publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado02:23:36

Navegas por Blogs

Red de Blogs

“El estado soy yo”, dicen Rajoy y la Gürtel

Primero fueron los sindicalistas y el sindicalismo. Se les denigró, calumnió y vilipendió. Después implantaron “su” Reforma Laboral.

Luego vinieron los funcionarios públicos. La misma estrategia. Su excesivo número, sus prerrogativas, su “empleo seguro”.  Se les recortó, despidió, y congeló.

Luego los estudiantes.  Afloraron los sesudos expertos de la reforma del sistema educativo. Malos rendimientos, malos planes de estudios, la vagancia. Después de las recetas, la estaca. Mas ratio de alumnos/clase, menos ayudas, menos becas, mas tasas de matricula.

Diego Rivera: Comentario al comentario

rivera-mural

¡Vaya! Digo yo que algo haré medio bien en este ‘papel,’ (como solía decir Umbral) pero cada vez que me comentan es para sacarme los colores por erratas, errores, despistes y otras nimiedades varias. Menos mal que siempre pongo mis cosas en LinkedIn y ahí sí me ponen flores, a veces sin pretenderlo hasta se forman debates que duran más de lo que la cosa merece.

Última actualización el Martes 16 de Octubre de 2012 17:06

Rubalcaba, hasta dónde, hasta cuándo

Andrés Sorel 

¿Tan poderosa es en los partidos políticos la fuerza de la burocracia que no duda en hundir hasta límites suicidas al propio partido con tal de mantener a sus funcionarios y dirigentes en sus puestos, a la sombra del líder, aunque éste sea un espejo de la incapacidad y de la derrota? Porque el PSOE camina de derrota en derrota hasta la derrota final.

Quince años sin Pilar Miró

Pilar-Miro-rtve

El domingo 19 de octubre de 1997, a media mañana, en su casa, sin previo aviso, esa espada de Damocles que desde hacía muchos años pendía sobre su corazón, cayó de repente y se lo partió. Gonzalo estaba en casa, oyó el ruido de la caída, fue corriendo, pero cuando llegó junto a su madre, ella ya no estaba ahí. Tenía 57 años, Gonzalo 16.

Última actualización el Martes 16 de Octubre de 2012 12:02

¿Satisfaction?

Cincuenta años más tarde nos vemos entonando esta canción I can´t get no, satisfaction (No puedo conseguir tener satisfacción) ¿Quién le iba a decir a Mick Jagger que estaría aquí para cantarlo? Parece que cincuenta años no son nada pero leyendo la historia de España y habiendo participado de ella, estamos peor que nunca porque a esto no se le llama postguerra se le llama caos, crisis, dolor, pena, hambre, tristeza, y hablamos de España, no se olviden.

Última actualización el Miércoles 17 de Octubre de 2012 00:23

La crisis, fantasías y algo de picar

 

(Homenaje a mi amigo, Antonio Perea , “Cahue”, ex presidente del Ateneo de Córdoba, que ha tomado la inalienable decisión de no presentarse a la relección)

Última actualización el Martes 16 de Octubre de 2012 00:39

Los estudiantes se movilizan, más vale tarde que nunca

Aunque debo confesar que no estoy ni a favior ni en contra de que las calles sean para más cosas que para trasladarse de un lugar  a otro, y que las manifestaciones en su mayor parte me desagradan más que alegran, en este caso quiero decir que ¡por fin¡ veo que la juventud mantiene ese cierto "índice de rebeldía" que he echado en falta en otro tiempo.  Y se anuncian protestas con marchas y huelgas en los centros universitarios durante esta...

Wert: el futuro de Educación, Cultura y Deportes y de lo demás.

El ministrísimo José IgnacioWert, después de decir que quiere españolizar a los catalanes y comprobar el revuelo que han ocasionado sus palabras,  Rajoy y él han estado pensado.

También se quiso españolizar en 1936

 

Félix Población*

Al ministro de Educación y Cultura, señor Wert, le ha sorprendido la repercusión que han tenido sus declaraciones cuando habló de la necesidad de españolizar a los alumnos catalanes. A pesar de que con tales palabras incendió la chispa nacionalista en aquel país, Wert no se arrepiente de nada. Es más, se ha permitido afirmar que su frase se ha sacado de contexto, ya que lo que él ha...

Por los caminos de Puebla

Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a tiempo

Un adiós a Oswaldo Payá Sardiñas

Ha dejado de existir de forma misteriosa en un accidente automovilístico, un héroe nacional, el líder más importante de la oposición política del gobierno cubano, Oswaldo Payá Sardiñas. También falleció Harold Cepero, un joven, miembro prominente del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) que dirigía Payá. Es un día muy triste para los cubanos, presos políticos y para todos los que amamos...

Los beneficios de Obamacare para las mujeres en Estados Unidos

 Hay cierto desconocimiento en las mujeres en cuanto a cómo      aprovechar los beneficios de Obamacare, es decir, la Ley de        Cuidado de salud a Bajo Precio, para la clase trabajadora en      los Estados Unidos. Ya hay millones de mujeres que están          aprovechando la nueva ley, e incluye a ciudadanos      estadounidenses, residentes legales e ilegales.

 Por ejemplo...

Panamá en el Día de la Hispanidad

Acabo de leer la noticia de que al cierre del año fiscal 2012, el Canal de Panamá logró un nuevo récord de tonelaje tras alcanzar las 333,7 millones de toneladas transitadas por esa vía acuática. Esto significa  un incremento de 11,6 millones o sea 3,6 % en comparación a los 322,1 millones de toneladas del año fiscal 2011, cuando se había fijado el récord anterior. Esta marca histórica refleja una vez...

José Manuel Castelao Bragaña: ese que dice que las mujeres están para violarlas

Castelao-Penetencia_Marisa-Babiano

Rafael Jiménez Claudín
políticos dementes

Inauguro esta columna sobre políticos instalados en la demencia con José Manuel Castelao Bragaña y su frase “las leyes son como las mujeres, están para violarlas”, pronunciadas en su calidad de presidente del Consejo de la Emigración de España a propuesta de la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, quien no ha tenido más remedio que forzar su dimisión por “motivos personales”.

El día de la “expanidad” en Rabat

En Rabat, capital del Reino Alauita, el homenaje a lo que antes era la Raza se quedó en un tentempié en la Embajada del Reino de España. Fue un encuentro dedicado para la “socialización” (con permiso de Marx usurpamos el término para fines más ordinarios) de una colectividad, la española, que crece por momentos y ocupa cada vez más un lugar notable en la vida social, cultural y laboral del país vecino, sin que ello pase desapercibido por sus nativos.

 

Última actualización el Lunes 15 de Octubre de 2012 00:31