publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado01:11:33

Navegas por Blogs Sociedad

Sociedad

Expolio de la sanidad pública madrileña

Carlos Barra Galán* 

Es un hecho histórico que el Estado de Bienestar se desarrolló en Europa tras la II Guerra Mundial, así como que nuestro país quedó al margen por estar bajo una dictadura fascista.

La lucha por la lucha no-violenta en Hebrón

Laura Fernández Palomo

Entre los techados de alambrada que acumulan la basura arrojada por los colonos sobre el mercado árabe de Hebrón, se cuela alguna piedra de odio de una menor judía. No se esconde, ni se avergüenza. No es un juego de niños. La lanza a conciencia y desafía a los comerciantes palestinos sin retirarse de la ventana de una de las casas colonizadas del casco histórico. Hebrón es la única ciudad de Cisjordania con asentamientos judíos en el centro de la localidad...

Última actualización el Sábado 03 de Noviembre de 2012 12:36

El cáncer de los púlpitos, religiosos o mediáticos

Andrés Sorel*

La novela es la epopeya de un mundo sin dioses, escribió el húngaro G. Lukács. Pero desgraciadamente la novela no cotiza en los mercados, no influye en las decisiones de los grandes empresarios, no mezcla su lenguaje con el que se emplea en las leyes, contratos de trabajo o tratamiento de los delitos de corrupción o terrorismo económico, es alejada de las cámaras fuertes y secretas donde, sea en países del primer mundo, como la vieja y despreciable Suiza, o paraísos...

Sonrisas

Juan Tomás Frutos

Con el tiempo he aprendido que no hay nada más valioso que una sonrisa. Nada es más importante. Seguramente deberíamos dedicar la mitad de nuestras vidas a hacer sonreír, y la otra mitad a entender la importancia de este menester. De ese modo completaríamos el círculo de la existencia humana. Estamos aquí para ser felices, para hacer a los demás dichosos, desde la máxima de amar y de ser amados, de dar y de recibir, sin que ello suponga, obviamente, la búsqueda...

El deporte de los reyes

 



“Quien es cruel con los animales, no puede ser una buena persona”, afirmó Arthur Schopenhauer…

Y no se equivocaba.  La reciente tragedia de  El Salobral confirma lo que siempre habíamos sospechado: que quien se divierte disparando tiros por el campo y asesinando animales inocentes (y con tanto derecho a la vida como él), puede terminar matando a cualquiera que lo contradiga: su novieta de 13 años, el amigo que...

Última actualización el Martes 30 de Octubre de 2012 18:07

Dominicana: 71 comunidades siguen aisladas por el paso del huracán Sandy

RDO-desplazados-sandyEmilia evangelista

A tres días del paso del huracán Sandy por República Dominicana aun permanecen 71 comunidades aisladas, debido a la crecida de ríos, derrumbes de puentes y carreteras, informó el Centro de Operaciones de Emergencia.

1982-2012: la única verdad es la realidad

Carlos Schulmaister

Se cumplen treinta años desde que mis convicciones políticas e ideológicas de origen católico, nacionalista y peronista que fui formando desde mi infancia y adolescencia entraron en un movimiento indetenible desde entonces.

Política y Psicología en España: el fenómeno urna

¿Qué pudo pasar? ¿Cómo pasó? ¿Por qué? ¿Para qué? La solución:

Golpes

Juan Tomás Frutos

Me muestran un video en la televisión, en uno de esos informativos de máxima audiencia, donde contemplamos a un ser humano apaleado por otro. Sin entrar en grupos sociales, sí hemos de resaltar que el agredido es un indigente que duerme bajo el techo de un habitáculo privado. Es un pobre de la tierra huyendo del frío y persiguiendo un poco de descanso.

Huelga de estudiantes en España ¡Todo un éxito!

El alumnado, padres, profesores y sociedad en general harta de recortes que parecen ser la marca España en la actualidad han decidido tomar medidas.

De los mitos heroicos, o cuando matar y morir es honorable

Carlos Schulmaister 

El Diccionario Sapiens (ed. 1981) reza para el término “Heroísmo: esfuerzo elevado de la voluntad y la abnegación, que lleva al hombre a realizar actos extraordinarios en servicio de Dios, de sus semejantes o de la patria”.

