Julio Godoy (IPS/Río de Janeiro).- Dos nuevas leyes de protección ambiental y sustanciales reformas a otras dos hacen de México un ejemplo repetidamente mencionado en el Primer Congreso Mundial de Legisladores ambientalistas, celebrado en esta ciudad brasileña desde el viernes 15 hasta este domingo 17.
Planeta azul
RÍO+20: México es ejemplo de modernización legislativa ambiental
- Lunes 18 de Junio de 2012 13:35
- PES
RÍO+20: Cooperación de los países BRICS entre el cielo y el infierno
- Lunes 18 de Junio de 2012 07:49
- PES
Fabiana Frayssinet (IPS/Río de Janeiro).- Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen ante sí una elección clave: optar por una cooperación "del bien", en busca del desarrollo sostenible, o una alianza "del mal", que siga los pasos de la ayuda tradicional, que criticaban cuando eran sus beneficiarios.
RÍO+20: Leonardo Boff tilda de “materialista y miserable” el texto de negociación
- Domingo 17 de Junio de 2012 18:15
- PES
PES.- El septuagenario escritor, teólogo y ecologista brasileño Leonardo Boff ha arremetido duramente en la inauguración de la Cumbre de los Pueblos contra la economía verde que se postula en el Borrador Cero de la negociación de Río+20 al que ha tildado de “materialista y miserable” acusándole de dar la espalda a la espiritualidad.
Última actualización el Domingo 17 de Junio de 2012 18:21
Recursos naturales de México: cancelado el megaproyecto turístico Cabo Cortés
- Viernes 15 de Junio de 2012 20:42
- PES
PES.- El presidente mexicano, Felipe Calderón, ha anunciado la cancelación del megaproyecto turístico Cabo Cortés, en Baja California Sur. El comunicado oficial de la presidencia de México alude a la necesidad de conservar los recursos del país y el incumplimiento, por parte de la empresa promotora, la española Hansa Urbana, de los requerimientos ambientales necesarios para poner en marcha el proyecto.
Iberia transporta crías de águila pescadora desde Berlín a Sevilla con la Fundación Migres
- Viernes 15 de Junio de 2012 13:35
- PES
PES.- Por tercer año consecutivo, la línea aérea Iberia apoya el proyecto de la Fundación Migres para la reintroducción del águila pescadora en Andalucía, en donde se extinguió en la década de los 60 del pasado siglo, y a bordo del vuelo de Iberia IB3551 del 14 de junio, que salió de Berlín a las 13:14 h. y aterrizó en Madrid a las 16:14, viajaban 18 crías de águila pescadora que continuaron su viaje con Iberia Express a Sevilla, en cuyo aeropuerto aterrizaron a las 21:00 h.
15 de junio Día Mundial del Viento: Andalucía incrementa 154 mw de energía eólica
- Viernes 15 de Junio de 2012 12:40
- PES
PES.- Un total de nueve instalaciones eólicas andaluzas entrarán en funcionamiento antes de que concluya 2012, lo que supondrá incrementar la potencia renovable de la comunidad en casi 154 megavatios (MW).
Cardo de Coslada: La Comunidad de Madrid arrasa una población en peligro de extinción
- Viernes 15 de Junio de 2012 12:12
- PES
PES.- Los colectivos ARBA, El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo, denuncian que han sido destruidos numerosos ejemplares del cardo de Coslada (Cynara tournefortii), especie en peligro crítico de extinción, en terrenos de Bosque Sur, en el municipio de Leganés. Estos hechos se han producido durante trabajos de desbroce encomendados por la Comunidad de Madrid.
Algarrobico: la demolición puede ser sostenible y generar puestos de trabajo
- Jueves 14 de Junio de 2012 13:40
- PES
PES.- Responsables de n'UNDO (equipo técnico de arquitectos y expertos en medio ambiente) y Greenpeace han presentado hoy un informe sobre cómo abordar ambiental, social, técnica y económicamente la compleja situación de la playa de El Algarrobico (Carboneras, Cabo de Gata, Almería), donde se levantó un hotel ilegal de 21 plantas y 411 habitaciones en 2003, y cuyas obras se paralizaron en 2006.
Última actualización el Jueves 14 de Junio de 2012 13:49
RÍO+20: la creación de fondo de desarrollo sostenible en el buen camino
- Jueves 14 de Junio de 2012 12:26
- PES
Fabiana Frayssinet (IPS/Río de Janeiro).- La última etapa de las negociaciones para elaborar el documento oficial de Río+20 comenzó este miércoles 13 con un primer resultado: avances en la propuesta de los países emergentes de implementar un fondo global de financiamiento para el desarrollo sostenible de 30.000 millones de dólares anuales.
