publicidad-adpv-rojo.png

Viernes, 22 de Febrero de 2013

Actualizado01:10:12

Navegas por Sociedad Propiedad intelectual Copia privada: reclamaciones de responsabilidad patrimonial contra España

Copia privada: reclamaciones de responsabilidad patrimonial contra España

OpticBook-3800PES.- A finales del pasado mes de diciembre el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) presentó dos reclamaciones de responsabilidad económica patrimonial contra el Estado español en materia de copia privada, informa la entidad que se encarga de defender y gestionar de forma colectiva los derechos de propiedad intelectual de tipo patrimonial de autores y editores.

La primera de ellas se formuló porque, tras el cambio de sistema que hizo el Gobierno a finales del 2011, los autores y editores no han sido compensados adecuadamente en el 2012 por las copias privadas de sus obras. Esta reclamación fue presentada junto con el resto de entidades de gestión españolas.

La segunda de las reclamaciones, únicamente formulada por CEDRO, se fundamenta en que durante un determinado periodo (del 1 de julio del 2008 al 31 de diciembre del 2011) la compensación por copia privada correspondiente a los titulares de derechos del libro y las publicaciones asimiladas nunca alcanzó la cantidad mínima establecida por la normativa vigente en ese momento.

Javier Díaz de Olarte, jefe del Departamento Jurídico de CEDRO, explica que estas dos reclamaciones administrativas se suman a otras acciones que la Entidad puso en marcha a partir del 2008, con el fin de conseguir una compensación justa para los autores y editores por la copia privada de sus obras. Y afirma que, en función de su desarrollo, las dos reclamaciones podrían derivar en sus correspondientes demandas ante los tribunales de justicia.

IFRRO: preocupación por la situación de los derechos de autor en España

La directora general de Políticas e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu, y después la secretaria de estado de Educación, Montserrat Gomendio, recibieron a representantes de IFRRO, la federación internacional de entidades de gestión de derechos de reproducción a la que pertenece CEDRO.

El objetivo de ambos encuentros fue expresar a los representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la preocupación de la comunidad internacional por el debilitamiento de la protección de los derechos de autores y editores españoles.

La delegación de IFRRO estuvo integrada por Rainer Just, presidente de la federación; Kevin Fitzgerald, presidente de su Grupo Europeo; y Olav Stokkmo, secretario general de esta organización. También les acompañaron el presidente de CEDRO, Pedro de Andrés, y la directora general, Magdalena Vinent.

IFRRO ofreció a Lizaranzu y a Gomendio colaboración para encontrar una solución a la difícil situación española. Olav Stokkmo explicó que «esta solución tiene que estar basada en la experiencia y modelos de otros países». A su juicio, «España no debería ir en dirección opuesta al resto de países de la Unión Europea». Por este motivo, IFRRO solicitó «un compromiso efectivo del Gobierno que garantice el fortalecimiento de los derechos de autor, sobre todo en materia de copia privada, licencias y préstamo bibliotecario».

Estos encuentros se suman a otras acciones que IFRRO ha llevado a cabo en los últimos meses para defender los derechos de propiedad intelectual de los escritores y editores españoles, así como la gestión de CEDRO.

Distribución de la copia privada en España

El pasado 7 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se regula cómo va a determinar el Gobierno la cuantía anual para dotar la compensación por copia privada («canon de copia privada» o «digital»), y el procedimiento de liquidación y pago de la misma a las entidades de gestión, entre ellas a CEDRO.

Esta norma viene a completar el cambio de sistema de compensación que inició el Gobierno el 30 de diciembre del 2011. La modificación supuso que el Estado, en sustitución de las industrias tecnológicas, asumió el pago de esta compensación a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Los PGE para el 2012 incluyeron una partida de 5 millones de euros para abonar esta compensación a todos los titulares de derechos afectados (autores, editores, productores, artistas y ejecutantes del sector del libro, de la música y del cine).

Ahora, en este Real Decreto se establece cómo abonará el Estado esta cantidad, sin embargo, la norma remite a una futura Orden Ministerial para determinar qué parte de los 5 millones corresponde al libro, al audio y al video.

La cantidad con la que se dotó esta compensación para el 2012 supone un descenso enorme respecto a la que venían recibiendo los creadores y productores culturales en España, y sobre todo, los autores y editores de libros y publicaciones asimiladas. En el 2011, cuando la industria tecnológica abonaba esta compensación, se recaudaron casi 115 millones de euros para los sectores del libro, del audio y del video, de ellos, 19,29 millones de euros correspondieron a los autores y editores representados por CEDRO.

En esta situación CEDRO denunció el pasado noviembre ante la Unión Europea este sistema de compensación por copia privada, puesto que va en contra de lo dispuesto en la Directiva 29/2001. La norma europea establece que, en el caso de que se establezca este límite al derecho de autor, los autores y editores de libros y de publicaciones asimiladas tienen que ser compensados adecuadamente por el perjuicio que les ocasiona la copia privada de sus obras, hecho que no está ocurriendo en España. 


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Copia privada: reclamaciones de responsabilidad patrimonial contra España
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Miércoles 16 de Enero de 2013 13:25