PES- Después de los bolsos, los DVD, las camisetas y las zapatillas deportivas de marca, el último objetivo de los falsificadores chinos parece ser la “copia” de edificios firmados por los grandes de la arquitectura mundial.
Eso es lo que ha denunciado Satoshi Ohashi, responsable de proyectos en el estudio que la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid tiene en Pekín, acusando a un constructor inmobiliario chino “de plagiar un diseño suyo, destinado a la capital alemana, para construir en Chongqing, en el sur de China, unas torres de 39 plantas” que guardan un extraño parecido con otras construidas por la primera mujer que consiguió, en 2004, el prestigioso Premio Pritzker, considerado como el Nobel de arquitectura, según la información publicada por varios periódicos europeos, entre ellos el digital belga Le Vif (levif.be).
También la revista China Intellectual Property ha encontrado “ciertas similitudes” entre la obra de Hadid y el proyecto de Chongqing, y además cita otros proyectos del mismo constructor “visiblemente inspirados en realizaciones ya existentes”.
Mediante unas declaraciones publicadas en Internet a modo de defensa, Yao Yumao, director general de la constructora Meiquan 22ndCentury, se ha limitado a decir que “las acusaciones no responden a la verdad” y que “tienen un impacto negativo” en la sociedad china".
Entre los diseños más famosos de Zaha Hadid –63 años, deconstructivista, profesora en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y directora del estudio Zaha Hadid Architects que tiene la sede en Londres y cuenta con 250 profesionales- se encuentran la fábrica de automóviles BMW en Leizpig, la estación de tranvías de Estrasburgo, el Pavillon-Pont de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, el edificio Piedras Vivas de Montpellier y la Ópera de Cantón, en China.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
