publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado11:01:42

Navegas por Mundo Planeta azul

Planeta azul

Información y opinión sobre qué hacen los poderes del mundo para que la Tierra siga siendo el planeta azul

Medioambiente en Brasil: Greenpeace participa en “deforestación cero”

Greenpeace-Amazonia-deforestacion-cero

PES.- En un acto celebrado a bordo del Rainbow Warrior en la Amazonia, Greenpeace se unió a la sociedad civil y a líderes de las comunidades para lanzar una iniciativa ciudadana con el objetivo de conseguir una ley de Deforestación Cero [1] en Brasil. La iniciativa busca 1.400.000 firmas de brasileños para conseguir esta ley y acabar definitivamente con la destrucción de la Amazonia.

Greenpeace: solo seis grandes de la moda depuran sus tóxicos para no contaminar el agua

Greenpeace-moda-toxicos-aguaPES.- Greenpeace ha presentado un informe titulado Trapos sucios 3: Recarga en el que demuestran que grandes cantidades de sustancias químicas peligrosas presentes en prendas de vestir de importantes marcas (1) son liberadas a los ríos y cursos de agua de todo el mundo durante el lavado. Una vez que estos químicos llegan a los ríos, lagos y mares se descomponen en sustancias aún más tóxicas que se comportan como disruptores hormonales.

Medioambiente en Perú: la custodia de la Amazonia gana transparencia

Milagros Salazar* (IPS/Lima).- En Perú, donde más de la mitad del territorio está cubierto de selvas y la explotación de madera está marcada por la corrupción, la relación entre transparencia y buen manejo de bosques es muy estrecha.

Brasil prohíbe que ejecutivos de Chevron salgan del país por el derrame de crudo

BR-Chevron-derrame-crudo

PES.- Una corte federal de Brasil ha prohibido a 17 ejecutivos de la petrolera estadounidense Chevron y de Transocean Ltd. abandonar el país mientras considera presentar cargos criminales contra ellos por un derrame de crudo el año pasado, ha informado la CNN.

Planeta azul: los océanos no resistirán "más acidificación ni sobreexplotación

Rio20Bari Bates (IPS/Bruselas).- La acidificación de los océanos, la pérdida de la biodiversidad marina, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos obligan a buscar de forma urgente un nuevo modelo para protegerlos. Dejar las cosas como están, sencillamente, no es una opción, sostienen especialistas.

Última actualización el Miércoles 14 de Marzo de 2012 14:18

Mesoamérica ignora su huella hídrica

MEX-5-lagos_RamosM-IPS

Emilio Godoy* (IPS/México).- Para producir un kilogramo de pan se necesitan 1.600 litros de agua. Mediante este tipo de relaciones se mide la huella hídrica, el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios que consumen personas y comunidades.

Energía Nuclear en el primer aniversario de la catástrofe de Fukushima Daiichi en Japón

SGA-nuclear-01Sonia G. Ausín

En el primer Aniversario de la catástrofe nuclear de Japón, donde algunas unidades de la central de Fukushima Daiichi no resistieron el paso del gigantesco tsunami, consecuencia del terremoto más grande de su historia, de magnitud nueve en la escala de Richter (umbral máximo), sigue el debate mundial sobre la energía nuclear.

Última actualización el Viernes 25 de Mayo de 2012 12:29

Aniversario de Fukushima: activistas de Greenpeace recuerdan que no hay energía nuclear segura

ARG-Greenpeace-Fukusima-20120309

PES.- Activistas de Greenpeace se manifestaron en el edificio de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para recordar el desastre de Fukushima y exigir el abandono de la energía nuclear en Argentina. Para ello, los activistas escalaron el edificio de la Comisión, ubicado en la Av. Del Libertador y Ramallo, y desplegaron un cartel con la leyenda "Fukushima: no hay energía nuclear segura”, a 13 metros de altura.

Corales mesoamericanos rumbo a convertirse en desierto marino

Arrecifes-mesoamericanos-Sermanat

Danilo Valladares* (IPS/Guatemala).- Estudios científicos constatan que el calentamiento está haciendo estragos en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo más grande del mundo y de gran valor biológico y económico. Los esfuerzos para protegerlo aún son débiles.

Greenpeace: un desastre nuclear como el de Fukushima puede volver a suceder

Greenpeace-Fukushima-aniversario

PES.- Greenpeace ha presentado hoy el informe Las lecciones de Fukushima (1), en el que explica cómo el terremoto y el tsunami no causaron el accidente nuclear de la planta de Fukushima Daiichi en la costa este de Japón hace un año, sino los errores del Gobierno japonés, de los reguladores y de la industria nuclear.

