Ignacio Fontes
El pasado día 2, el Estudio General de Medios hizo público el adelanto de la última oleada de la temporada, con las esperadas audiencias de los medios de comunicación, especialmente de la radio tras la salida masiva de redactores y colaboradores de deportes de la Ser.
Quien leyera el titular de El Semanal Digital (web de Antonio Martín Beaumont, editor–director, y Manuel R. Ortega, adjunto y encargado de la sección de medios de comunicación): “Demoledores datos. El EGM tritura las esperanzas de la Ser y firma la vendetta de Paquito”, además de aconsejar una revisita a cualquier escuela de periodismo (o la revisión del capítulo de Barrio Sésamo “Titulación periodística”, simplemente), pensaría que la Cope había cumplido su objetivo, 02/12).
La radio de los obispos tenía dos al empezar la temporada a finales de septiembre: levantar la audiencia, por los suelos tras la salida de Federico Jiménez Losantos, y, de paso, tratar de hundir el largo liderazgo de la Ser, posiblemente satánico para el dúo abúlico de la Conferencia Episcopal (Rouco&Camino). De modo que, según el titular de El Semanal Digital, habría sido una buena decisión empresarial de la Cope proceder a numerosos despidos, un ERE temporal –422 empleados sin trabajo y sin salario 62 días al año– y una rebaja del 15% del sueldo a otros 190, a fin de abordar la inversión de más de 10 millones de euros para contratar a una cincuentena de periodistas y colaboradores de la sección de Deportes de la Ser. Sueldos anuales: Paco González y José Domingo Castaño: 750.000 euros por cabeza; equipo: 9,5 millones (“El nuevo equipo de deportes de Cope se sale del presupuesto”, 16/08 y “Recortes a los trabajadores y sueldos astronómicos para los fichajes en la Cope”, Javier Ramos, El Referente, 23/08).
Pues ni una ni otra: en su tenue de Tío Paco el de las Rebajas, el EGM ha venido a poner las cosas en sus sitio: a El Semanal Digital, en el cuarto de los trastos, donde se imparten recuperaciones docentes atrasadas, y a las ilusiones obisparias, en el limbo: por 16º año consecutivo –¿O 17º?, ni la Ser se aclara en sus cuñas autopublicitarias: un poco de calidad, por favor– y a pesar de perder 441.000 oyentes respecto a la oleada anterior, la Ser sigue al frente de la radio española y, como desde hace varias temporadas (creo que siete), es líder en todos los programas y franjas horarias; su audiencia suma casi tanto como las de las otras tres cadenas privadas, Onda Cero, Cope y Punto Radio, y la sintonizan casi el 40% de los oyentes de radios generalistas (4.247.000 de 10.979.000).
El disputado voto del señor Balón
Y, por supuesto, en los programas deportivos: a pesar de haber perdido una media de 213.500 oyentes de Deportes los fines de semana, Carrusel Deportivo, de Javier Hoyos y Juanma Ortega, con 1.567.000 los sábados y 1.718.000 los domingos, la Ser tiene más oyentes que la suma del resto de sus competidores. Lo mismo ocurre con El Larguero, de José Ramón de la Morena, con 1.035.000 oyentes, a pesar de sufrir una pérdida de más de 300.000. Por cierto, De la Morena es el primer radiofonista que oigo reconocer que ha bajad0 su audiencia; es más, decir: “supongo que porque he cometido más de 300.000 errores. Aparte de que los demás saben hacer buena radio... (...) No me queda más que buscar a los que he perdido y tratar de que vuelvan uno por uno” (El larguero, 03/10). Chapeau y que cunda el ejemplo de humildad y honradez con el oyente. En todo caso, su programa nocturno deportivo casi triplica la audiencia conseguida por el programa gemelo de la Cope: El partido de las 12 de José Antonio Alcalá y Joseba Larrañaga, otros dos de la Ser fichados por la Cope.
En medio de una atonía general de audiencias en los medios –sólo Internet mantiene un incremento progresivo de usuarios–, el multimillonario esfuerzo de la Cope, a costa de los despedidos y de nuestros bolsillos, los de los contribuyentes, apenas ha conseguido que Tiempo de Juego, el programa plagiado de Carrusel Deportivo que González y Castaño han llevado a la Cope, llegue a la mitad de la audiencia del programa de la Ser. De manera que la victoria pírrica de la Cope se reduce a arrebatarle, por 116.000 oyentes, el tercer puesto global a Radio Nacional de España, pero con su 1.520.000 ni siquiera llega al 1.524.000 que tenía RNE en la anterior oleada. En todo caso, aún está muy lejos de los 2.323.000 oyentes de Onda Cero y a años-luz de la audiencia de la Ser.
Laus Deo, en este caso de quienes no alabamos ni creemos. ¿Se imagina el lector un país donde la Cope tuviera la audiencia hegemónica de la Ser y Tiempo de Juego hiciera de opio consagrado del pueblo? La teocracia que pretende el lama Dalái en el Tibet sería como de la Señorita Pepis.
