Cerigua.- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) señala que el 2012 ha sido uno de los años más trágicos para los periodistas y trabajadores de prensa, ya que al menos 121 de ellos fueron asesinados como consecuencia de su trabajo o como víctimas de fuego cruzado en enfrentamientos.
Datos de la organización señalan que las muertes de los profesionales de la comunicación se registraron por ataques directos, con artefactos explosivos y por incidentes en fuego cruzado; la región más mortífera se ubicó en el Oriente Medio y el Mundo Árabe donde 47 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados.
Los países con más muertes violentas de comunicadores reportadas fueron Siria con 35; Somalia con 18; Pakistán con 10; México con 10; Filipinas e Irak con cinco respectivamente.
Jim Boumelha, presidente de la FIP, indicó que las muertes ocurridas el año pasado se convierten en un acta acusatoria contra la falta de convicción de los gobiernos a la hora de ofrecer protección a los periodistas, No existe duda que el alto nivel de trabajadores de la información asesinados se ha convertido en un rasgo constante en la última década, durante la cual la reacción habitual de las Naciones Unidas y de los gobiernos apenas ha consistido en unas pocas palabras de condena, una investigación superficial y un indiferente desdén, añadió.
Un aumento de la violencia y la ausencia de la ley convirtieron a Somalia en un país de riesgo para los medios, situación similar a la ocurrida en México por obra del crimen organizado o en Pakistán por el actuar de grupos insurgentes, señaló la entidad.
De igual manera manifestó que en general los periodistas fueron elegidos por ejercer su oficio y como una clara intención de hacerlos callar; esto se evidencia en los informes anuales de la FIP, en los que se ilustra la necesidad de adoptar medidas para proteger a los comunicadores y castigar a los responsables de la violencia contra ellos y los medios.
Durante los últimos meses del 2012, la FIP solicitó con urgencia las responsabilidades pertinentes por la violencia contra los medios, en la Conferencia de Agencias de las Naciones Unidas en Viena, Austria, donde se lanzó el Plan de Acción de la ONU sobre seguridad de los periodistas y contra la impunidad.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
