23:13
- Teresa Fernández Herrera
Teresa Fernández
Casi dos años después de la pérdida de una maleta por Turkish Airlines en un vuelo Madrid-Estambul-Bombay, ha tenido un final feliz gracias a mi perseverancia, a mi abogada de Legálitas, Araceli Durán y a la intervención de la Dirección General de Consumo de Madrid, ante quien presentamos denuncia de los hechos el pasado mes de marzo.
Última actualización el Domingo 07 de Octubre de 2012 10:55
La capacidad de sorpresa
- Viernes 05 de Octubre de 2012 19:40
- Juan TOMÁS FRUTOS
Juan Tomás Frutos
Uno es humano mientras mantiene su capacidad de sorprenderse, mientras no acepta los cánones de la realidad como un círculo cerrado al que no se puede acceder y que no se puede variar. Es malo que nos acostumbremos a hechos y cuestiones a las que no deberíamos habituarnos. Somos, los humanos, seres de rutinas: hacemos todos los días lo que hemos hecho en las jornadas precedentes, a menudo sin preguntarnos por las motivaciones.
Última actualización el Viernes 05 de Octubre de 2012 19:41
Derechos de los niños en Guatemala: siguen siendo un sueño
- Viernes 05 de Octubre de 2012 17:38
- Ileana Alamilla
Es patético reconocer todos los problemas e injusticias que vivimos en Guatemala. Otras sociedades tienen lo suyo y lo reconocen: sobrepoblación, climas extremos, impuestos elevados, servicios caros, niños obesos, dificultades para encontrar apoyo para el cuidado de los pequeños, enfermedades, bullying; pero nosotros tenemos mucho más que eso. Una pequeña muestra fue la forma conmovedora en que se celebró el Día del Niño (a): luto, dolor, reclamos, denuncia...
La clase media argentina en las calles: ¿Antipolítica o política auténtica?
- Miércoles 03 de Octubre de 2012 09:49
- Carlos Schulmaister
Carlos Schulmaister
Días atrás conversaba con un amigo acerca de la utilización despectiva del término “antipolítica” que se está aplicando últimamente por parte del oficialismo hacia las formas colectivas no convencionales o no tradicionales de canalizar inquietudes, deseos y reclamos por parte de algunos grupos sociales.
Desastres
- Domingo 30 de Septiembre de 2012 19:40
- Juan TOMÁS FRUTOS
Juan Tomás Frutos
Pierdes a un amigo, a un familiar, a un vecino, a un conocido, se pierde una vida humana, y todo se pierde. Miras, y nada de lo que conocías se reconoce. Es ahí, en ese preciso instante, cuando nos damos cuenta de lo que verdaderamente merece y vale la pena: la salud, el estar bien, el podernos relacionar, el vivir. Ser es la suprema dicha, pero, por afablemente constante, no lo advertimos así.
Zidane en el Pompidou: no es sano pretender inmortalizar la estupidez
- Domingo 30 de Septiembre de 2012 11:04
- Mercedes Arancibia
Mercedes Arancibia
A veces el arte es estúpido, tan estúpido como pueden llegar a serlo los seres humanos, tan cretino como es la vida en ocasiones. A veces el arte, destinado a ser la vanguardia del pensamiento, destinado incluso si no a cambiar el mundo, sí al menos a hacer que se el destino se mueva un poco, en lugar de ir por delante se coloca a la zaga de la sociedad (lo que afortunadamente hace que vaya quedando olvidado en el camino hacia el futuro).
Última actualización el Domingo 30 de Septiembre de 2012 17:57
Derecho a la salud en Guatemala: afortunada alineación del UNFPA
- Viernes 28 de Septiembre de 2012 20:05
- Ileana Alamilla
Si cada embarazo fuera deseado, cada parto sin riesgo y cada persona joven estuviera en proceso de alcanzar su pleno desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA Guatemala), tendría ya otras metas que fijarse para continuar con el desafío de construir un mundo mejor. Por el momento, esos son los grandes retos que esta importante entidad tiene ante sí, los que ha asumido y está tomando acciones para alcanzarlos. La promoción, prevención y atención de...
¿Se está desintegrando nuestra sociedad?
- Viernes 28 de Septiembre de 2012 18:34
- Felipe Alonso
Sinceramente no entiendo nada de lo que está pasando a nuestro alrededor. No comprendo que es lo que ocurre.Pero hay un hecho que me preocupa en sobre manera y que me obliga a hacerme la pregunta de si se está desintegrando nuestra sociedad. Esa que hemos conseguido construir entre todos tras una fuerte dictadura y con una transición que a juicio de todos o de casi todos ha sido modélica.
