Notizie Evangeliche (NEV).- "Tenemos el pleno respeto por la decisión de Benedicto XVI", pero sobre todo por la forma en la que, hasta ahora, ha "asumido la responsabilidad y el peso de su ministerio en una época avanzada y en un momento particularmente difícil para la iglesia ". "Esta es la primera reacción del pastor Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), que se enteró de la abdicación del papa en Nueva York, donde estaba de visita en las oficinas de la ONU. Tveit recordó la contribución de la papa al movimiento ecuménico, refiriéndose en particular al período comprendido entre los años 60 y 70, cuando Joseph Ratzinger era miembro de la Comisión de Fe y Constitución del CMI.
Igual apreciación de una "noticia que hemos recibido con gran sorpresa y admiración", estuvo a cargo del pastor Guy Liagre, secretario general de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC). "Reconocemos”, dijo Liagre, “que la decisión de Benedicto XVI fue tomada en oración."
La noticia fue recibida con sorpresa por el obispo Munib Younan y el pastor Martin Junge, presidente y secretario general de la Federación Luterana Mundial (FLM). Ambos reiteraron su cercanía en la oración con el Papa y la Iglesia católica romana. Expresaron un agradecimiento particular por el compromiso ecuménico de Benedicto XVI en relación con los 50 años de diálogo entre la FLM y el Vaticano, que el papa Ratzinger ha venido manteniendo de diversas maneras en los últimos años.
El presidente de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), el pastor Nikolaus Schneider recordó la visita del papa en septiembre de 2011 al monasterio agustino de Erfurt, donde vivió el reformador Martín Lutero, visita de la que se dijo que estaba "impresionado", y saludó con "gran respeto" la decisión del Papa, que "se encuadra evangélicamente en la medida de lo humano".
El sitio web de la Iglesia Metodista Británica muestra el comentario de Ken Howcroft, pastor de la Iglesia metodista de Ponte Sant'Angelo en Roma y representante ante el Vaticano del mundo metodista. "Es triste que un líder cristiano piensa retirarse de su propio oficio de esta manera”, dijo Howcroft. Oí al Papa durante la víspera de la clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en San Pablo Extramuros, y me gustó la sabiduría y la claridad de su mensaje. Recientemente, sin embargo, parecía ser humanamente frágil frente a los grandes retos a los que hoy en día se enfrentan todas nuestras iglesias ".
"Aunque el papa Benedicto no había servido durante mucho tiempo, ha sabido demostrar su compromiso con la misión de la Iglesia", escribió el pastor Setri Nyomi, secretario general de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMCR), en una carta al cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Asegurando su cercanía en la oración, Nyomi expresó la esperanza de que "el papa encuentre consuelo y descanso, una vez libre de la carga del servicio inherente a su función."
…
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
boletín de titulares.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Sin embargo, la Iglesia Católica Apostólica Romana tiene un gran poder mundial, religioso por un lado y político por el otro (Espiritualidad y Estado en uno solo ente) y, al mismo tiempo, lo usa a toda energía para influir en todo el resto de lo que ocurre en el orbe, y especialmente buscando dictar en última palabra la religión, los comportamientos, las leyes y todo aquello que le sea factible para hacer hegemónica la "verdad y moral única y definitiva", ojalá hasta el último ser humano, no importa si es católico apostólico romano, de otra religión cristiana, de otras religiones, agnóstico, ateo, agnóstico, excéptico, etc.
Y ahí entramos todos a preocuparnos y a tener algo que decir. Porque puede venir un papa tolerante, pastoral y comprensivo con los que tienen otras fe o creencias como Juan XXIII; o intelectual y teológico como Pablo VI, moderado; o claramente conservador y atlético para llevar su influencia y gestión a todas partes y las veces que sea necesario, como Juan Pablo II (papa viajero); o un continuista en lo básico como ha sido el papa Benedicto XVI, a quien no lo acompañó la resistencia biológica.
Así que de aquella decisión próxima del cónclave, se puede decir lo mismo que parodiando a Churchill en su frase sobre los aviadores británicos que defendieron a Londres en la Segunda Guerra Mundial, se puede decir: "nunca tantos, le deben tanto a tan pocos".