PES.- La bailarina y coreógrafa Teresa Nieto ha asegurado hoy en Santander que la crisis económica ha dejado un “panorama desolador” para la danza contemporánea, de la que afirmó, es la “gran desconocida” de las artes escénicas.
Política cultural
Teresa Nieto: la crisis ha dejado un “panorama desolador” para la danza contemporánea
- Miércoles 22 de Junio de 2011 18:48
- PES
Periódicos y libros: para leer más, IVA cero
- Jueves 12 de Mayo de 2011 10:39
- PES
AEN.- Ante el plazo abierto por la Comisión Europea para reflexionar sobre el IVA en el conjunto de la Unión Europea, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), la Asociación de Revistas de Información (ARI) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) quieren participar en este debate solicitando la aplicación, en todos los países miembros, de un IVA cero tanto para el conjunto de las publicaciones escritas como para sus ediciones digitales.
Córdoba Capital Europea de la Cultura: la Fundación Aga Khan apoya la candidatura
- Domingo 08 de Mayo de 2011 12:19
- PES
PES.- La Fundación Aga Khan ha comprometido su apoyo a la candidatura de Córdoba como Capital Europea de la Cultura en 2016 en una reunión mantenida por el director general del Aga Khan Trust for Cultura, Luis Monreal, con el consejero de Cultura, Paulino Plata, en el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.
Última actualización el Domingo 08 de Mayo de 2011 12:22
Haití: la Unesco presenta proyectos para la reconstrucción del patrimonio cultural haitiano
- Miércoles 20 de Abril de 2011 09:02
- PES
Tatiana Félix (Adital).- La Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha presentado en París 15 proyectos para la reconstrucción de Haití, país caribeño que todavía sufre las graves consecuencias del terremoto que dejó en ruinas a su capital, Puerto Príncipe y a diversas ciudades, en enero del año pasado.
Cultura en Cuba: el cine pobre de Gibara recaló en la capital
- Sábado 09 de Abril de 2011 12:39
- PES
Dalia Acosta (IPS/La Habana).- Nueve años después de la celebración del I Festival Internacional del Cine Pobre, artistas, especialistas y comunicadores reunidos en la capital cubana coinciden en la necesidad de estudiar hasta dónde un proyecto cultural como éste ha podido marcar y propiciar cambios favorables en Gibara, su sede natural.
Última actualización el Sábado 09 de Abril de 2011 12:48