publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado06:32:21

Navegas por Sociedad Propiedad intelectual Propiedad intelectual de los fotoperiodistas: no a los contratos de cesión abusivos

Propiedad intelectual de los fotoperiodistas: no a los contratos de cesión abusivos

Fotos-abusos-no

PES.- Un grupo importante de periodistas gráficos, redactores e ilustradores han iniciado una movilización ante los abusos que cometen la mayoría de las editoriales y otras empresas de comunicación que los contratan y que les exigen cesiones de sus derechos de autoría que van más allá de lo permitido por ley.

Según una información de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), en algunos casos, esos contratos imponen cláusulas extorsivas o se obliga a los autores a firmarlos una vez que los trabajos han sido entregados o publicados, señalando que estos no serán abonados hasta la firma de esas cesiones.

Estos periodistas señalan en un comunicado que su acción es motivada por “la pretensión de algunos de los grupos editoriales más importantes del país de hacer firmar a sus colaboradores gráficos y literarios un contrato que, en exclusiva en algunos casos, cede los derechos de explotación de los trabajos para cualquier uso, ilimitado en el tiempo, para todos los países del mundo e incluyendo la capacidad de comercialización a terceros; despojando a sus autores de todos sus derechos. Todo ello, además, por un precio muy por debajo de los mínimos admisibles para la publicación en un solo medio y una sola vez. En otras palabras, mediante estos contratos, estas empresas de comunicación pretenden hacerse con un archivo fotográfico y de texto para revenderlo y utilizarlo a su antojo sin limitación alguna”.

La FeSP está trasladando “esta intolerable situación que se vive en España” a la Federación Europea de Periodistas (FEP) y remitirá prueba de estos abusos a todos los sindicatos europeos de aquellos países donde se hallen las sedes de la multinacionales que están actuando así en España.

Con el fin de plantar cara a esta situación, los profesionales de la comunicación aspiran a crear una plataforma para exigir que los partidos políticos tomen conciencia de esta situación e incluyan en sus programas propuestas tendientes a frenar estos abusos mediante una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual donde de forma clara se imponga el respeto por la autoría de los periodistas y se fijen los límites de las empresas.

Varapalo a G+J en Alemania

El Tribunal Regional de Hamburgo, el pasado 6 de septiembre de 2011, y el Tribunal Regional de Brunswick, el 21 del mismo mes, han prohibido la inclusión de partes sustanciales en los contratos marco para periodistas colaboradores y freelancers que pretendían introducir las editoriales G+J Wirtschaftsmedien (Hamburgo) y Braunschweiger Zeitung (Brunswick).

Los tribunales, que han actuado ante la demanda de los sindicatos de periodistas, han desestimado, entre otros términos, que se pueda imponer de manera general que los medios en Alemania puedan exigir la cesión general de los derechos de los periodistas para comercializar sus trabajos a terceras empresas.

Los jueces entienden que la ley señala de manera clara que para esas operaciones las empresas deben contar con el consentimiento de los autores individuales para cada caso.

Los sindicatos alemanes lo han considerado una victoria legal de su batalla para frenar los ataques de los editores a los derechos de los periodistas que no están en plantilla.

Captación de firmas

Para favorecer la movilización contra las editoras, los profesionales de la comunicación han abierto un periodo de captación de firmas en la Red, donde se puede leer el manifiesto completo

Enlaces:
. Actuable.

. Stop cláusulas abusivas.

. Facebook.

Propiedad intelectual de los fotoperiodistas: no a los contratos de cesión abusivos
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Miércoles 05 de Octubre de 2011 18:44