Caza de ballenas pierde popularidad en Japón

JP-caza-ballenasSuvendrini Kakuchi (IPS/Tokio).- El arresto de un activista holandés Erwin Vermeulen en Japón volvió a mostrar la renuencia de este país asiático a cumplir con las reclamaciones internacionales de limitar la caza de delfines y ballenas.

Antártida: un incendio en la base Comandante Ferraz paraliza investigación brasileña

Brasil-Antartida-base-Comandante-FerrazFabíola Ortiz (IPS/Río de Janeiro).- Un incendio en la Estación Comandante Ferraz, la base permanente brasileña en la Antártida, paralizará al menos por dos años muchas de las investigaciones científicas que se desarrollaban en sus instalaciones. En el incendio, el 25 de febrero, fallecieron dos militares brasileños.

Océanos saludables frente a sobreexplotación pesquera y pérdida de hábitats naturales

planeta-azulPES.- Una poderosa coalición de Gobiernos, organizaciones internacionales, grupos de la sociedad civil e intereses privados se ha congregado en Singapur bajo el alero de la Alianza Mundial a favor de los Océanos para poner freno a los ya reconocidos problemas de la sobreexplotación pesquera, la degradación del entorno marino y la pérdida de hábitats naturales, informa el Banco Mundial.

Última actualización el Lunes 27 de Febrero de 2012 14:46

Greenpeace, con la ayuda de la princesa Xena, ocupa un buque de Shell destinado a buscar crudo en el Ártico

Greenpeace-Shell-NZelanda

PES.- Activistas de Greenpeace han ocupado un buque de perforación petrolífera, actualmente contratado por la empresa Shell para que zarpara desde Nueva Zelanda en dirección hacia el Ártico, donde participaría en un programa de perforación exploratoria en busca de crudo que amenaza con devastar la costa de Alaska.

Cambio climático en Barbados: las playas en la primera línea de combate

Desmond Brown (IPS/Bridgetown).- Como la mayoría de sus vecinos en el Caribe anglófono, el principal bien económico de Barbados es su zona costera, así que no sorprende que la inestabilidad de la costa y los desastres cada vez más frecuentes por el cambio climático llamaran la atención del gobierno de esta diminuta isla, cuyo clima tropical, playas arenosas, arrecifes y otros ecosistemas distribuidos en sus 97 kilómetros de litoral crean condiciones óptimas para la industria...

Esquisto: los ambientólogos creen improbable la explotación masiva en Europa

FrackingMapWorld

Julio Godoy (IPS/Marsella, Francia).- Gracias a varias advertencias de geólogos y expertos en salud y ambiente estadounidenses, Europa es muy consciente de los altos riesgos ecológicos y sanitarios de la explotación de yacimientos de gas de esquisto.

Andalucía dedicará 1.661 millones en 2012 y 2013 a proteger el Medio Ambiente

PES.- El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Plan de Medio Ambiente de Andalucía (PMA) Horizonte 2017, que establece la nueva estrategia de la Administración autonómica para impulsar la gestión sostenible de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático como motores de desarrollo socioeconómico y creación de empleo. Asimismo, recoge como prioridades la protección del paisaje, la mejora de la gobernanza y la participación de la ciudadanía en el...

Ecologistas en Acción alerta sobre una balsa con 48.000 m3 de hidrocarburos ácidos en Madrid

MAD-Arganda-Laguna-aceite-patosPES.- Las asociaciones Ecologistas en Acción, GRAMA ARBA, El Soto y Jarama Vivo afirman que la Consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha frustrado las expectativas de descontaminación de una laguna del aceite localizada en Arganda del Rey, dentro del Parque Regional del Sureste, que almacena 48.000 m3 de hidrocarburos ácidos altamente contaminantes, procedentes de los vertidos hechos por varias empresas durante décadas.

Protección ecológica: Alarma en España por retroceso en política ambiental

Tito Drago (IPS/Madrid).- El nuevo gobierno conservador de España ha anunciado cambios en la política ambiental que significarán un grave retroceso en la protección ecológica del país y que recibieron un inmediato y duro rechazo de la oposición y de la sociedad civil.

Última actualización el Domingo 12 de Febrero de 2012 13:44

Las Dehesas, el ansiado equilibrio “hombre y naturaleza” en peligro

SGA-dehesas

Sonia.G.Ausín - Las dehesas son ecosistemas sostenibles que integran el desarrollo económico, social y el cuidado del medio ambiente. Estos modelos de aprovechamiento tradicional e integrado basados en la ganadería, agricultura, caza, silvicultura y conservación de la naturaleza se encuentran en declive en la actualidad. Están amenazados principalmente por la pérdida de población, la intensificación o abandono de las explotaciones y la poca regeneración del arbolado.

Última actualización el Jueves 02 de Febrero de 2012 14:43