Laura López González (IPS/Montreal, Canadá).- "Los astros no están alineados para lograr un tratado legalmente vinculante" en la conferencia climática que se celebrará a fin de año en Sudáfrica, por lo que "tenemos que acercarnos lo máximo posible" a él, dijo a IPS Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.
Planeta azul
Cambio climático: Kumi Naidoo sostiene que Durban no debería ser el cementerio de Kyoto
- Miércoles 14 de Septiembre de 2011 19:32
- PES
Hambruna en Somalia: el cambio climático está detrás de la sequía en el Cuerno de África
- Lunes 29 de Agosto de 2011 12:52
- PES
Julio Godoy (IPS/París).- La severa sequía en el Cuerno de África, que ha causado la muerte de al menos 30.000 niños y niñas y afecta a un total de 12 millones de personas, sobre todo en Somalia, es directa consecuencia de fenómenos asociados con el cambio climático.
Última actualización el Lunes 29 de Agosto de 2011 12:56
España es el país más ruidoso de la UE y falta debate sobre el problema
- Domingo 28 de Agosto de 2011 17:21
- PES
PES.- El abogado Félix José González Iglesias ha comentado en Santander que España es el país “más ruidoso de la Unión Europea (UE)” y ha lamentado la “falta de debate” que existe sobre un “compañero molesto de las sociedades desarrolladas” como es el ruido.
Biodiversidad en Honduras: esfuerzos para conservar los manglares naturales
- Miércoles 24 de Agosto de 2011 18:09
- PES
Thelma Mejía (IPS/Tegucigalpa).- Paliativos locales e internacionales se aplican a los manglares y humedales de Honduras, una incubadora de vida oceánica y barrera natural de huracanes que se redujo más de 80 por ciento en la costa Caribe y casi un tercio en el Pacífico.
Una escultura bioclimática para el Campus UIMP en Santander
- Jueves 18 de Agosto de 2011 17:42
- PES
PES.- Una escultura viva, así podría definirse la obra llevada a cabo por los alumnos y profesores del Taller de jardines estructurales: verticales y especiales, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que consiste en una estructura vegetal montada sobre un cubo metálico de 2’40 metros de altura recubierto de distintas plantas y flores en sus cuatro caras vistas.
WWF: si España no mejora la gestión forestal plantará grandes incendios para el futuro
- Jueves 04 de Agosto de 2011 23:49
- PES
PES.- El responsable del Programa de Bosques de WWF España, Felix Romero, ha asegurado hoy en Santander que si España no mejora la gestión forestal “plantará grandes incendios en el futuro”, e instó a las comunidades autónomas y al Gobierno central a “bajar al terreno” y a promover políticas que impidan el “abandono” de uno de los “principales recursos del país”.
Biodiversidad: Se necesitarán 27 planetas Tierra para mantener 10.000 millones de personas
- Jueves 04 de Agosto de 2011 13:05
- PES
Stephen Leahy (IPS/Uxbridge, Canadá).- Aun si se multiplicaran por 10 las áreas dedicadas en el mundo a conservar plantas, animales y otras especies, no serían suficientes para afrontar los grandes problemas del siglo XXI: el aumento poblacional, el consumo desmedido y el uso ineficiente de los recursos.
Amenaza nuclear en Japón: radiación récord en Fukushima
- Martes 02 de Agosto de 2011 19:27
- PES
IPS.- Un grado de radiactividad "fatal para los seres humanos" se detectó cerca del sistema de ventilación entre dos reactores de la central nuclear japonesa de Fukushima, según la empresa que la opera.
Agua dulce: Cachemira paga el precio del abandono ambiental
- Martes 26 de Julio de 2011 18:18
- PES
Athar Parvaiz (IPS/Srinagar, India).- Años de políticas deficientes y negligencia se están cobrando víctimas en el diverso entorno natural de Cachemira, imán para turistas internacionales. Un caso típico de las perjudiciales inconsistencias políticas es el del lago Wullar, otrora considerado el cuerpo de agua dulce más grande de Asia y que pasó de 204 kilómetros cuadrados a apenas 74.
