publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado01:11:33

Navegas por Mundo Planeta azul

Planeta azul

Información y opinión sobre qué hacen los poderes del mundo para que la Tierra siga siendo el planeta azul

Durban: “Escuchen a la gente, no a los que contaminan”

Amy Goodman y Denis Moynihan (Durban, Sudáfrica).- Muy por encima de la calzada, frente a la famosa South Beach de Durban y a las olas del Océano Índico y a poca distancia de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que reúne esta semana a unas veinte mil personas, siete activistas luchaban contra el viento para desplegar una pancarta que decía: “Escuchen a la gente, no a los que contaminan”. No era una tarea fácil. A pesar del sol de la mañana y del cielo...

Medioambiente en México: Mujeres zoques encabezan defensa de reserva natural

MX-mujeres-zoque

Patricia Briseño* (IPS/Cimac/San Miguel Chimalapa, México).- En el conflicto territorial entre los estados de Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, en México, las indígenas zoques juegan un papel fundamental en la defensa de las propiedades comunales en este municipio oaxaqueño.

Fracking: la fiebre del gas de esquisto recalienta el planeta

fracking-stopStephen Leahy* (IPS/Durban).- La tecnología del "fracking" (fractura hidráulica) va en busca de los últimos depósitos de gas natural alojados en lechos rocosos de extensas zonas de Estados Unidos y el oeste de Canadá, alentando una nueva fiebre de hidrocarburos que aleja el horizonte de energías limpias para enfriar el planeta.

Última actualización el Lunes 05 de Diciembre de 2011 20:50

Biodiversidad: ver el árbol para salvar el bosque

FR-lentisco_McKenzie-IPSA. D. McKenzie (IPS/París).- Cuando los bomberos llegaron a apagar el incendio que devoraba la vivienda de Elise Inversin, en la isla francesa de Córcega, esta mujer de 66 años prefirió que salvaran un árbol lentisco de 900 años. Una casa se reconstruye, observó.

Río+20: Brasil no puede nadar contra la corriente climática

BR-Acre-deforestacion

Mario Osava* (IPS/Río de Janeiro).- Sin propuestas relevantes, con retrocesos internos y un contexto internacional adverso, Brasil tiene escasas condiciones para asumir el liderazgo que se espera de una potencia ambiental en la conferencia climática de la ciudad sudafricana de Durban.

Cambio climático: el Sur le gana al Norte en lucha contra el calentamiento

COP-17Julio Godoy* (IPS/Berlín).- Los argumentos de algunos países industriales que acusan a las naciones en desarrollo de no actuar de manera consecuente en la reducción de emisiones que causan el cambio climático, son falsos, indican estudios de renombradas instituciones académicas.

Última actualización el Lunes 28 de Noviembre de 2011 20:52

Especies amazónicas como el pez buey amenazadas por los depredadores

BR-Trichechus-inunguis-buey-marino-amazoniaMario Osava (IPS/Bajo Xingú, Brasil).- El brasileño Luiz Cardoso da Costa se horrorizó al ver al pez-buey amazónico, grande y dócil, sangrando por la cuchillada que le había asestado, pero tragando con avidez una planta de capín, como si comer le evitara la muerte. No se esperaba una agonía tan dramática. Y por ella renunció definitivamente a la caza de esta especie de manatí (Trichechus inunguis).

Biocombustible: en Galápagos producen energía con el desecho de plantas

EQ-isla-Floreana-GalapagosJLF (Andes).- En la isla Floreana, del archipiélago de Galápagos, funciona en el Ecuador el primer proyecto de generación de electricidad (2 motores de 69 kW cada uno), que opera con el empleo de aceite vegetal de piñón como biocombustible.

Canadá: el campeón del medioambiente se prepara para la guerra

Stephen Leahy (IPS/Uxbridge, Canadá).- El gobierno de Canadá gasta más de 60.000 millones de dólares en la compra de aviones y barcos militares, mientras recorta más de 200 millones en fondos para la investigación y el seguimiento de problemas ambientales.

Iceberg de 29 kilómetros en el glaciar de Isla Pine en la Antártida

Antartida-Isla-Pine-Glaciar

Andes.- Científicos de la NASA vigilan la formación de un gran iceberg de unos 880 kilómetros cuadrados, apenas más pequeño que la Isla Santa Cruz (Galápagos), producto de una fractura que se extiende a lo largo de 29 kilómetros en el glaciar de Isla Pine, en la Antártida.

Mar de Aral: El lago que no quiso desaparecer

Mar-de-Aral

Christopher Pala (IPS/Akbaste, Kazajstán).- Seis años después de la construcción de un dique que elevó en dos metros el nivel del agua en la parte norte del Mar de Aral y redujo su salinidad en dos tercios, el lago de Asia central que fuera sinónimo de catástrofe ecológica se convirtió en un modelo de recuperación ambiental.

Ecomovilidad: avanzar paso a paso en el transporte sin vehículos particulares

EcoMobility

Stephen Leahy* (Changwon, Corea del Sur).- Berlín es una gran capital de un país famoso por sus excelentes automóviles, pero ya no soporta el mantenimiento de las calles, y sus habitantes usan cada vez más el transporte público, la bicicleta y, sobre todo, sus propios pies.

Cambio climático: Durban puede ser la última oportunidad

Cop-17Stephen Leahy (IPS/Changwon, Corea del Sur).- Las posibilidades de contener el recalentamiento planetario en menos de dos grados se disipan rápidamente, alerta un informe científico de cara a la próxima conferencia internacional en la oriental ciudad sudafricana de Durban.

Biodiversidad: Brasil suspende la construcción de la presa de Belo Monte

Brasil-Belo-Monte-protestas

PES.- Un juez brasileño ha decretado la paralización de la construcción de la megapresa de Belo Monte, en la Amazonia, ya que podría afectar a la pesca de la población local. Miles de indígenas y otras muchas comunidades que viven en la región del río Xingú dependen de la pesca como un elemento fundamental de su dieta, inform Survival Internacional.

Caza de ballenas: EEUU impone sanciones diplomáticas a Islandia

Islandia-caza-ballenasLowana Veal (IPS/Reikiavik).- El presidente de Estados Unidos EEUU, Barack Obama, ha decidido imponer sanciones diplomáticas en vez de comerciales a Islandia por la caza de ballenas que hace este país europeo. El mandatario americano implementó un instrumento conocido como la Enmienda Pelly, esto es, la Sección 8 de la Ley para la Protección de los Pescadores.

Medioambiente: el mar amenaza a África occidental

Costa-Marfi-Grand-Bassam

Fulgence Zamblé (IPS/Abiyán, Costa de Marfil).- El nivel del mar en Costa de Marfil y otros países de África occidental creció nuevamente este año, destruyendo casas e infraestructura en general. La búsqueda de soluciones efectivas se demora y la erosión en la costa se acelera.

Agua: la paradoja de los glaciares en los Andes y el Himalaya

Bolivia-Nevado-Illimani

Fabíola Ortiz (IPS/Porto de Galinhas, Brasil).- Al menos 200 millones de personas están en peligro de quedarse sin agua, pues su provisión hídrica depende de glaciares que se están derritiendo y que, paradójicamente, crean la ilusión de recursos hídricos abundantes.

Desarrollo Sostenible: Río de Janeiro reducirá un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2016

PES.- Rio de Janeiro será la primera ciudad de Sudamérica en controlar la emisión de gases de efecto invernadero. La Secretaría Municipal de Medioambiente prevé que este control comience en 2012, año en el que la ciudad se convierta en escenario de “Rio +20”, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.

Medioambiente: ambientalistas y autoridades buscan justicia por captura de tiburones

OM (Andes).- Un alegato jurídico, elaborado por autoridades y ambientalistas, expresa la preocupación sobre el proceso judicial que se lleva a cabo en contra de los detenidos por la pesca de tiburones en la reserva marina de Galápagos. El escrito busca procurar que se cumpla la ley y se sancionen los delitos ambientales.

Medio ambiente: el mundo apunta al metano

Planeta-azulEmilio Godoy (IPS/México).- Las iniciativas para reducir el volumen de gases contaminantes de vida corta no han tenido un éxito rotundo, por lo cual los gobiernos y organizaciones ambientalistas exploran nuevas ideas contra el metano, el ozono troposférico (un componente del esmog) y el carbono negro (hollín), que poseen una alta capacidad de polución mayor incluso que el del dióxido de carbono (CO2), con perjuicios serios sobre la salud humana y el ambiente.