Carlos Barra Galán*
Es un hecho histórico que el Estado de Bienestar se desarrolló en Europa tras la II Guerra Mundial, así como que nuestro país quedó al margen por estar bajo una dictadura fascista.
Carlos Barra Galán*
Es un hecho histórico que el Estado de Bienestar se desarrolló en Europa tras la II Guerra Mundial, así como que nuestro país quedó al margen por estar bajo una dictadura fascista.
Última actualización el Sábado 03 de Noviembre de 2012 12:36
Última actualización el Martes 30 de Octubre de 2012 18:07
Emilia evangelista
A tres días del paso del huracán Sandy por República Dominicana aun permanecen 71 comunidades aisladas, debido a la crecida de ríos, derrumbes de puentes y carreteras, informó el Centro de Operaciones de Emergencia.
Carlos Schulmaister
Se cumplen treinta años desde que mis convicciones políticas e ideológicas de origen católico, nacionalista y peronista que fui formando desde mi infancia y adolescencia entraron en un movimiento indetenible desde entonces.
¿Qué pudo pasar? ¿Cómo pasó? ¿Por qué? ¿Para qué? La solución:
Juan Tomás Frutos
Me muestran un video en la televisión, en uno de esos informativos de máxima audiencia, donde contemplamos a un ser humano apaleado por otro. Sin entrar en grupos sociales, sí hemos de resaltar que el agredido es un indigente que duerme bajo el techo de un habitáculo privado. Es un pobre de la tierra huyendo del frío y persiguiendo un poco de descanso.
El alumnado, padres, profesores y sociedad en general harta de recortes que parecen ser la marca España en la actualidad han decidido tomar medidas.
Carlos Schulmaister
El Diccionario Sapiens (ed. 1981) reza para el término “Heroísmo: esfuerzo elevado de la voluntad y la abnegación, que lleva al hombre a realizar actos extraordinarios en servicio de Dios, de sus semejantes o de la patria”.
Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a tiempo
Sara Lovera
Palabra de Antígona
Cuando algunas de nosotras empezamos a militar en el feminismo de la tercera ola, en los años 70 del siglo pasado, se nos estigmatizó inmediatamente. En los lugares donde hablábamos o donde nos manifestábamos éramos vistas como un grupo de radicalidad escandalosa. Piensen ustedes en 1971, una marcha con féretros de papel un día de la madre solicitando la despenalización del aborto. María Victoria Jiménez captó aquellas primeras imágenes.
¡Braaaavooo! ¡Bieeenn! Ya se puede decir sin temor a equivocarnos que en la UE vamos por el buen camino, el de la recuperación total, la d€mocracia y los d€r€cho$ humano$.
Carlos Schulmaister
Para los cristianos resulta cuasi natural demonizar la violencia del Islam y de otras religiones de oriente, al punto que ésta viene a ser funcional a la necesidad de ocultar, olvidar y negar la propia violencia y el odio generados a lo largo de la historia en el seno de las comunidades religiosas del tronco judeo-cristiano.
Teresa Fernández
Casi dos años después de la pérdida de una maleta por Turkish Airlines en un vuelo Madrid-Estambul-Bombay, ha tenido un final feliz gracias a mi perseverancia, a mi abogada de Legálitas, Araceli Durán y a la intervención de la Dirección General de Consumo de Madrid, ante quien presentamos denuncia de los hechos el pasado mes de marzo.
Última actualización el Domingo 07 de Octubre de 2012 10:55
Juan Tomás Frutos
Uno es humano mientras mantiene su capacidad de sorprenderse, mientras no acepta los cánones de la realidad como un círculo cerrado al que no se puede acceder y que no se puede variar. Es malo que nos acostumbremos a hechos y cuestiones a las que no deberíamos habituarnos. Somos, los humanos, seres de rutinas: hacemos todos los días lo que hemos hecho en las jornadas precedentes, a menudo sin preguntarnos por las motivaciones.
Última actualización el Viernes 05 de Octubre de 2012 19:41
Carlos Schulmaister
Días atrás conversaba con un amigo acerca de la utilización despectiva del término “antipolítica” que se está aplicando últimamente por parte del oficialismo hacia las formas colectivas no convencionales o no tradicionales de canalizar inquietudes, deseos y reclamos por parte de algunos grupos sociales.
Juan Tomás Frutos
Pierdes a un amigo, a un familiar, a un vecino, a un conocido, se pierde una vida humana, y todo se pierde. Miras, y nada de lo que conocías se reconoce. Es ahí, en ese preciso instante, cuando nos damos cuenta de lo que verdaderamente merece y vale la pena: la salud, el estar bien, el podernos relacionar, el vivir. Ser es la suprema dicha, pero, por afablemente constante, no lo advertimos así.
Mercedes Arancibia
A veces el arte es estúpido, tan estúpido como pueden llegar a serlo los seres humanos, tan cretino como es la vida en ocasiones. A veces el arte, destinado a ser la vanguardia del pensamiento, destinado incluso si no a cambiar el mundo, sí al menos a hacer que se el destino se mueva un poco, en lugar de ir por delante se coloca a la zaga de la sociedad (lo que afortunadamente hace que vaya quedando olvidado en el camino hacia el futuro).
Última actualización el Domingo 30 de Septiembre de 2012 17:57