Cambio climático: la inevitable crisis de los glaciares europeos
- Domingo 24 de Julio de 2011 12:15
- PES
Ray Smith (IPS/Lucerna, Suiza).- Muchos de los glaciares de los Alpes podrían desaparecer en este siglo, y su retroceso inevitable afectará la hidrología de los principales ríos de Europa y agravará la escasez veraniega de agua, advierte un nuevo estudio.
Energía nuclear: El Gobierno de España confirma el cierre de Garoña en 2013
- Martes 19 de Julio de 2011 18:56
- PES
PES.- El secretario de estado de Energía, Fabrizio Hernández, ha confirmado hoy en Santander que el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña en el año 2013 “no tiene vuelta atrás” y ha asegurado que independientemente de que supere los test de estrés acordados en la Unión Europea “la decisión del Gobierno de España está tomada”.
Última actualización el Martes 19 de Julio de 2011 19:00
Prinzessinnengarten: la agricultura urbana echa raíces en ciudades europeas
- Martes 19 de Julio de 2011 13:24
- PES
Julio Godoy (IPS/Berlín).- Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y en especial a partir de la década de 1960, el distrito berlinés de Kreuzberg es un crisol de culturas: sus residentes proceden de los Balcanes, la cuenca del Mediterráneo, África, Asia, Europa central y América Latina.
Foro Nuclear recomienda la construcción de nuevas centrales para evitar que España sea una isla energética
- Martes 19 de Julio de 2011 12:39
- PES
PES.- La presidenta del Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, ha recomendado hoy en Santander la construcción de nuevas centrales en los próximos años para evitar que España sea “una isla energética”, y ha señalado que este país ha realizado un “esfuerzo importante” en la actualización y en la modernización de estas instalaciones para demostrar que las condiciones de seguridad de operación son “buenas”.
Cambio climático en Australia: Plan verde choca con empresas
- Lunes 18 de Julio de 2011 08:45
- PES
Stephen de Tarczynski (IPS/Melbourne, Australia).- El empresariado australiano no ve con buenos ojos la iniciativa del gobierno para reducir futuras emisiones de dióxido de carbono, que consiste en aplicar un gravamen sobre cada tonelada de gases contaminantes liberados por los cientos de grandes contaminadores del país.
Energías renovables: el sueño verde de las Islas Cook
- Jueves 14 de Julio de 2011 13:53
- PES
Stephen Leahy (IPS/Viena).- "Cien por ciento de energía renovable para 2020 es un objetivo ambicioso, pero no imposible", dijo el primer ministro de las Islas Cook, Henry Puna, en entrevista con IPS.
Última actualización el Jueves 14 de Julio de 2011 13:58
Biodiversidad en Indonesia: Red Verde de Maestros al rescate de los mangles
- Lunes 11 de Julio de 2011 13:27
- PES
Kanis Dursin (IPS/Yakarta).- Los educadores de Indonesia planean integrar la promoción de prácticas amigables con el ambiente en los programas de estudios de escuelas públicas, tanto primarias como secundarias, mediante la Red Verde de Maestros. Particularmente urgente les resulta proteger los manglares.
Titicaca: la contaminación del lago demanda cirugía mayor
- Domingo 10 de Julio de 2011 18:29
- PES
Franz Chávez* (IPS/La Paz).- Esfuerzos parciales contra la contaminación del lago Titicaca lograron más resultados en la peruana bahía de Puno, mientras en la zona boliviana de Cohana apenas hay paliativos, coinciden pescadores y autoridades entrevistadas por Tierramérica.
Japón: Fuentes renovables para un ambiente más sano
- Sábado 02 de Julio de 2011 08:19
- Manuel López
Suvendrini Kakuchi / IPS.- Dspués de quedar marginada durante décadas, la industria de la energía renovable en Japón salta ahora a un primer plano mientras la nación enfrenta las consecuencias del accidente en la central nuclear de Fukushima.
Comisión Ballenera Internacional: Japón cede a EEUU el papel de villano
- Martes 28 de Junio de 2011 13:44
- PES
Deforestación en Brasil: Divorcio entre ambientalismo y política se vuelve insostenible
- Martes 28 de Junio de 2011 13:25
- PES
Mario Osava (IPS/Brasilia).- El ambientalismo gana legitimidad toda vez que la ciencia confirma sus advertencias y las catástrofes naturales se hacen más y más frecuentes. Pero, a la hora de las decisiones capitales, su debilidad política frustra a los ecologistas.