publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado08:21:54

Navegas por Blogs

Red de Blogs

Adiós, Estado de Bienestar, adiós

Conrado Granado

La “marea popular” avanza de forma cada vez más acusada, dando hachazos a diestro y siniestro a un Estado de Bienestar que tanto nos costó conseguir a los trabajadores españoles a lo largo de los años. Tanto, que ya ese Estado de Bienestar comienza a parecerse a una caricatura de lo que fue. Pero el Partido Popular va sobrado, porque saben que tienen sentadas sus reales en La Moncloa, en la mayoría de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos de España. Por eso estas palabras, como tantas otras que se están oyendo o publicando estos días, no son más que voces que claman en el desierto, ya que su hoja de ruta la tienen bien definida y la van a llevar a la práctica, porque para eso...

Expolio de la sanidad pública madrileña

Carlos Barra Galán* 

Es un hecho histórico que el Estado de Bienestar se desarrolló en Europa tras la II Guerra Mundial, así como que nuestro país quedó al margen por estar bajo una dictadura fascista.

Haití: olvidados por los medios de comunicación

Mercedes Arancibia

Antes que por Estados Unidos, el huracán Sandy pasó por Haití dejando un balance (provisional todavía) de 51 muertos y más de 20 desaparecidos; es decir, causando más víctimas que en las acaudaladas ciudades de la costa este americana. Pero ya se sabe, las prioridades mediáticas son las que son y lo que no se cuenta no existe. Así que, como resulta que estos días, mirando siempre hacia las galerías inundadas del metro de un Manhattan mitad luz mitad sombra, nos...

II La prensa en poder del sobrino (I)

Libertad e independencia de la prensa 

II La prensa en poder del sobrino (I)

[Los guineanos, no menos que otros pueblos, gustan aplaudir tanto a sus líderes mesiánicos máxime cuando sus arengas sobrepasan los límites de su comprensión… En la plaza del Reloj de Bata, 8 de julio 1979, la emoción fue tal cuando el líder de acero dogmatizó que “si España invade Guinea, Guinea también invade España”… Un Macías paranoico, a quien desde abril habían advertido que...

Última actualización el Domingo 04 de Noviembre de 2012 23:39

A vueltas con Isabel la Católica

Sin querer entrar en discusiones, y agradeciendo el comentario que hacen a mi pequeña disquisición sobre la figura de Isabel La Católica, me gustaría indicar que: Isabel nació el 22 de abril de 1451 y falleció el 26 de noviembre de 1504, vivió, pues, 53 años; cierto es que no tuvo una vida fácil y que tras varios matrimonios convenidos y ninguno realizado, incluso se llegó a envenenar a uno de sus pretendientes cuando la boda era prácticamente una realidad, se casó con (o la...

Última actualización el Sábado 03 de Noviembre de 2012 22:43

La lucha por la lucha no-violenta en Hebrón

Laura Fernández Palomo

Entre los techados de alambrada que acumulan la basura arrojada por los colonos sobre el mercado árabe de Hebrón, se cuela alguna piedra de odio de una menor judía. No se esconde, ni se avergüenza. No es un juego de niños. La lanza a conciencia y desafía a los comerciantes palestinos sin retirarse de la ventana de una de las casas colonizadas del casco histórico. Hebrón es la única ciudad de Cisjordania con asentamientos judíos en el centro de la localidad...

Última actualización el Sábado 03 de Noviembre de 2012 12:36

La prensa en poder del tío

En un amplio informe, la ASOLPEGE-Libre describe lasituación de la libertad de prensa en Guinea Ecuatorial durante sus primeros 44años de país independiente. La introducción del informe puede leerse en el siguienteenlace: http://www.periodistas-es.org/my-blog-dashboard/pedro-nolasco/libertad-e-independencia-de-la-prensa-cuarenta-y-cuatro-anos-despues

  GUINÉE EQUATORIALE | LIBERTAD DE PRENSAASOCIACIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSAY DE EXPRESIÓN EN GUINEA...

Sumar España (3): caos toponímico

Manuel López 

“Vayan de excursión a La Nucía”, recomendaba en estas páginas* la semana pasada Luis Silvestre Borrego. Entre las bondades que destacaba de esta localidad escondida tierra adentro detrás de Altea y Benidorm con uno de los nombres de población más hermosos que quepa imaginar -Naziya, “delicioso” en árabe, quien sabe si acaso en referencia al suculento níspero nuciero-, sobresale una que en buena ley nunca debería ser noticia: “paneles informativos en...

Última actualización el Sábado 03 de Noviembre de 2012 00:43

El milagro de Fátima

María Rosa Medel

Y no es una irreverencia. Me refiero a nuestra insigne ministra de Empleo/Paro que el mismo día que la EPA (Encuesta de Población Activa) constataba un aumento importante del paro, va y nos sorprende con unas declaraciones milagrosas:

Última actualización el Domingo 04 de Noviembre de 2012 19:06

Mientras que nos queden puños, uñas y saliva

 

Estaba convencido de que la crisis nos había vuelto insensibles. Que cada hora pasada entre millones de parados o desahuciados era un peldaño más hacía la total intoxicación social a que nos aboca el sistema.

La desmemoria por los muertos

Teodoro Rentería Arróyave
comentario a tiempo

Una llamada telefónica en la noche del pasado domingo de la estimada colega, Mercedes Ávila y la única esquela por el sentido fallecimiento del gran amigo y reconocido periodista, Raúl Hernández Bautista, me provocaron las siguientes reflexiones:

Miguel Hernández vive…a pesar del olvido y la impunidad

La fundación que lleva el nombre del malogrado vate alicantino celebró recientemente los 102 años de su natalicio con una maravillosa  instalación poética en su pueblo natal.

Recordemos que Miguel Hernández nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y murió en una de las pútridas mazmorras del franquismo en Alicante un 28 de marzo de 1942 a la edad de 32 años, mientras aguardaba una infame condena a muerte por...

Última actualización el Viernes 02 de Noviembre de 2012 19:48

Luchino Visconti: El fuego de la pasión

Luchino-Visconti

Este 2 de noviembre de 2012 hace ciento seis años del nacimiento en un palacio milanés, el de los Visconti di Modrone, de un referente de la cultura del siglo XX: Luchino Visconti, Conde di Lonate Pozzolo o Conde Rojo, pionero del neorrealismo italiano, maestro del simbolismo e hiperrealismo social aplicado a la dirección teatral, cinematográfica y operística, director de su propia vida.

Última actualización el Jueves 01 de Noviembre de 2012 13:07

Ministerio de trabajo y su ministra Fátima Báñez: nuevos empleos

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social como se llama en España, ha empezado a crear puestos de trabajo ¡Aleluya! 

Última actualización el Miércoles 31 de Octubre de 2012 22:40

El cáncer de los púlpitos, religiosos o mediáticos

Andrés Sorel*

La novela es la epopeya de un mundo sin dioses, escribió el húngaro G. Lukács. Pero desgraciadamente la novela no cotiza en los mercados, no influye en las decisiones de los grandes empresarios, no mezcla su lenguaje con el que se emplea en las leyes, contratos de trabajo o tratamiento de los delitos de corrupción o terrorismo económico, es alejada de las cámaras fuertes y secretas donde, sea en países del primer mundo, como la vieja y despreciable Suiza, o paraísos...