PES.- La Federación Europea de Periodistas (FEP), representada por su presidente Arne König, y Ercan Ipekci, quien preside el Sindicato de Periodistas Turcos (TGS, en lengua turca), estuvieron presentes en el juicio de 46 periodistas y trabajadores de los medios que tuvo lugar en la prisión de seguridad de Silivri, en las afueras de Estambul. Esos colegas son acusados de pertenecer o trabajar para el KCK, la llamada “rama urbana” de la organización del grupo armado e ilegal PKK (Partido de los Trabajadores Kurdos).
“Para nosotros, es escandaloso oír que una actividad periodística normal pueda ser considerada un acto terrorista e ilegal”, declaró Arne König, presidente de la FEP.
El juicio durará toda la semana. El fiscal debe presentar las pruebas en 800 páginas que contienen su formulación de cargos. Tras pinchar teléfonos de diversos activistas, el fiscal alega por ejemplo que Ömer Celik, editor de la Agencia de Noticias Dicle, está próximo al PKK y a KCK y que usa su profesión de periodista como cobertura de sus actividades terroristas; a pesar de que el acusado deja claro en las grabaciones que las decisiones informativas sobre temas políticos se toman en el consejo editorial de la agencia.
“Si todas las conversaciones de estos temas en una sala de redacción son preparatorias de actividades terroristas, entonces habría cientos de miles de terroristas en toda Europa”, dijo Arne König refiriéndose a los más de 300.000 periodistas que representa la FEP.
La FEP ha seguido este proceso desde el principio. En la actualidad, 75 periodistas afrontan juicio, algo menos que el centenar de la cifra total de periodistas encarcelados que había el último año durante el pico de actos de las autoridades contra los medios de comunicación.
“Pero no vemos ningún cambio verdadero en la actitud de las autoridades turcas”, señaló Ercan Ipekci.
De hecho, la última semana hubo una gran operación contra los abogados que defienden a los periodistas. Como consecuencia, muchos abogados y otros seis periodistas fueron detenidos y acusados de ser miembros de la ilegalizada organización terrorista DHKP-C. La FEP advierte que existe una amenaza nueva en el articulado de un proyecto de ley que se debate en el Parlamento que podría llegar a prohibir a cualquier individuo u organización turca recibir ayuda económica de origen extranjero.
La FEP y el TGS piden a la comunidad internacional que colabore para poner término a las violaciones de la libertad de expresión en Turquía.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
