publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado08:50:09

Navegas por En Español Profesores Instituto Cervantes: criterios para evaluar la calidad del profesorado de lenguas extranjeras en Europa

Instituto Cervantes: criterios para evaluar la calidad del profesorado de lenguas extranjeras en Europa

PES.- El Instituto Cervantes ha puesto en marcha con otras diez instituciones el Proyecto de Formación de Profesores EPG de la Unión Europea, una iniciativa que fijará los criterios de calidad del profesorado de lenguas extranjeras, con lo que mejorará la eficacia en la enseñanza de idiomas.

El Proyecto EPG (por sus siglas en inglés: European Profiling Grid for language teachers), de dos años de duración, concluirá en octubre de 2013, periodo en el que se conseguirá “elevará el nivel de formación de los profesores de lenguas extranjeras y facilitar su movilidad laboral por distintos países”.

Junto con el Instituto Cervantes, colaboran otras diez instituciones europeas que trabajan en el ámbito de la formación y de la investigación en la enseñanza de lenguas: British Council (Reino Unido), Goethe Institut (Alemania), Center für berufsbezogen Sprachen (Austria), Hogeschool van Amsterdam (Holanda), Università per Stranieri di Siena (Italia), Centre International D´études pédagogiques (Francia), Evaluation and Accreditation of Quality in Language Services (Reino Unido), ELS-Bell Educatión Ltd (Polonia), Sabanci Universitesi (Turquía) y Baqls Optima (Bulgaria).

A lo largo de 24 meses de trabajo, las once instituciones implicadas terminarán de elaborar una "parrilla descriptiva del perfil del profesor de idiomas" en la que se describe la competencia docente en seis niveles de desarrollo. Se aplicará como experiencia piloto a unos dos mil profesionales (profesores, empleadores y formadores) que trabajan con alguna de las siguientes lenguas de la UE: inglés, español, alemán, francés e italiano.

El Instituto Cervantes validará la herramienta desarrollada con un total de 250 docentes de español para no hispanohablantes que trabajan tanto en los propios centros del Cervantes como en otras escuelas o academias de enseñanza de lenguas extranjeras.

El Instituto sostiene que “la parrilla será una herramienta innovadora y fiable con la que se mejorará la calidad y el desarrollo profesional de los docentes de lenguas extranjeras en seis niveles. Servirá para evaluar su competencia en los siguientes ámbitos: dominio de la lengua y de la cultura, titulación y experiencia, competencias docentes básicas y comportamiento profesional”.

Con estos criterios de referencia o descriptores, “los profesores podrán autoevaluar sus competencias, detectar sus necesidades de formación continua y comparar sus titulaciones con las de otros países de la Unión Europea, lo que redundará en un aumento de la movilidad laboral”.

Por su parte, los empleadores y las instituciones y centros de enseñanza que imparten clases de lenguas dispondrán de una nueva herramienta a la hora de seleccionar profesores y de valorar su competencia profesional.

El Proyecto de Formación de Profesores EPG se inscribe en el Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea, cuyo objetivo es desarrollar intercambios y reforzar la cooperación en materia de educación y de formación, para “contribuir al desarrollo de la UE como sociedad del conocimiento avanzada, caracterizada por un desarrollo económico sostenible, con más y mejores empleos y con una mayor cohesión social”.

Enlaces:

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

Instituto Cervantes: criterios para evaluar la calidad del profesorado de lenguas extranjeras en Europa
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy