PES.- La Diputación de Málaga ha puesto en marcha La Térmica, un proyecto multidisciplinar que impulsará la cultura, la educación, la creación y la difusión de las artes en el conjunto de la provincia y también en los ámbitos nacional e internacional. Se trata de una iniciativa que fomenta la participación ciudadana como eje básico de funcionamiento, y que contará con la colaboración de instituciones de prestigio como el Centro Dramático Nacional, la Fundación Albéniz, el Circo Price, La Casa Encendida o La Fábrica.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, presentó el pasado 30 de noviembre los fundamentos y la filosofía de La Térmica a la sociedad malagueña, un acto que contó con el respaldo del director de cine Manuel Gutiérrez Aragón, Ernesto Caballero (director del Centro Dramático Nacional) y Álvaro Guibert (director de contenidos de la Fundación Albéniz). Este centro funcionará bajo la dirección de Salomón Castiel y contará con la supervisión del vicepresidente Francisco Oblaré. Tendrá un presupuesto anual de 400.000 euros.
La Térmica, que se ubica en el edificio hasta ahora conocido como Centro Cívico, dará cabida a cualquier idea, proyecto o forma de expresión artística y acompañará a sus residentes durante todo su proceso creativo: “Debe contribuir a la reflexión sobre el entorno sociocultural contemporáneo y apoyar la construcción de la cultura presente y futura”, según Bendodo. La primera actividad tendrá lugar el 18 de enero de 2013 y será una exposición de Christopher Makos sobre Andy Warhol, denominada Lady Warhol, inédita en España.
Todas las formas de expresión artística
En este nuevo contenedor cultural y social tendrán cabida todas las formas de expresión artística, desde las artes escénicas a la moda, pasando por el cine, las artes plásticas, la música, el diseño, la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo o el pensamiento. Además, contempla un programa de residencias, talleres, formación y apoyo a creadores y emprendedores con aportación de recursos económicos, técnicos y humanos necesarios para garantizar el crecimiento profesional de los participantes.
Bendodo recordó en su discurso de presentación que la cultura aporta el 3,6% del PIB español: “Estamos hablando de un sector estratégico, y por ello, en la Diputación de Málaga consideramos fundamental crear los mecanismos necesarios para que nuestra tierra sea pionera en desarrollar un producto innovador y contemporáneo”, ha dicho.
Los programas de creadores y emprendedores incluyen el desarrollo de un plan formativo de alto nivel que contará con la participación de expertos en diferentes campos de la cultura, que compartirán sus conocimientos en diferentes formatos de clases y talleres.
Programación para el primer trimestre de 2013
En lo que respecta a la programación de La Térmica, Castiel ha avanzado que, además de la exposición inédita de Makos sobre Warhol, en el primer trimestre del año se verá La Vía del Actor, que es la primera actividad centrada en cursos que realiza el Centro Dramático Nacional fuera de Madrid, o la escuela de marionetas de Ángel Calvente.
Además, la colaboración de la Fundación Albéniz se sustancia en un acuerdo que permitirá el acceso gratuito a una base de datos con más de 6.000 clases magistrales de todos los instrumentos con los más reputados profesionales: “Gracias a La Térmica se podrán beneficiar sin excepción todos los estudiantes de música de los conservatorios de la provincia”, señaló Guibert, director de contenidos de la Fundación.
Gutiérrez Aragón dijo mostrarse “impresionado” por la “apuesta de futuro” que representa el proyecto de La Térmica y alabó la sede física, el antiguo edificio del Centro Cívico, que se convertirá en referencia de la creación cultural malagueña.
Caballero calificó la iniciativa de “muy estimulante” y añadió que la filosofía que mueve a La Térmica y la gestión cultural que la hace posible es “una garantía de desarrollo en todos los ámbitos”.
También Matías, de La Fábrica, incidió en esta idea: “El planteamiento que hace la Diputación de Málaga parte de la responsabilidad y del aprovechamiento de recursos, pero también de la ambición cultural. Nosotros nos hemos fijado la colaboración con La Térmica como un gran reto porque es un centro muy diferenciado de otros dedicados también a la creación cultural”.
El presidente de La Diputación concluyó que La Térmica “va a ser un lugar donde estar, aprender, intercambiar y divertirse; un espacio alegre, dinámico y comprometido con su entorno; un centro como un gran ‘think-tank’ para pensar culturalmente, que contribuirá significativamente al desarrollo económico, productivo y turístico de Málaga y su provincia”.
- Enlaces: www.latermicamalaga.com
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