México DF: la ciencia mitiga la incertidumbre climática de Ciudad de México
- Miércoles 13 de Junio de 2012 18:18
- PES
Emilio Godoy* (IPS/México).- Aumento de temperatura, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, proliferación de problemas respiratorios e islas de calor urbano son algunos de los impactos climáticos que enfrenta la capital de México, una de las mayores megalópolis del mundo.
Sobrepesca y contaminación: altas metas para alta mar
- Miércoles 13 de Junio de 2012 13:54
- PES
Coralie Tripier (IPS/Naciones Unidas).- Las aguas internacionales, fuera de todas las jurisdicciones nacionales, representan 45 por ciento del planeta y están bajo grave amenaza debido a la sobrepesca y la contaminación.
Cambio climático: Teresa Ribera alerta del riesgo del modelo desarrollista
- Martes 12 de Junio de 2012 19:45
- PES
Cambio climático: Rodríguez Iturbe y Tim Lenton alertan sobre desertificación en España
- Martes 12 de Junio de 2012 19:36
- PES
PES.- El Premio de Agua Estocolmo en 2002, Ignacio Rodríguez Iturbe, y el Premio Times Higher Education por Research Project of the Year 2008, Tim Lenton, han coincidido hoy en Santander en alertar sobre los síntomas de “desertificación y calentamiento del suelo” que ya se aprecian en algunas zonas del sur de España, que pueden llegar a ser “irreversibles” y están produciendo cambios en la vegetación.
Biodiversidad amenazada en África: protegiendo la cuenca del río Zambezi
- Lunes 11 de Junio de 2012 17:05
- PES
Nebert Mulenga (IPS/Harare).- Durante su infancia en Mozambique, José Chiburre desafiaba a menudo a sus amigos a una competencia de natación en el río Incomati. Eran los años 70 y ese curso fluvial tenía 300 metros de ancho en la temporada seca. Si lo hiciera ahora, la carrera terminaría antes de empezar.
RÍO+20: Cómo no volver a negociar el tamaño del cero
- Viernes 08 de Junio de 2012 20:06
- PES
Thalif Deen (IPS/Naciones Unidas).- La falta de firmes compromisos económicos para el desarrollo sostenible que caracterizó a la Cumbre de la Tierra de 1992 puede repetirse en la inminente conferencia Río+20.
Degradación Terrestre Neta Cero para evitar desastres
- Martes 05 de Junio de 2012 13:40
- PES
Karina Boeckmann (IPS/Berlín).- La degradación de la tierra amenaza a todos los seres vivos que pueblan el planeta, incluidos los humanos. Para frenar este fenómeno, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación impulsa un objetivo de desarrollo sostenible a adoptarse en la inminente conferencia Río+20: Degradación Terrestre Neta Cero.
Río+20: la cumbre debería establecer un alto comisionado para las generaciones futuras
- Martes 05 de Junio de 2012 13:23
- PES
Stephen Leahy* (IPS/Uxbridge, Canadá).- El lema de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) es "El futuro que queremos", pero no hay un papel oficial para los jóvenes ni una voz que hable por las próximas generaciones que tendrán que vivir en ese futuro.
ONU viaja a Río+20 borrando sus huellas contra el medioambiente
- Martes 05 de Junio de 2012 12:35
- PES
Thalif Deen (IPS/Naciones Unidas).- Mientras los líderes de la comunidad internacional se preparan para la cumbre Río+20 este mes, la ONU parece decidida a practicar lo que predica: mejorar su eficiencia y reducir drásticamente sus emisiones de gases invernadero.
Greenpeace planta bombas de humo en Garoña para demostrar su falta de seguridad
- Martes 05 de Junio de 2012 12:27
- PES
PES.- Activistas de Greenpeace han sobrevolado la central nuclear de Garoña (Burgos) y han depositado botes de humo sobre el edificio del reactor para poner en evidencia la falta de seguridad de la central. Con esta acción y en el Día del Medio Ambiente, Greenpeace reitera que no existe ningún motivo ni económico ni energético que justifique ampliar el permiso de explotación de Garoña.
HidroAysén: presión popular obliga a la familia Matte a paralizar el complejo hidroeléctrico chileno
- Viernes 01 de Junio de 2012 17:06
- PES