Por los caminos de Puebla

Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a tiempo

Mujeres reconocidas en México

Sara Lovera
Palabra de Antígona

Cuando algunas de nosotras empezamos a militar en el feminismo de la tercera ola, en los años 70 del siglo pasado, se nos estigmatizó inmediatamente. En los lugares donde hablábamos o donde nos manifestábamos éramos vistas como un grupo de radicalidad escandalosa. Piensen ustedes en 1971, una marcha con féretros de papel un día de la madre solicitando la despenalización del aborto. María Victoria Jiménez captó aquellas primeras imágenes.

Premio Nobel de la Paz 2012: l@s desplumad@s

¡Braaaavooo! ¡Bieeenn! Ya se puede decir sin temor a equivocarnos que en la UE vamos por el buen camino, el de la recuperación total, la d€mocracia y los d€r€cho$ humano$.

Del amor y la violencia, del cristianismo y la iglesia

Carlos Schulmaister

Para los cristianos resulta cuasi natural demonizar la violencia del Islam y de otras religiones de oriente, al punto que ésta viene a ser funcional a la necesidad de ocultar, olvidar y negar la propia violencia y el odio generados a lo largo de la historia en el seno de las comunidades religiosas del tronco judeo-cristiano.

Fin de la historia rocambolesca de una maleta perdida

Teresa Fernández

Casi dos años después de la pérdida de una maleta por Turkish Airlines en un vuelo Madrid-Estambul-Bombay, ha tenido un final feliz gracias a mi perseverancia, a mi abogada de Legálitas, Araceli Durán y a la intervención de la Dirección General de Consumo de Madrid, ante quien presentamos denuncia de los hechos el pasado mes de marzo.

Última actualización el Domingo 07 de Octubre de 2012 10:55

La capacidad de sorpresa

Juan Tomás Frutos

Uno es humano mientras mantiene su capacidad de sorprenderse, mientras no acepta los cánones de la realidad como un círculo cerrado al que no se puede acceder y que no se puede variar. Es malo que nos acostumbremos a hechos y cuestiones a las que no deberíamos habituarnos. Somos, los humanos, seres de rutinas: hacemos todos los días lo que hemos hecho en las jornadas precedentes, a menudo sin preguntarnos por las motivaciones.

Última actualización el Viernes 05 de Octubre de 2012 19:41

Derechos de los niños en Guatemala: siguen siendo un sueño

Ileana Alamilla

Es patético reconocer todos los problemas e injusticias que vivimos en Guatemala. Otras sociedades tienen lo suyo y lo reconocen: sobrepoblación, climas extremos, impuestos elevados, servicios caros, niños obesos, dificultades para encontrar apoyo para el cuidado de los pequeños, enfermedades, bullying; pero nosotros tenemos mucho más que eso. Una pequeña muestra fue la forma conmovedora en que se celebró el Día del Niño (a): luto, dolor, reclamos, denuncia...

La clase media argentina en las calles: ¿Antipolítica o política auténtica?

Carlos Schulmaister 

Días atrás conversaba con un amigo acerca de la utilización despectiva del término “antipolítica” que se está aplicando últimamente por parte del oficialismo hacia las formas colectivas no convencionales o no tradicionales de canalizar inquietudes, deseos y reclamos por parte de algunos grupos sociales.

Desastres

Juan Tomás Frutos

Pierdes a un amigo, a un familiar, a un vecino, a un conocido, se pierde una vida humana, y todo se pierde. Miras, y nada de lo que conocías se reconoce. Es ahí, en ese preciso instante, cuando nos damos cuenta de lo que verdaderamente merece y vale la pena: la salud, el estar bien, el podernos relacionar, el vivir. Ser es la suprema dicha, pero, por afablemente constante, no lo advertimos así.

Zidane en el Pompidou: no es sano pretender inmortalizar la estupidez

FR-Zidane-Pompidou

Mercedes Arancibia

A veces el arte es estúpido, tan estúpido como pueden llegar a serlo los seres humanos, tan cretino como es la vida en ocasiones. A veces el arte, destinado a ser la vanguardia del pensamiento, destinado incluso si no a cambiar el mundo, sí al menos a hacer que se el destino se mueva un poco, en lugar de ir por delante se coloca a la zaga de la sociedad (lo que afortunadamente hace que vaya quedando olvidado en el camino hacia el futuro).

Última actualización el Domingo 30 de Septiembre de 2012 17:57