publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 19 de Enero de 2013

Actualizado06:50:20

Navegas por Blogs

Red de Blogs

Impresiones mexicanas I: Viajar siempre es bueno. Viajar, no huir…

En diciembre de 2012 estuve durante un mes en México DF visitando por primera vez a mi hermana que reside allí desde hace 22 años. Fue un sencillo viaje de descanso, por años postergado.

Carlos Schulmaister

Lo que realmente me agrada es el ver algo nuevo, algo distinto, aquello que es inédito para uno. A menudo decimos que son las cualidades del nuevo lugar recorrido las que nos agradan, pero yo siento que las motivaciones experimentadas no dependen de los contenidos de mis percepciones sensibles de las cosas que me rodean, sino del impacto que ellas, cualquiera que sean, producen en mi ánimo, en mis emociones, en mis reflexiones más íntimas. Y es el contraste, casi siempre más rápido que la monotonía resultante de...

¡Y yo sin sobre, y con estos pelos!

 

Estoy sobre-cogido. No entiendo cómo se puede haber liado parda por un quítame allá esos sobres. Anoche casi no duermo. Pensar en el pobre Mariano, en el pobre Bocanegra, en el pobre don Luis –el Cabrón- , en la pobre patria, sometida y sometidos al furor de las lenguas viperinas del rojerío y las herencias recibidas.

La muerte del gran actor Fernando Guillén apena la escena española

Fernando-GuillenJuan Tomás Frutos

Llevamos unos meses aciagos. Se nos están marchando algunos de los mejores actores en el panorama cinematográfico. Ahora ha sido el caso de Fernando Guillén, quien ha muerto a los 81 años de edad. Este catalán universal ha sido, sin lugar a dudas, una de las referencias del teatro y el cine españoles de los últimos 50 años. También ocupó un lugar estelar en la televisión.

Justicia indígena: una deuda pendiente en México

Teodoro Rentería Arróyave*
comentario a tiempo

El desprecio, la marginación y la discriminación a los indígenas es una actitud ancestral de la mal llamada raza blanca. Para ser más concretos, esta actitud enfermiza pero a la vez interesada, se multiplica con los mestizos, sobre todo de América Latina, al tratar de identificarse con la sangre europea o simplemente con los europeos que nos conquistaron por siglos.

Irak: el outsourcing de la tortura

Mercedes Arancibia

A estas alturas de la historia nadie ignora ya que en la última guerra de Irak (o del Golfo), desencadenada en marzo de 2003 por George W. Bush y secundada por Tony Blair (con Aznar hablando inglés en la intimidad como palanguero mayor), algunos soldados norteamericanos se dedicaron a torturar a los presos en la cárcel de Abu Ghraib, a grabar con sus teléfonos móviles de la última generación de hace diez años todo el sadismo de que eran capaces (especialmente...

¡Que paren el saqueo de este país!

 

Las noticias de un miércoles cualquiera. “Las cuentas suizas de Bárcenas acorralan a Rajoy”. “Bárcenas usó la amnistía fiscal de Montoro para blanquear 10 millones”. “Cospedal: "Si el PP tuviera cuentas en Suiza, ¿a que yo habría tenido que dimitir?". “Una diputada del PP, pillada in fraganti "abriendo armarios" en el despacho de Esquerra Unida”. “Anticorrupción pide 11 años...

¿Utopía o distopía?

Máximo García Ruiz

Mi amigo, el ínclito historiador Gabino Fernández, acostumbra a decir: “más leer y menos escribir”. Tiene razón al reafirmar la importancia de la lectura como una imprescindible fuente de información; y tiene también razón en el fondo de la cuestión, ya que mucho de lo que se escribe sería fácilmente prescindible. Tampoco termino de descubrir si se trata de una alusión personal. Pero, sin quitarle mérito al sentido último de la frase, y que cada uno de...

Última actualización el Jueves 17 de Enero de 2013 18:28

Balance de desempeño de Otto Pérez como presidente de Guatemala

Ileana Alamilla

El presidente de Guatemala, Otto Pérez hizo entrega del informe de su primer año de gobierno. Ya los adelantos se fueron situando en los medios, dio declaraciones, sus técnicos diseñaron campañas y concedió entrevistas a varios medios, en donde abordó los aspectos que preocupan a los gobernados.

Reforma del trabajo en México: lluvia de amparos

Teodoro Rentería Arróyave*
Comentario a tiempo

Por separado, pero en última instancia, formando un gran conglomerado, los afiliados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, que lidera la maestra Elba Esther Gordillo y la disidencia, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, que encabeza el maestro Juan José Ortega, más los afiliados en el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, STUNAM, y otras muchas...

Última actualización el Miércoles 16 de Enero de 2013 21:52

La Mato nos mata

Hace unos meses me enviaron un archivo de audio con unas declaraciones de la ministra Ana Mato en una rueda de prensa. Lo he vuelto a oír.

Da auténtica grima y vergüenza ajena oírla. No se puede reunir mayor desconocimiento, superficialidad y trivialidad sobre una materia que las que revela la ministra acerca de la Sanidad.

Última actualización el Martes 15 de Enero de 2013 23:32

México: Las Mujeres y Peña Nieto

Sara Lovera
Palabra de Antígona

El gobierno federal y todos los gobiernos de los estados están obligados a desarrollar acciones efectivas para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. La Constitución está vigente. Se puede documentar la discriminación contra las mujeres de mil formas y a pesar de todos los discursos y las promesas, se hace poco.

Última actualización el Martes 15 de Enero de 2013 18:30

La enfermedad como arma contra Chávez

Félix Población*Centrados más en la necrofilia que en las posibilidades reales de la oposición venezolana de llegar a ser una alternativa de gobierno, se está pretendiendo utilizar políticamente la adversa circunstancia humana que afecta a la salud de Chávez con el avieso objetivo de conseguir, por medio del cáncer, lo que recientemente esa oposición perdió una vez más y de modo harto rotundo en las urnas. En...

Última actualización el Martes 15 de Enero de 2013 11:29

Telemadrid: la indecencia de los "Criterios de afectación a su puesto de trabajo"

Telemadrid-policia

Isabel García

Esperaba el burofax y ya lo tengo. Yo, que por suerte no he tenido experiencia en despidos, pensaba que una carta así se reducía a un folio en el que se le comunica a uno que su relación laboral con la empresa se ha extinguido.

Última actualización el Martes 15 de Enero de 2013 01:37

Razones

Juan Tomás Frutos

Buscamos a menudo razones, cuestiones objetivas, que expliquen por qué suceden unas cosas u otras. La mayoría de las veces no sabemos el motivo. Al principio nos inquietan los vacíos, una vez ocurre algo inesperado o que no aceptamos, pero esa zozobra pasa, y luego queda únicamente una especie de pseudo-olvido. La vida es así, y puede que sea bueno que se presente de esta guisa.

Creo en la ira, articulemos la ira

Andrés Sorel

En su último y estremecedor poemario, Canción errónea, Antonio Gamoneda escribe al final del mismo: Creo en la ira

Y en mi trabajo sobre el libro que publiqué en el número 129 de República de las Letras, concluía mi texto anotando tras el poético y callado grito de Gamoneda: Y decimos mirando a nuestro alrededor, ¡Que así sea!