publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado11:57:44

Navegas por Sociedad Propiedad intelectual Propiedad intelectual: progresos en la actividad normativa y desafíos futuros en internet

Propiedad intelectual: progresos en la actividad normativa y desafíos futuros en internet

PES.- El director general de la OMPI, Francis Gurry, ha señalado tres grandes desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional especializada en propiedad intelectual (PI): la gestión de la demanda de solicitudes de PI, el traslado de todos los contenidos culturales a Internet y el fortalecimiento de la capacidad de los países menos adelantados y de los países en desarrollo para que se sirvan del sistema de PI para alentar la innovación y la creatividad.

Francis Gurry, en un discurso con motivo de la apertura de las asambleas anuales de los estados miembros de la OMPI, dijo que se necesitará una gran dedicación y un gran esfuerzo para abordar estos desafíos de manera satisfactoria, y saludó los progresos en la actividad normativa que atribuyó a la estrecha colaboración y entendimiento entre los estados miembros de la OMPI.

“Se ha observado una gran mejora del clima de colaboración entre los Estados miembros”, dijo Gurry: “las delegaciones están dando prueba de un ánimo sumamente constructivo en la búsqueda de soluciones. Deseo dar las gracias a todos los estados miembros por la extraordinaria actitud de compromiso de que han dado prueba con ese fin”.

El Director General mencionó, en especial, los avances decisivos en las negociaciones sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, el progreso hacia un acuerdo en torno al contenido de un instrumento internacional para mejorar el acceso que puedan tener a las obras publicadas las personas con dificultad de acceso al texto impreso, al igual que un nuevo plan de trabajo para la protección de los organismos de radiodifusión.

Se refirió también a “importantes progresos” en el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG), y afirmó que “se han preparado textos que han sido objeto de laboriosas negociaciones.

Otros progresos dignos de mención, dijo, son los realizados en el ámbito de los diseños industriales en el Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas, la aprobación, por primera vez en varios años, de un programa de trabajo sustantivo por el Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes y la revisión propuesta del Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional.

Gurry, en referencia a la situación financiera de la Organización, observó que la demanda de los servicios de la OMPI —el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), el sistema de Madrid, en relación con las marcas, el sistema de La Haya, para los diseños industriales y el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI— ha recuperado en 2011 el nivel que tenía antes de la crisis y ha empezado incluso a superarlo. Aun así, señaló que los ingresos no han aumentado en la misma medida a causa de los efectos de la fuerte apreciación del franco suizo, que se corregirán a medida que el mecanismo de ajuste previsto para este tipo de fluctuaciones surta efecto hacia fines del presente año.

En lo que respecta al aumento de la demanda de derechos de PI en todo el mundo, Gurry dijo que la respuesta conllevará “la adopción de medidas en numerosos frentes, incluido el uso más eficaz de los sistemas mundiales de PI de la OMPI, distintas medidas legislativas, modalidades de repartición de tareas y la mejora de la infraestructura técnica. A los fines de hallar la respuesta adecuada, la comunidad internacional tendrá que hacer gala de una enorme capacidad para establecer acuerdos”.

Respecto a los retos que se plantean en el ámbito del derecho de autor, Gurry dijo que “la solución probablemente sea compleja y habrá que tener en cuenta cuestiones de legislación, infraestructuras, cambio cultural, colaboración institucional y adopción de mejores métodos de trabajo. Y, al igual que con la gestión de la demanda, hay una sensación de urgencia, y la solución requerirá de una gran dedicación y un gran compromiso a fin de alcanzar un acuerdo”.

El director general reafirmó el empeño de la OMPI de fortalecer la capacidad de los países menos adelantados y los países en desarrollo para que participen en el sistema de PI y se sirvan del mismo a fin de alentar la innovación y la creatividad cultural, y señaló que la Organización ha logrado mejorar la prestación de servicios de fomento de la capacidad mediante la planificación estratégica y orientando todos los servicios disponibles hacia la capacitación de los países en desarrollo.

El director general presentó a las Asambleas un minucioso informe por escrito sobre los principales resultados de la Organización en el último año.

La serie de reuniones de las Asambleas se celebra del 26 de septiembre al 5 de octubre, y en la apertura fue elegido presidente de la Asamblea General el representante permanente de Serbia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el embajador Uglješa Zvekić,

 

Propiedad intelectual: progresos en la actividad normativa y desafíos futuros en internet
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy