publicidad-adpv-rojo.png

Domingo, 31 de Marzo de 2013

Actualizado01:12:07

Navegas por Mundo Política

Política

Libia: Gadafi responde a las protestas a sangre y fuego

Emad Mekay (IPS/ El Cairo).- El movimiento popular que sacude a Medio Oriente ha llegado a Libia, donde miles de personas han salido a las calles de varias ciudades, pese a la sangrienta represión, para reclamar el fin a 41 años de régimen autocrático de Muammar Gadafi.

EEUU-Egipto: Entre la revolución y el golpe de Estado

Jim Lobe* (IPS/ Washington).- Días después de la forzada partida de Hosni Mubarak del palacio presidencial de El Cairo, muchos analistas estadounidenses siguen preguntándose si fue consecuencia de una revolución de cuño democrático o de un golpe de Estado orquestado por el poderoso estamento militar de Egipto.

Tabaco mata a más de un millón de chinos por año

Mitch Moxley (IPS/ Pekín).- Hace cinco años, China anunció que prohibiría fumar en lugares públicos cerrados. Pero la promesa sigue incumplida y hoy es símbolo de la falta de progresos de este gigante asiático en la lucha contra el tabaco.

Palestina: Túnez y Egipto mueven las fichas del tablero político

Mel Frykberg (IPS/ Ramalah).- La revuelta popular de Egipto y el asedio que sufren otros regímenes árabes de la región obligan a dirigentes palestinos a mover fichas en el tablero político. "No hay vuelta atrás. Se está forjando un estado palestino", dijo a IPS el especialista Samir Awad, de la Universidad de Birzeit, cerca de Ramalah.

Mujeres en Italia: Detrás del escándalo, la discriminación

IPS-Sabina-Zaccaro-mujeres

Sabina Zaccaro (IPS/ Roma).- Activistas italianas están decididas a poner en el centro de la agenda pública la falta de oportunidades que padecen las mujeres y los verdaderos problemas que les atañen aprovechando los últimos escándalos sexuales protagonizados por el primer ministro Silvio Berlusconi.

Egipcios podrán reclamar algunos millones robados por Mubarak

Julio Godoy (IPS/ Ginebra).- Durante décadas, las cuentas bancarias y el mercado de bienes raíces en Europa han sido sitios seguros donde dictadores depositaron miles de millones de dólares que robaron en sus respectivos países.

Foro Social Mundial: Culmina la cumbre de Dakar con renovadas esperanzas

IPS.- El Foro Social Mundial (FSM) comenzó con una marcha por las calles de la capital senegalesa, creció con llamados a una nueva era global y terminó con un desafío a los activistas a buscar verdaderas transformaciones. Al hablar ante las decenas de miles de personas que marcharon por Dakar para dar inicio al Foro, el presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a crear un programa de lucha social para construir un nuevo mundo.

EEUU-Egipto: El cuco de la Hermandad Musulmana

Jim Lobe* (IPS/ Washington).- Tras la renuncia de Hosni Mubarak en Egipto, la participación de la Hermandad Musulmana en una transición a un gobierno más democrático es el mayor miedo de Estados Unidos. Pero expertos señalan que esto constituiría un importante revés para la red radical islámica Al Qaeda.

Política y economía europea: La unión hace la fuerza frente a la crisis global

Javier-SolanaTito Drago (IPS/ Cuacos de Yuste, España).- Para afrontar la crisis económica global es preciso que Europa fortalezca la unidad y no caiga en la autocomplacencia, dijo este viernes el español Javier Solana, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Última actualización el Sábado 12 de Febrero de 2011 12:11

Mubarak derrocado: Fin a tres décadas de dictadura en Egipto

IPS-El-Cairo-Cam-McGrath

Adam Morrow y Khaled Moussa Al-Omrani (IPS/El Cairo).- El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, intentó aplacar a los manifestantes que exigían su renuncia con sucesivas promesas de reformas democráticas, pero estos no cedieron, y después de 18 días de protestas no ha tenido otra opción que abandonar el poder.

Mubarak abandona: Mujeres codo a codo con los hombres en las calles árabes

IPS-Mohammed-Omer-El-Cairo-mujeres

Emad Mekay (IPS/El Cairo).- La joven egipcia Asmaa Mahfouz en apenas dos semanas salió del anonimato y sumó tres modos distintos de identificarla. Ahora es conocida como "la mujer que vale por cien hombres", "líder de la revolución" o "la muchacha que aplastó a Mubarak".

Egipto: Mubarak no se va y la rebelión se propaga

IPS-El-Cairo-Cam-McGrath

Cam McGrath (IPS/ El Cairo).- Mientras la mayor parte de la prensa internacional cubre casi exclusivamente lo que sucede en la plaza Tahrir, en la capital de Egipto, pocos saben que las protestas contra el régimen de Hosni Mubarak, ahora en su tercera semana, han llegado prácticamente a cada rincón del país.

Ecuador: el concepto de ciudadanía universal choca con la realidad

Gonzalo Ortiz (IPS/ Quito).- "Buenas… Vengo a ver a un muchacho", dijo el joven con gorra café y portando una pequeña bolsa plástica donde se adivinaban unas manzanas. La recepcionista abrió la puerta de rejas y le dejó entrar. La escena, presenciada por IPS, se desarrolló en un añoso hotel de tercera categoría en el centro histórico de Quito que ha sido alquilado en su totalidad por el Estado ecuatoriano para alojar a los extranjeros en situación irregular.

Revolución en Túnez y Egipto: Jordania acusa el golpe

Mona Alami (IPS/ Beirut).- La ola de protestas populares que sacude a varios países del norte de África llegó hasta el Reino Hachemita de Jordania. Las movilizaciones locales que comenzaron tras la Revolución del Jazmín en Túnez reclaman una reforma política.

Egipto genera escozor político en Irán

Barbara Slavin (IPS/ Washington).- A juzgar por la propaganda oficial iraní, los levantamientos que derrocaron al régimen de Túnez y amenazan ahora al de Egipto son descendientes directos de la Revolución Islámica de 1979. Para los iraníes, ese análisis es motivo de orgullo. Para los árabes, es una advertencia grave.

Túnez: Los desafíos de una revolución

A.D.McKenzie (IPS/ París).- La libertad de expresión, de reunión y de prensa son los principales triunfos de la llamada Revolución del Jazmín en Túnez, según un importante economista, escritor y figura de la oposición en ese país africano. Pero aún hay por delante grandes desafíos.

ONG: Prestigio sin fronteras

Mario Queiroz (IPS/ Lisboa).- Los portugueses ubican a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a la cabeza de la lista de instituciones más confiables, mientras que en el otro extremo aparecen el gobierno, los bancos y las compañías de seguros.

Egipto: El destino de Mubarak en manos del ejército

Egipto-periodistas

Cam McGrath (IPS/ El Cairo).- El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, permanecerá en el cargo el tiempo que los generales del ejército juzguen necesario para sus propios intereses: "La única garantía de permanencia que ha tenido Mubarak hasta ahora es el respaldo del ejército", aseguró Okasha, analista del Centro de Estudios Estratégicos y Políticos Al-Ahram.

Gaza: Llegan ondas expansivas de Egipto

IPS-Gaza-combustibles_Pam-Bailey

Pam Bailey (IPS/ Gaza).- Las iniciativas de algunos gazatíes de replicar las manifestaciones populares de Egipto, Túnez y Yemen ponen nervioso al gobierno de Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica).

España: De la paz a la transparencia

Tito Drago (IPS/ Madrid).- Firmes avances hacia el fin de la violencia política en el País Vasco y hacia la transparencia en las actuaciones de los partidos políticos para disminuir posibles prebendas de dirigentes hacen soplar aires de optimismo en España, aún afectada por la severa crisis económico-financiera global.