publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado06:32:21

Navegas por Mundo Política

Política

Günter Grass agita el avispero nuclear israelí

Pierre Klochendler (IPS/Jerusalén).- Si algo consiguió la crítica en forma de versos del aclamado escritor alemán Günter Grass a la amenaza militar de Israel contra Irán fue echar un poco de agua limpia a la política nuclear israelí y al apoyo tácito que le presta Alemania. Claro, también despertó las iras israelíes.

Sáhara Occidental: el Frente Polisario considera alentador el informe de la ONU

SPS.- El informe de la Secretaría General de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental es un avance "alentador" en cuanto al papel de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) y la búsqueda de una solución al conflicto, según el representante del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari.

Elecciones presidenciales en México: a la caza del botín electoral femenino

Guadalupe Cruz, Anayeli García y Gladis Torres* (IPS/México).- Al arrancar en México la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas, las propuestas de los tres principales partidos políticos para las mujeres van desde la defensa o no del aborto, hasta el discurso ambiguo sin acciones concretas a favor de ellas.

Libia construye lentamente su seguridad alistando milicianos

Libia-cadetes-MurrayR-IPS

Rebecca Murray (IPS/Zawiyah, Libia).- Unos pocos cientos de cadetes de policía con uniformes improvisados marchan en un campamento de entrenamiento en esta ciudad costera de Libia. "Ustedes son los que protegen la revolución y son símbolo de nuestro orgullo", reza la escritura en la pared detrás de ellos.

Angola: 10 años de paz y un futuro malogrado

Angola-Marcolino-Moco_PalitzaK-IPS

Kristin Palitza (IPS/Ciudad del Cabo).- Angola celebra este miércoles 4 una década de paz. Desde que terminó una guerra civil de 27 años, en 2002, el país ha prosperado gracias al petróleo. Pero las próximas elecciones parlamentarias podrían revivir la violencia y la inestabilidad, porque solo una elite se ha beneficiado del boom económico de este país de África austral, mientras la mayoría sigue viviendo en la pobreza.

Eurovegas NO: opacidad informativa en las negociaciones sobre el emporio del juego en Madrid

PES.- La Plataforma “Eurovegas No” ha entregado hoy en las tres administraciones públicas implicadas en la negociación del proyecto Eurovegas en Madrid, una carta exigiendo su responsabilidad de mantener informada de primera mano a la ciudadanía sobre este proceso y sobre los impactos socioambientales, económicos, laborales y fiscales que va a producir la construcción y puesta en marcha de este macrocomplejo de ocio y turismo.

Juez y ex diputado del PSOE publica en digital las reflexiones de su blog durante cinco años

ES-AND-Rascon-PSOEA.C. Labado.- El juez y ex diputado del PSOE por Córdoba durante las dos últimas legislaturas, Juan Luis Rascón, ha recopilado en un libro electrónico sus "reflexiones políticas" publicadas en el blog que abrió en 2006 y que cerró el mismo día que dejó de ser parlamentario.

Última actualización el Martes 03 de Abril de 2012 20:42

Birmania: La legisladora Suu Kyi inicia la transición a la democracia

Birmania-Aung-San-Suu-Kyi-TheLady-Luc-Besson-IPSMarwaan Macan-Markar (IPS/Bangkok).- Con su arrolladora victoria en las elecciones del domingo 1 de abril, la dirigente política birmana Aung San Suu Kyi asume un nuevo papel como legisladora de la oposición, dejando atrás 22 años de existencia como la más famosa presa política de su país.

Birmania: arrolladora victoria de Aung San Suu Kyi lcon alcance incierto

Birmania-LND-NalluP-IPS

Preethi Nallu (IPS/Rangún, Birmania).- El triunfo de la oposición en las elecciones legislativas de Birmania genera esperanzas, dentro y fuera del país, de que lleguen verdaderas reformas democráticas. Pero todavía está por verse el alcance del histórico resultado.

UPyD pide explicaciones sobre la situación de los saharauis que cotizaron a la Seguridad Social española

PES.- El grupo parlamentario Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado una pregunta parlamentaria al Gobierno para conocer cuándo va a hacer pública la información que obra en su poder relativa a la situación de los saharauis que cotizaron a la Seguridad hasta la salida de España del Sáhara Occidental en 1976 y que, a pesar de que trabajaron y cotizaron como españoles durante años, hasta ahora no han visto reconocido su derecho a una pensión pública por la Administración.

Soberania de las Malvinas: Fernández insiste, Cameron no quiere ni hablar

Marcela Valente (IPS/Buenos aires).- Tres décadas después del desembarco militar argentino en las islas Malvinas, el gobierno de Cristina Fernández insiste en forzar a Gran Bretaña a discutir la soberanía del archipiélago que ese país ocupa desde 1833.

Alemania: el ex presidente Wulff dispondrá de oficinas y personal en el Bundestag

Wulff-dimite

PES.- Una solución temporal pretende atenuar la controversia desatada en Alemania a propósito de la pretendida dotación vitalicia del ex presidente Christian Wulff. Durante este año Wulff podrá contar, además de su sueldo, con oficinas y personal, según ha informado hoy en Berlín Herbert Frankenhauser, del Partido Social Cristiano bávaro CSU, de la coalición gubernamental, relator del presidente federal en la Comisión de Presupuestos del Bundestag.

Última actualización el Sábado 31 de Marzo de 2012 11:34

J Street: grupo proisraelí llama a reanudar proceso de paz con Palestina

Mitchell Plitnick (IPS/Washington).- En la tercera conferencia anual de la organización estadounidense J Street, grupo de presión "proisraelí y pacifista", el conflicto entre Israel y Palestina eclipsó a la tensión con Irán.

Democracia en Siria: minoría drusa entra en escena

Mona Alami (IPS/Beirut).- Las crecientes manifestaciones prodemocráticas en la sureña provincia siria de Sweida, baluarte de la minoría drusa, llevan una carga simbólica muy importante. Esa colectividad mantuvo históricamente estrechos lazos con el régimen de Bashar Al Assad.

Elecciones en México: la sociedad civil busca interlocutor

Emilio Godoy (IPS/México).- Organizaciones civiles de México tensan los músculos para que las reformas al sistema político y a la educación, así como una ley de resarcimiento a víctimas de la violencia criminal, sean incluidas en las plataformas de los candidatos que en julio disputarán la Presidencia.

Unión Europea, ¿pa’qué?: De la política de la UE a la Huelga General en España

Ecologistas-UE-pa-quePES.- Las revistas Ecologista, Libre Pensamiento y Lletra A, han elaborado un número monográfico conjunto de sus revistas en el que repasan la actualidad política de la UE. La revista Unión Europea, ¿pa’qué? está concebida como una herramienta crítica frente a la UE que sirva para articular movilizaciones como la próxima huelga general en España del 29M.

Equilibrios entre conservadores y reformistas en Irán: Rafsanyani, el regreso

Yasaman Baji (IPS/Teherán).- La inesperada reinstalación del expresidente Akbar Hashemi Rafsanyani (1989-1997) al frente del Consejo de Conveniencia de Irán provoca especulaciones diversas sobre la situación política interna de este país, que afronta una presión económica sin precedentes y amenazas militares de Israel y de Estados Unidos.

Administración pública: el Gobierno de España propone una Ley de Transparencia

ES-Soraya-Saenz-Santamaria-20120323

PES.- El Consejo de Ministros de España ha analizado hoy un informe sobre un Anteproyecto de Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y de su Ley Orgánica de naturaleza penal complementaria, que tendrá como objetivo garantizar a los ciudadanos el acceso a la información pública e impondrá sanciones, incluso penales, a quienes gestionen mal los fondos públicos.

Coperación y desarrollo: dudas sobre el 0,7 en Europa

EU-07-coopera-desarrollo

Bari Bates (IPS/Bruselas).- Hace unas décadas, las 15 naciones más ricas de Europa se comprometieron a destinar 0,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la asistencia oficial al desarrollo. Pero muy pocos alcanzarán el objetivo para 2015, pese a que es una ínfima fracción de la riqueza nacional.

Golpe militar en Malí: presidente derrocado un mes antes de finalizar su mandato

Mali-Toure-Amadou-Toumani

IPS.- Soldados de Malí derrocaron al presidente Amadou Toumani Touré tras tomar el control del palacio de gobierno y el canal de la televisión estatal. En un comunicado leído este jueves 22 en ese mismo canal, los amotinados dijeron que el nuevo Comité Nacional para la Restauración de la Democracia y el Estado había disuelto las instituciones, suspendido la Constitución e impuesto un toque de queda "hasta nuevo aviso".

Última actualización el Viernes 23 de Marzo de 2012 00:51