publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado08:21:54

Navegas por Sociedad Publicidad Carteles electorales 1976-2010 en el MuVIM

Carteles electorales 1976-2010 en el MuVIM

carteles1976-2010_PSOE_GENERALES1977_JOSE_RAMON_500

PES.- El Museu Valencià de la I.lustració i de la Modernitat (MuVIM) exhibe en Valencia hasta el 4 de septiembre una propuesta expositiva sobre cartelismo de especial interés: “Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010”. La muestra, con la que el Museo refuerza la nueva etapa bajo la dirección de Javier Varela tras la dimisión de Romà de la Calle, está comisariada por Ramón Adell Argilés y ha sido producida con la colaboración de la Facultad de Políticas y Sociología de la UNED.

La exposición repasa “la historia de la democracia real, en el sentido de no virtual y en el sentido de pluralidad”, apunta Adell, para añadir que “la exposición es una pincelada libre, simpática y sin rencor de nuestra historia democrática y un homenaje, al tiempo, a todos aquellos hombres y mujeres que hicieron posible esta democracia irrepetible, posiblemente imperfecta, pero irrepetible”.

1976_carteles1976-2010_CARTEL_INSTITUCIONAL_REFERENDUM_REFORMA_POLITICA_i_15DICIEMBRE1976_500

La exposición incide en la gran relevancia del derecho al sufragio a través de 122 carteles que recuerdan las más diversas citas electorales de la democracia y los mensajes de los partidos que compitieron y que, por otro lado, fueron el instrumento más eficaz de comunicación para los ciudadanos en unos tiempos donde aún no se habían implantado las nuevas tecnologías.

1986_carteles1976-2010_AP-CORTES_GENERALES22JUNIO1986_500

“Tu voz es tu voto…” está estructurada en cinco bloques temáticos, correspondientes a los diferentes tipos de procesos electorales: Referendos, Elecciones Municipales, Elecciones Autonómicas, Elecciones Generales, y Elecciones al Parlamento Europeo.

1988_Mcarteles1976-2010_CE-MCC_ELECCIONES_PARLAMENT_CATALUNYA_MAIG1988_500

Junto a los carteles, hay diversas vitrinas con objetos de merchandising, libros, juegos, etc., referentes a: "Primeras elecciones generales de 1977", ”Pedagogía de la democracia y el voto: años setenta", "Urnas e información institucional", "Primeras elecciones municipales de 1979", "Aprende a votar jugando", y "Otras campañas electorales".

La exposición permitirá a los visitantes recorrer más de tres décadas de participación a través del cartel electoral. En ellos vemos, junto con los candidatos, símbolos partidistas, lemas del momento y distintas propuestas gráficas.

1989_carteles1976-2010_CDS_SUAREZ_GENERALES1989_500

Elecciones generales. 1989

Se mezclan mensajes que provocan complicidad y simpatía con otros que dejan indiferente o que incluso pueden desagradar al visitante, pero todos ellos fueron públicos y estuvieron presentes en algún momento de nuestra historia reciente. Tal como advierte el comisario, Ramón Adell, “la exposición se dirige a un público democráticamente adulto y crítico”.

1994_carteles-politicos-1976-2010_AERM_RUIZ_MATEOS_PARLAMENTO_EUROPEO1994_500

La propaganda política adquiere en periodos de consulta electoral un estilo claramente publicitario. “Por ello hablamos de publicidad política”, señala Adell. A diferencia de las dinámicas de agitación y propaganda del día a día de los partidos (campañas de afiliación o movilización, congresos, celebraciones, etc.), las campañas electorales y referendos, por su importancia política, suponen la cúspide de la comunicación entre los líderes y sus organizaciones políticas y la ciudadanía.

2010_carteles1976-2010_IU-EUA_PARLAMENTO_CATALUNA1999_500

A los clásicos carteles con la imagen de los candidatos de referencia, el lema del momento y el anagrama del partido, se añaden otras opciones gráficas más impactantes e innovadoras.

2005_ERC-Jcarteles1976-2010_ERC_REFERENDUM_CONSTITUCION_EUROPEA_FEBRERO_2005_500

Muchas de las propuestas expuestas fueron, en su momento, una arriesgada apuesta gráfica, mientras que otras son de grupos que apostaron por campañas más tradicionales y clásicas.

Todos estos carteles, producto del trabajo de artistas gráficos, dibujantes y equipos de comunicación, conforman una muestra de la “historia de nuestras paredes”. Al hacer un recorrido histórico de las sucesivas citas con las urnas en la historia de la España democrática el visitante descubrirá la creatividad artística y la cultura política de cada época.

2010_carteles1976-2010_PSOE-PSC_MONTILLA_PARLAMENTO_CATALUNYA_2010_500

En cada campaña, “en caliente”, los discursos aparecen ante el ciudadano como repetitivos, y en su lucha por alcanzar la visibilidad acaban causando saturación. Tras la votación, los mensajes que parecían omnipresentes desaparecen rápidamente y por lo general caen en el olvido. En “Tu voz es tu voto” prevalecen los materiales de las primeras campañas que, por su lejanía, pueden provocar una mayor emotividad a las personas que las vivieron y, al tiempo, servir para ilustrar “la lucha por la democracia” a los más jóvenes.

En todo caso se ha buscado reflejar la riqueza y variedad de los mensajes y propuestas gráficas en el contexto de la legítima pluralidad ideológica. Con esta exposición se trata de rescatarlos del olvido para ofrecer un mosaico de cómo se ha ido construyendo gran parte de la imaginería política a lo largo de las tres últimas décadas.

http://www.muvim.es/

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Jueves 04 de Agosto de 2011 11:29