publicidad-adpv-rojo.png

Lunes, 18 de Febrero de 2013

Actualizado08:16:13

Navegas por Prensa RTV Periodistas 45 periodistas asesinados América Latina y el Caribe en 2012

45 periodistas asesinados América Latina y el Caribe en 2012

Cerigua.- En el año 2012 se registraron 45 asesinatos de periodistas y trabajadores de medios en América Latina y el Caribe, siendo los países de más riesgo para ejercer la profesión México, Brasil y Honduras. Entre las víctimas se contabilizan cuatro mujeres periodistas, trabajadoras de medios y estudiantes de comunicación.

De acuerdo con datos de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), además de los asesinatos, en la región existieron atentados, amenazas de muerte y violaciones a la libertad de información, principalmente en los países que encabezan la lista.

De enero a diciembre del 2012 se registraron 17 muertes violentas en México; 10 en Brasil; nueve en Honduras; cuatro en Bolivia; dos en Colombia y una en Argentina, Ecuador y Haití, respectivamente.

En México, además de los 17 asesinatos documentados, se tiene conocimiento de seis desapariciones forzosas durante el año pasado; datos de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) revelan que desde el 2003 han ocurrido 23 desapariciones, de las cuales, cuatro víctimas fueron encontradas sin vida.

Durante la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa fueron asesinados 87 periodistas y 17 desaparecieron; de acuerdo con FELAP, los delitos en el país del norte se explican en gran medida por la guerra contra el narcotráfico llevada por el ex Mandatario.

Asimismo, el informe señala que en Brasil los crímenes se intensifican en las zonas fronterizas, controladas o influidas por políticos corruptos aliados a jefes del narcotráfico y contrabando de armas; por su parte en Honduras los asesinatos aumentaron después del golpe de estado contra el entonces Presidente Manuel Zelaya, en junio del 2009; en este país existe un evidente sesgo político y sus 8 millones de habitantes viven en una gran desigualdad económica, social y política.

Entre los crímenes que más conmoción generaron está el asesinato en México de tres periodistas y una trabajadora de medios el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa: el fotógrafo Gabriel Huge Córdoba, los periodistas Esteban Rodríguez Rodríguez y Guillermo Luna Varela e Irasema Becerra, ejecutiva de un medio, fueron encontrados sin vida en el Estado de Veracruz con señales de golpes y tortura; los cuatro fueron vistos por última vez un día antes.

Otro de los crímenes que más llamó la atención de los medios y de las autoridades fue el del periodista hondureño Ángel Alfredo Villatoro, quien desapareció el 9 de mayo; seis días después fue encontrado su cuerpo en un sector residencial de la capital Hondureña.

El periodista fue secuestrado cuando se dirigía a la emisora RHN, de la cual era coordinador y el día que fue encontrado vestía un uniforme de las “Cobras”, cuerpo elite de las fuerzas policiales del país; el cadáver de Villatoro presentaba dos disparos en el cráneo.


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

45 periodistas asesinados América Latina y el Caribe en 2012
Comentarios (1)Add Comment
0
que lamentable
escrito por Atilano Baez, enero 17, 2013
es muy lamentable que esta labor tan necesaria para la Sociedad como es el Periodismo
le cueste la vida a los que la Ejercen que "Lamentable"

Escribir comentario

busy