Sonia.G.Ausin - Tras la sesión plenaria del Parlamento Europeo celebrada en Estrasburgo el pasado mes de noviembre, los tiburones capturados en aguas de la UE o por buques de la UE en el resto del mundo, deberán desembarcarse con las aletas adheridas de manera natural, por lo que se prohíbe el finning de manera definitiva en Europa. El finning consiste en la separación de las aletas del tiburón desechando su cuerpo.1
Según Oceana esta medida también mejorará la recogida de datos sobre capturas de tiburón y contribuirá a evitar el comercio de aletas de especies amenazadas. 2
La prohibición existe desde 2003 pero una exención permitía a los Estados Miembros expedir permisos de pesca especiales para cortar las aletas a bordo, cumpliendo unos porcentajes de peso aletas/cuerpos para acabar con el finning, pero que no permitía evitarlo de forma segura según las asociaciones ecologistas. La votación del parlamento eliminará esa exención con 566 votos a favor, 47 en contra y 16 abstenciones. 1
Las enmiendas de la eurodiputada portuguesa Maria do Céu Patrão Neves, que estaba a favor de mantener algunas de las derogaciones para los buques congeladores han sido rechazadas. 1
La UE es la mayor potencia pesquera de tiburones a nivel mundial y el mayor exportador de aletas a Hong Kong y China continental, capturando estos animales en el Atlántico, Índico, Pacífico y Mediterráneo. 2
Hay que recordar que España está actualmente entre los primeros puestos en cuanto a capturas de estos elasmobranquios tanto en Europa como a nivel mundial. 3 Esta normativa afecta especialmente a España y Portugal líderes en este sector pesquero.
Sector y administración española indignados por la prohibición 4
Carlos Domínguez, secretario general de Pesca, ha calificado la decisión de “lamentable” al carecer de “argumentos técnicos reales”, y basarse simplemente en la opinión de determinados lobbys, en este caso ecologistas - “ni siquiera diría conservacionistas, porque no hay un problemas de conservación- se pretenda sacrificar a la flota española y portuguesa para obtener réditos políticos de cara a estas ONG ecologistas”. 4
Javier Garat, representante de la Confederación Española de Pesca, Cepesca, ha señalado que “hemos asistido a una votación cobarde e irresponsable porque lejos de acabar con el finning en el mundo, sacrifica y castiga a una flota ejemplo de sostenibilidad, que no realiza finning y aprovecha de manera integral las 57.000 toneladas de tiburón que captura al año, (de especies como el cazón o tintorera 5), apenas el 7% del total de capturas mundiales de tiburón (cerca de 800.000 toneladas)”. Y recuerda, nuevamente, que el coste de la medida “será de 14 millones de euros si tenemos en cuenta la pérdida de calidad del producto”. 4
Garat afirma que aprobar estas medidas sólo provocará desempleo y pérdida de tejido industrial con la contrapartida de ponerse la “medalla verde”. 4
Los costes se atribuyen a las reformas de las embarcaciones. No es lo mismo transportar el animal entero que con las aletas cortadas, se almacenarían menos capturas.6
La industria pesquera también hace referencia al riesgo sanitario que supone congelar el animal entero y romper la cadena de frío para cercenar las aletas en el puerto, sobretodo en los casos en los que se desembarcan las aletas y cuerpos en lugares diferentes. 6
Y advierten que se podría producir un desplazamiento de la flota dedicada a capturar tiburones hacia la extracción de pez espada, lo que contribuirá a la sobreexplotación de este último recurso. 5
Garat acusa directamente a los representantes europeos socialistas y a un eurodiputado popular de no haber defendido al sector pesquero del país. 4
“Buscamos el mismo fin que las ONGs, y es una pesca responsable, controlada y transparente de los tiburones y con esta medida lo único que se hace es castigar a la flota que más medidas de conservación de tiburones ha asumido -control de censo, prohibición de capturar ciertas especies, dispersión de flota, colaboración con científicos, datos de capturas, etc.-, dejando sin control a ese 93 % de pesca fuera de Europa”. Asociación Espaderos Guardeses. 4
Argumentos a favor de la medida
El sector pesquero mundial va tomando conciencia de la importancia de proteger estas especies, y poco a poco se suma a iniciativas como la encabezada por la UE.“Hace una semana también ha entrado en vigor una norma que obliga a descargar la aleta de los tiburones adherida al cuerpo en Brasil. No obstante, permite descabezar al animal y eviscerarlo a bordo.” 7
Para paliar las pérdidas económicas de las flotas pesqueras, estas medidas irán acompañadas de ayudas. La Comisión Europea se ha comprometido a “compensar” a las flotas afectadas, con el objetivo de garantizar y facilitar la implantación de la prohibición. “Vamos a trabajar con los Estados miembros para encontrar las mejores soluciones técnicas, para ayudarles a continuar con esta actividad pesquera y al mismo tiempo proteger a estas especies”. 8 María Damanaki Comisión Europea.
Las asociaciones en defensa de los tiburones consideran que la aplicación de la nueva propuesta no supone perdidas para la industria ya que se subvenciona con más de 117 millones de euros de dinero público de la UE, con el cual quedarían cubiertas las pérdidas. 6
También es conocida la pesca indirecta de tiburones, que normalmente proviene de barcos palangreros cuyos objetivos son el atún o pez espada, pero el volumen de capturas de tiburones es incluso mayor al de las especies objetivo. 6
Aunque ya estuviera prohibida esta práctica las asociaciones ecologistas aplauden la decisión de la UE porque acaba de una manera definitiva con el finning, sin posibilidad alguna de falsificar la ratio (cuerpos/aletas de tiburón). En el mercado de Hong Kong, el kilo de aleta de tiburón, a la que se atribuyen propiedades afrodisíacas, ronda los mil euros,4 por lo que la tentación de saltarse la antigua prohibición era muy jugosa.
Por otro lado Oceana sigue denunciando las lagunas en la legislación que no permiten una protección adecuada de estas especies: “buques pesqueros piratas incluidos en listas negras internacionales capturan tiburones de profundidad por el aceite de su hígado,” usado en cosmética, dietética y para lubricantes industriales. La UE prohíbe su pesca pero no impide que el aceite ilegal entre en el mercado.6
Los tiburones son especies con un ciclo de vida largo y pocas crías, por lo que su conservación es muy delicada.. Estos animales juegan un papel fundamental en la cadena trófica. Su condición de depredadores sirve para el control de poblaciones, a la vez que muchos científicos los consideran indicadores de la salud de los océanos. 6
El Parlamento Europeo y el Consejo empezarán ahora las negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo en primera lectura sobre este tema.
Cuidar los océanos es garantizar nuestro futuro
Fuentes:
- 1 El PE rechaza excepciones en la normativa que prohíbe el finning. Parlamento Eusopeo.
- 2 Oceana
- 3 El gran depredador depredado: España uno de los países líderes en la captura de tiburones. Periodistas en Español.
- 4 Sector y administración española indignados por la prohibición total del cercenamiento. 23/11/12. Industrias Pesqueras.com
- 5 Pescadores de escualos, indignados por el voto del PE. EFEagro. Farodevigo.es
- 6 Conservación de los tiburones: paso polémico en la Unión Europea Periodistas en Español.
- 7 Brasil ya obliga a desembarcar las aletas adheridas a los tiburones .29/11/12. Industruas Pesqueras.com
- 8 Cañete asume la derrota: "La batalla del cercenamiento la ha ganado Damanaki". 27/11/12. Industrias Pesqueras.com
Otras Fuentes:
- Ban shark finning on board vessels, says Fisheries Committee.Unión Europea.
- Cepesca.
- Observaciones de CEPESCA sobre la práctica de finning. Cepesca.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