Última actualización el Viernes 28 de Septiembre de 2012 19:23
Los antidisturbios del 25S diseñan uniforme y contraseña
- Jueves 27 de Septiembre de 2012 23:56
- Marisa Babiano Puerto
Dados los acontecimientos desarrollados durante la concentración del 25S llamada: toma el Congreso, rodea el Congreso u ocupa el Congreso vendría a significar despierta al Congreso, menos a unos cuantos valientes que se salieron del mismo para acompañarnos.
Fútbol americano
- Martes 25 de Septiembre de 2012 19:40
- Teodoro Rentería Arróyave
Teodoro Rentería Arróyave*
Comentario a tiempo
Arlington, Dallas, Texas, Estados Unidos. De vez en cuando es saludable dejar los temas cotidianos de la problemática nacional e internacional y los correspondientes a la política, un respiro es bueno y por ello con motivo de nuestro viaje ex profeso al monstruo de concreto: El Dallas Cowboys Stadium, refirámonos no sólo al...
Blanqueo de dinero: las lavanderías en Guatemala
- Martes 25 de Septiembre de 2012 17:53
- Ileana Alamilla
Aunque haya muchos aspectos positivos, la gama de ilícitos transnacionales que se han instalado en el territorio nacional, en una convivencia obscena con otro tanto de cosas malas, son los mencionados con cierta frecuencia por las autoridades y retomados por la Prensa. Entre ellos está la narcoactividad; es decir, el tradicional paso de drogas por los corredores que han trazado los delincuentes, los cultivos, los precursores, el incipiente procesamiento descubierto hace...
Toma el Congreso 25S
- Martes 25 de Septiembre de 2012 01:56
- Marisa Babiano Puerto
Se hace necesaria la manifestación en la calle, debido a la alegría que nos producen los poderes políticos y económicos diariamente gracias a su franqueza.
Fanatismo religioso y poder político-económico: sus deseos
- Sábado 22 de Septiembre de 2012 12:46
- Marisa Babiano Puerto
Vivimos en una época en la que los poderes, bien sea el político para que campe a sus anchas el económico -plutocracia-, bien sea el religioso a través del fanatismo..., actúan pensando que están por encima de las personas, por encima de la humanidad, ¡se equivocan! La humanidad ha estado, está y estará por encima de ellos, LA AFECTIVIDAD la obvian, pero no la pueden comprar, que es el poder que está por encima de todos.
Última actualización el Domingo 23 de Septiembre de 2012 15:36
Menores que delinquen irán a la cárcel en República Dominicana
- Viernes 21 de Septiembre de 2012 18:03
- Emillia Evangelista
Emilia Evangelista
En República Dominicana la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de modificación al Código del Menor que aumenta las penas máximas de 3 a 10 años de reclusión a los menores que delinquen con edades entre los 13 y 15 años.
Última actualización el Viernes 21 de Septiembre de 2012 22:54
Salman Rusdhie: sus memorias elevan la recompensa por su cabeza a $ 3.300.000
- Jueves 20 de Septiembre de 2012 08:51
- Mercedes Arancibia
La difusión de una película cretina (que ni siquiera se sabe si realmente existe porque solo se conocen unos cuantos minutos aparecidos en Youtube), que ha convulsionado a todo el mundo musulmán (fácilmente impresionable, por otra parte) a mediados de septiembre de 2012, coincidiendo con la publicación de Joseph Anton. Memorias, un libro autobiográfico del escritor británico Salman Rusdhie –sobre el que pesa una fatwa (decreto religioso) de condena a muerte por...
Los hácelo y véndelo todo en Guatemala
- Martes 18 de Septiembre de 2012 19:37
- Ileana Alamilla
Ileana Alamilla
Para colaborar con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Asíes le entregó al titular de esta cartera hace algunas semanas una propuesta de Agenda Nacional de Trabajo Decente con insumos para cumplir con los mandatos constitucionales, los principios de justicia social, la legislación ordinaria y las resoluciones internacionales.
Gracias por tu calor y compañía
- Martes 18 de Septiembre de 2012 19:17
- Juan TOMÁS FRUTOS
Querida amiga:
No nos conocemos, porque no nos conocemos ciertamente, para que te mande esta carta de amistad, pero por algún punto hay que empezar. Sí, ciertamente sabemos el uno del otro, y hasta creo que tenemos por ahí algún amigo en común. Está bien. El mundo está constituido de círculos concéntricos.