publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 30 de Enero de 2013

Actualizado01:33:52

Navegas por Mundo Planeta azul Greenpeace suspende al Gobierno de España en política ambiental en 2012

Greenpeace suspende al Gobierno de España en política ambiental en 2012

Greenpeace-costas-es

PES.- Las medidas adoptadas por el gobierno como la reforma de la Ley de Costas, la política pesquera, la moratoria de las primas a las renovables y la indiferencia ante el cambio climático son el reflejo de la pésima gestión medioambiental del Gobierno de España, sostiene Greenpeace.

La organización considera que la reforma de la Ley de Costas ha dejado de lado a la sociedad por los intereses empresariales y la apuesta por el ladrillo. Esta reforma supone una desprotección de los ecosistemas, prolonga la ocupación privada de la costa 75 años más y no tiene en cuenta el peligro y los costes del cambio climático.

Otra de las razones del suspenso es la política pesquera del Gobierno, centrada en beneficiar a las flotas industriales destructivas en vez de a los pescadores artesanales, olvidándose de la protección de los océanos. Suspende también la Ley de Residuos que conlleva un retroceso al eliminar el sistema de devolución y retorno de envases.

Para la ONG, el cambio climático es el reto más urgente al que nos enfrentamos y, sin embargo, ha sido dejado de lado por el Gobierno. España no se ha sumado al grupo de países de la UE que apuestan por una reducción del 30% de las emisiones y el Ministerio de Industria se ha impuesto en competencias medioambientales implantando una moratoria de las primas a las energías renovables y manteniendo su apuesta por la energía nuclear, el petróleo y el carbón.

"A pesar de la nefasta política del Gobierno, en 2012 podemos celebrar importantes victorias medioambientales como el cierre de la central nuclear de Garoña y de la central térmica de carbón de Pasaia, la paralización de la refinería Balboa, o el varapalo del Constitucional a la Ley del suelo en Murcia" ha declarado Mario Rodríguez, director de Greenpeace en España.

"Esperamos que en 2013 el Gobierno cambie de rumbo en su política medioambiental", ha demandado Mario Rodríguez. "Le pedimos que frente al cambio climático se sume al grupo de países europeos que apuestan por la reducción de emisiones al 30% y apoye a las energías renovables; que escuche a los pescadores tradicionales que suponen el 80% de la flota pesquera española y que se decida a proteger verdaderamente el patrimonio de todos que es nuestra costa".

 


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Greenpeace suspende al Gobierno de España en política ambiental en 2012
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy