publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 30 de Enero de 2013

Actualizado10:33:32

Navegas por Prensa RTV Periodistas

Reporteros

Francisco Martorell: tras nueve años de proceso absuelto del delito de injuria

Silvia Higuera (Knight Center).- Tras nueve años de proceso que involucró diferentes tribunales, la Corte Suprema de Justicia de Chile absolvió al periodista Francisco Martorell de ser el autor del delito de injuria grave con publicidad, informaron el portal Cooperativa Chile y el portal del Poder Judicial de Chile este jueves 24 de enero.

Periodismo, una profesión de alto riesgo para las mujeres en Honduras

Cerigua.- El ejercicio del periodismo en Honduras continúa siendo una profesión de alto riesgo, especialmente para las mujeres, según una encuesta hecha por el periódico digital conexihon.info, a 50 periodistas y comunicadoras sociales de medios escritos, televisivos, radiales, digitales e investigadores independientes.

Premios de Periodismo Rey de España a reporteros de Colombia, Brasil, México y España

BR-protesta-indigena-Wilton-Sousa-Junior

PES.- Los colombianos Julio Sánchez Cristo y José Antonio Sánchez, los mexicanos Bernardo Gómez Martínez y Leopoldo Gómez González, el brasileño Wilton Junior y un equipo de reporteros españoles fueron galardonados este jueves 24 de enero con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.

Última actualización el Viernes 25 de Enero de 2013 01:00

Periodismo en Panamá: profesionales de la comunicación exigen mayor seguridad

Cerigua.- El Consejo Nacional de Periodismo (CNP), el Fórum de Periodistas de Panamá y el Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), han manifestado su preocupación por la inseguridad a nivel nacional, al producirse un intento de secuestro el comunicador y presentador de televisión Guillermo Antonio Adames, la pasada semana.

FIP: los periodistas muertos en 2012 son un acta de acusación contra los gobiernos

Cerigua.- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) señala que el 2012 ha sido uno de los años más trágicos para los periodistas y trabajadores de prensa, ya que al menos 121 de ellos fueron asesinados como consecuencia de su trabajo o como víctimas de fuego cruzado en enfrentamientos.

Última actualización el Martes 22 de Enero de 2013 00:20

Periodismo en Colombia: nuevas amenazas contra Jineth Bedoya

Jineth-Bedoya 

Cerigua.- La Fundación para la Libertad de Expresión (FLIP) denuncia nuevas amenazas en contra de Jineth Bedoya, subeditora judicial del diario El Tiempo de Colombia, por medio de un mensaje de texto en el que se le exigía que dejara de publicar denuncias; la periodista ha recibido un total de seis intimidaciones desde enero del 2011.

Última actualización el Lunes 21 de Enero de 2013 19:12

Periodismo en México: violencia contra la prensa aumentó en 2012

MEX-Ya-BastaCerigua.- Las agresiones contra periodistas, medios de comunicación y trabajadores de la prensa aumentaron significativamente durante el 2012 en México, confirmándose en ese periodo ocho asesinatos y cuatro desapariciones de comunicadores, así como nueve ataques a instalaciones de medios, según informó el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS).

45 periodistas asesinados América Latina y el Caribe en 2012

Cerigua.- En el año 2012 se registraron 45 asesinatos de periodistas y trabajadores de medios en América Latina y el Caribe, siendo los países de más riesgo para ejercer la profesión México, Brasil y Honduras. Entre las víctimas se contabilizan cuatro mujeres periodistas, trabajadoras de medios y estudiantes de comunicación.

Asesinada una periodista de la radio comunitaria Bé-Oko de Bambari

Elisabeth-Blanche-Olofio

OCLACC-SignisALC*.- La periodista Elisabeth Blanche Olofio, de la radio comunitaria Bé-Oko de Bambari (en el centro de la República Centroafricana), ha sido asesinada por los rebeldes de la coalición Seleka. El hecho se ha producido durante la ocupación de la ciudad, según informa el presidente de la Asociación de Radios Comunitarias de Centro África (ARC), el sacerdote católico Jean Ignace Manéngou.

Burundi: condenado a tres años de cárcel el corresponsal de Radio France International

PES.- Hassan Ruvakuki, corresponsal en suajili de Radio France International (RFI) en Burundi y redactor de Radio Bonesha FM, fue condenado a cadena perpetua por “terrorismo” el 20 de junio de 2012. Ahora, seis meses más tarde, el 8 de enero de 2013, se ha conocido la sentencia del juicio de apelación celebrado en noviembre y la condena ha sido de tres años de prisión incondicional. Hassan Ruvakuki, fue detenido por policías y agentes de inteligencia el 28 de noviembre de 2011 al...

Última actualización el Martes 08 de Enero de 2013 20:10