Bibi-Aisha Wadvalla (IPS/El Cairo).- Con un calor abrasador, el runrunear de los aires acondicionados y ventiladores no cesa en la capital egipcia. De ese modo crece la importancia de agregar nuevas fuentes energéticas a la red nacional de suministro eléctrico, que hasta ahora depende en 85 por ciento de los combustibles fósiles.
Planeta azul
Energía sostenible en Egipto: búsqueda de nuevas fuentes a sol y sombra
- Jueves 23 de Junio de 2011 13:50
- PES
Mares y ríos de China: sube la marea de contaminación
- Martes 21 de Junio de 2011 18:16
- PES
Mitch Moxley (IPS/Pekín).- La mitad de las áreas marinas de China están contaminadas a raíz del rápido crecimiento económico de las regiones costeras del país, dañando la vida oceánica y amenazando a los seres humanos.
Greenpeace advierte de errores cada vez más profundos en el Ártico
- Martes 21 de Junio de 2011 07:57
- PES
Kumi Naidoo* (IPS/Nuuk).- La capital de Groenlandia está muy lejos de mi ciudad natal, la ciudad sudafricana de Durban, y llegar al mar Ártico es un largo camino para un africano que hace campaña contra el cambio climático. Pero aquí estoy en prisión, con mi compañero Ulvar Arnkvaern.
Contaminantes aéreos: reducir hollín y esmog puede estabilizar el clima
- Miércoles 15 de Junio de 2011 17:59
- PES
Stephen Leahy (IPS/Bonn).- Limpie el aire, enfríe el planeta y evite millones de muertes eliminando el hollín y el esmog, urge un informe presentado en esta ciudad alemana durante la conferencia de cambio climático de las Naciones Unidas.
Última actualización el Miércoles 15 de Junio de 2011 18:05
Defensa del medioambiente: Perú cancela el proyecto hidroeléctrico de Inambari
- Miércoles 15 de Junio de 2011 08:54
- PES
Karol Assunção (Adital).- El gobierno peruano anunció, después de una reunión con dirigentes y representantes de la provincia de Carabaya, la cancelación del proyecto hidroeléctrico de Inambari, en el sur de Perú, que blanco de rechazos y manifestaciones de indígenas y organizaciones sociales de la región de Puno.
Fondo Verde para el Clima: Amigos de la Tierra apunta al Banco Mundial por la crisis climática
- Lunes 13 de Junio de 2011 23:34
- PES
Karol Assunção (Adital).- A pesar de aportar financiación para combustibles fósiles y del apoyo que presta al mercado de carbono, el Banco Mundial consiguió ser designado como administrador interino del Fondo Verde para el Clima, y ante esta contradicción, la organización Amigos de la Tierra Internacional ha divulgado un informe en el que resalta la participación del Banco Mundial en la crisis climática.
Última actualización el Lunes 13 de Junio de 2011 23:41
Salud ambiental: España por el buen camino de las energías renovables
- Domingo 12 de Junio de 2011 12:36
- PES
Tito Drago (IPS/Madrid).- La salud ambiental de España mejoró sustancialmente en los últimos años, pero aún falta bastante para lograr un desarrollo económico y social sostenible a partir del aumento de la producción de energía de fuentes renovables, coinciden expertos del gobierno y de la sociedad civil.
Diversidad biológica: Venezuela reprobada en conservación
- Sábado 11 de Junio de 2011 10:24
- PES
Humberto Márquez (IPS/Caracas).- Diversidad biológica amenazada, contaminación que avanza, cuencas hidrográficas que se degradan y bosques que desaparecen son problemas que encara Venezuela, un país megadiverso a cuyas puertas llama el cambio climático con su carga de malos presagios para el ambiente.
Última actualización el Sábado 11 de Junio de 2011 10:27
Biodiversidad: los bosques autóctonos europeos tienen quien los cuide
- Sábado 11 de Junio de 2011 09:27
- PES
Zoltán Dujisin (IPS/Budapest).- Siete países de Europa oriental firmaron un protocolo para evitar la desaparición de los bosques vírgenes de la región de los Montes Cárpatos por la tala ilegal.
Bosques: variable de ajuste de la contaminación climática
- Sábado 11 de Junio de 2011 09:09
- PES
Stephen Leahy (IPS/Berlín).- Los bosques pueden convertirse en la variable de ajuste de la contaminación climática. Como los países elevan en lugar de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, expertos creen imposible contener el aumento de la temperatura mundial sin abatir drásticamente la deforestación.
Europa se convierte en una montaña rusa climática y amenaza nuclear en Francia
- Jueves 09 de Junio de 2011 20:16
- PES
Julio Godoy (IPS/Berlín).- Los eventos meteorológicos extremos en Europa transforman el clima del continente causando grandes daños materiales y pérdidas económicas.
Última actualización el Jueves 09 de Junio de 2011 20:19
Ciudades sostenibles: los ayuntamientos medirán sus propios gases invernadero
- Miércoles 08 de Junio de 2011 08:34
- PES
Neuza Árbocz (IPS/São Paulo, Brasil).- Los gobiernos de las grandes ciudades tienen en sus manos la solución de graves desafíos ambientales, porque en ellas se concentra el mayor consumo y descarte de bienes y energía. Esta conclusión marcó la cuarta cumbre de alcaldes por el cambio climático, organizada en la ciudad brasileña de São Paulo desde el 31 de mayo al 3 de junio por el Grupo de Grandes Ciudades con Liderazgo Climático (C40).
Última actualización el Miércoles 08 de Junio de 2011 08:41
Christiana Figueres: la clave del cambio climático está en el Sur
- Martes 07 de Junio de 2011 13:03
- PES
Inés Benítez (IPS/Barcelona, España).- Los países en desarrollo, con su gran potencial de crecimiento y la mayor porción de población mundial sin electricidad, juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, advierten algunas voces.
Cambio climático: Hay que oír a los más vulnerables
- Martes 07 de Junio de 2011 11:14
- PES
Sam Bickersteth y Ali Tauqeer Sheikh* (IPS/Londres/Islamabad).- La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió la semana pasada que las emisiones de dióxido de carbono en 2010 fueron las más altas de la historia. Urge un nuevo tratado contra el cambio climático en cuya elaboración participen los países que más lo padecen.
Día mundial del medio ambiente: el mercado de carbono echa el freno
- Sábado 04 de Junio de 2011 20:22
- PES
Inés Benítez (IPS/Barcelona, España).- El mercado del carbono, un mecanismo comercial propuesto por el Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones de gases causantes del calentamiento global, echó el freno tras cinco años de crecimiento.
Día mundial del medio ambiente: Ver el árbol y también el bosque
- Viernes 03 de Junio de 2011 19:44
- PES
Cléo Fatoorehchi (IPS/Naciones Unidas).- Una organización con sede en Costa Rica ofrece a cualquiera en el mundo que tenga interés patrocinar el cultivo responsable de árboles para combatir la deforestación y, por ende, el cambio climático.
Desarrollo sostenible: cumbre forestal de Brazzaville escucha reclamaciones indígenas
- Miércoles 01 de Junio de 2011 17:17
- PES
Arsène Séverin* (IPS).- Gobernantes de los países con las mayores selvas tropicales del mundo: la Amazonia, el Congo y Borneo-Mekong, están reunidos desde este martes en la capital de la República del Congo buscando un acuerdo sobre el manejo sustentable de los ecosistemas forestales, pero activistas temen que se ignore a las comunidades locales.
Biodiversidad en Filipinas: oculta pero igual de amenazada
- Martes 31 de Mayo de 2011 09:14
- PES
Kara Santos (IPS/Batangas, Filipinas).- "Cada vez que vamos al agua, alguien descubre algo nuevo", señala Terrence Gosliner, líder de la Expedición de Biodiversidad Filipina 2011 y decano e investigador en la estadounidense Academia de Ciencias de California, responsable de la mayor expedición de estas características en este país asiático.
Deforestación en Brasil: jornada funesta para la Amazonia
- Jueves 26 de Mayo de 2011 08:23
- PES
Fabiana Frayssinet (IPS/Río de Janeiro).- El mismo día en que el Congreso legislativo de Brasil aprobó parcialmente normas que favorecen el avance de la frontera agropecuaria, una pareja de activistas que luchaban contra la tala ilegal fue asesinada en el norte del país.
Medioambiente en Chile: empieza la batalla por la Patagonia
- Lunes 23 de Mayo de 2011 08:08
- PES
Pamela Sepúlveda (IPS/Santiago).- El proyecto hidroeléctrico de HidroAysén, en la austral Patagonia de Chile, es un duopolio energético que deja fuera del mercado a los actores que quieren participar con otras fuentes de energía, afirma en esta entrevista la experta Sara Larraín. Pero la batalla apenas comienza, advierte.