En cuanto El Semanal Digital (además de aconsejarle, counselor como es uno, que se vacune de la fobia rábica contra los medios de Prisa, virus pandémico de la caverna digital), de su titular: “Demoledores datos. El EGM tritura las esperanzas de la Ser y firma la vendetta de Paquito”, dice la vox populi: “Creo que pocas veces he visto un titular más manipulado...”, comenta “Vaya bluf” (jueves, 02 de diciembre de 2010) en el foro de la noticia, “A ver, Paco and co. ganan 400 mil oyentes y Carrusel pierde 200 mil, ¿eso significa que alguien tritura a alguien?”. ¿Qué puede añadir uno? Quien sí añade es “Vaya bluf” en su comentario: “Carrusel Deportivo sigue teniendo sin Paquito ni Pepito el doble de audiencia, el doble, y con un equipo sin grandes estrellas con contratos millonarios. Tiempo al tiempo, a ver lo que dura Paco González en la Cope, otra estrellita como Jiménez Losantos. Le puede más el talonario que la radio”.
Tiempo al tiempo es lo que pide González, quien amenaza: “Esto es sólo el principio”. Y es justamente lo que piden Javi Hoyos y Juanma Ortega, los nuevos conductores –anchormen para los (angloparlantes) finos– de Carrusel: “Éste es el primer kilómetro de una maratón”. González colgó en su cuenta de Facebook que “[ser líderes] es nuestro objetivo, luchar por ser líderes esta misma temporada en Tiempo de Juego, y dentro de dos en El Partido de las 12 (el programa de la noche es nuevo y eso cuesta más)” (El Mundo, 03/12). Veremos. Yo apuesto a que va a ser que no; podría equivocarme, claro, pero sería la primera vez...
Lo que también suena a brindis al sol es la huera declaración de principios de quien tanto ha maldicho (con razón) de la radio obispariana y de sus periodistas: “Nunca estaría en una radio donde estuviera Jiménez Losantos”, 13/07), dijo González. Atentos a su Facebook: cualquier día nos cuenta las apasionantes diferencias entre el mentado Cucaracho Albino (Pepe González Cano dixit) y, por poner un ejemplo, la que dice ser y llamarse (Evaristo Acevedo dixit en La Comisaría [o la Cárcel] de Papel, en La Codorniz) Cristina López Schlichting... Como es lógico, Losantos no se calló ante la ofensa y tras tildar de “gentuza” a los de la Ser transferidos a la Cope, dijo de González: “Este sujeto está a juego con la Cope que finalmente se está configurando. Éste es el del golpe mediático del 13–M [González animó a no votar PP por sus mentiras en el atentado islámico de los trenes de Atocha] y dice que él no habría ido si estuviera yo, pero vas a cobrar el dinero que queda, que es el que cobraba yo. El Dioni de las Ondas vas a ser tú, te llevas el furgón, eso es todo lo que tiene la Cope”, 14/07): peleas de porteras, moños en peligro...
También es muy indicativo leer las reacciones de los lectores de Público en los comentarios a la noticia de la carta de González en Facebook (en la citada página). Muy bueno lo tuyo, le vienen a decir (muchos, para eso son lectores de Público), pero a quien le pagan por ir a la Cope es a ti, no al oyente; de modo que vete tú, que el oyente se queda en la Ser.
***
En todo caso, hay que celebrar con Onda Cero que Radio Estadio, Javier Ares y Javier Ruiz Taboada, el programa deportivo de fin de semana, incremente su audiencia en 300.000 oyentes y que Al Primer Toque, el programa nocturno de Ángel Rodríguez, lo haga en casi 100.000. Cuanta más competencia, mejor para el oyente.
El lector interesado en información no predigerida puede consultar el resumen de la tercera oleada del EGM en la web de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, pero el detalle sólo es accesible para los asociados, que son, dicen con razón, quienes pagan el estudio. Y sólo para quienes deseen con pasión ser víctimas de la melancolía, aconsejo cotejar las distintas cifras proporcionadas por los interesados: verán cómo, calculadora en mano, 100 nunca suma 100... Pues, al contrario que las recientes elecciones catalanas, el EGM mantiene incólume su carácter de adaptarse a las victorias de todos, pues quien no gana en la hora nona del día tercio del mes de junienbre lo hace en la viceversa o en los alrededores. Si no, cojan la calculadora, hagan las operaciones elementales y, como diría nuestro poeta gaponés (impostado del Gapón), aunando en un acertado tanka (5–7–5–7–7) lo bello con lo útil:
Tanka de los días de tormenta
Dicen por radio:
aguacero en la sierra;
a mí me inundan
pronósticos de hielo
y de melancolía [u, ¿olas de melancolía?].
***
Cómo hemos llegado a esto
Todo terminó cuando creíamos que todo había empezado.
Mediaba the lusty month of May (Joshua Logan, Camelot, 1967) [La abundancia hasta el aburrimiento de citas y sobreentendidos en estas crónicas se debe, exclusivamente, a su vocación de instruir deleitando, como aconseja el periodismo obsoleto: sean comprensivos los lectores] cuando los digitales comenzaron a hervir con los rumores de graves enfrentamientos en una reunión entre el director de Carrusel, Francisco González, y los directivos de la Ser Daniel Anido, director, y Rodolfo Irago, director de Informativos. González la concluyó llamando, ¿quizá con ánimo conciliatorio?, “hijo de puta” a uno de sus interlocutores (“Paco González, director de ‘Carrusel’, con un pie fuera de la Ser”, Público, 12/05), seguramente a Anido –pues fue Irago quien, posteriormente, medió y le pidió a González que se disculpara, a lo que éste contestó con nuevos ánimos apaciguadores: “No tengo que pedir disculpas a gentuza”–. Además, González se carcajeó de ellos: les asestó un “menos mal que viene el nuevo”, por la falta “de nivel” de sus interlocutores. El nuevo era Javier Pons, que según los rumores en la casa iba a ser el máximo directivo de la cadena Ser, en la que había ingresado como consejero delegado adjunto el anterior mes de marzo (El 20 de octubre, cinco meses después de la pelea, el consejero delegado de Unión Radio, división de Prisa/Radio, y de la Ser, Augusto Delkader fue nombrado presidente de ambas compañías, en sustitución de Ignacio Polanco, y sustituido por Pons. A fecha de hoy, Anido e Irago mantienen sus puestos).
Ésos fueron los hechos concretos del 11 de mayo, pero el asunto venía de lejos, quizá exactamente desde un año antes, pues, cuando contratan a González en la Cope, en la apresurada carta de despido del que era su director de Deportes presentador de Tiempo de juego y del espacio deportivo nocturno El Tirachinas, José Antonio Abellán, se le reprocha su “falta de cooperación al intentar abortar la contratación en el 2009 de determinados periodistas de la Ser para complementar y mejorar la programación deportiva”, así como “su interés en fichar para otros medios de difusión de la competencia, en claro perjuicio para Cope (ha entablado el señor Abellán conversaciones desde el año 2009, que sepamos, con La Sexta, y/o con la productora Mediapro e incluso con Radio Marca y/o Unidad Editorial)” (“Exclusiva: La carta de despido de la Cope a Abellán”, 02/08).
Curiosamente, algunos extremos de la carta coinciden con afirmaciones de la Ser en el expediente abierto a González tras el enfrentamiento: “La decisión del Sr. González de romper unilateralmente el contrato que le vinculaba a la Cadena Ser, se inscribe en una maniobra de provocación iniciada hace ya meses para obtener ilegítimamente más de tres millones de euros, como reclama en la carta en la que comunica la ruptura de su contrato” (“La Ser arremete duramente contra Paco González”, 20/05).
***
En este asunto, según mis fuentes (de la Ser, identificadas con la postura de la dirección), al final se unieron el hambre y las ganas de comer.
La Ser veía necesario un rejuvenecimiento de la Redacción de Carrusel que introdujera un poco de modernidad –de actitudes modernas– en el programa, pues se recibían demasiadas cartas y correos–e quejándose del machismo trasnochado que se respiraba en el espacio. Lo cierto es que muchas de las entrevistas con mujeres, del deporte o no, llegaban a ser de vergüenza ajena, profundamente bochornosas, y alguna de las entrevistadas expresó su rechazo a tal actitud e hizo llegar su protesta a la dirección de la emisora.
Consecuentemente con el machismo, en Carrusel también se hacía gala de modales homófobos: durante años, se ensañaron de manera cruelmente burlona con la homosexualidad, supuesta o real, da igual, de un ex árbitro, el canario Juan Manuel Brito Arceo, con tal asiduidad que muchos de los oyentes, mediante mensajes por sms, pagados, se identificaban con la ofensiva homofobia del programa y también se animaban a hacer coñas estúpidas con la condición sexual del árbitro.
Recuerdo que en 2000, ya un poco harto de la insistencia homófoba, denuncié la persecución en una de estas secciones que escribía en Cambio 16, animando al árbitro a llevar a Carrusel a los tribunales y ofreciéndome como testigo en ese caso. No lo hizo, él sabrá por qué, y durante años, hasta la temporada 2009, continuaron con el asunto. Con este motivo y mi hartura, unos correos–e de mi archivo que crucé con Carrusel en septiembre de 2005:
“¿Un año más llamando maricón a Brito? No seáis impresentables y parad ya: no recuerdo campaña más miserable desde que tengo uso de razón y, encima, os jactáis de vuestra ‘escuela’: ‘Si mandan mensajes...’. Teneos un poco de respeto a vosotros mismos o, si no os interesa, como parece, a los oyentes...”.
La respuesta de Jorge Hevia, productor del espacio, revela que les parecía natural y lo hacían con toda naturalidad.
“(...) de veras lamento que entienda esos mensajes como una campaña contra los homosexuales. No tiene absolutamente nada que ver. En Carrusel entendemos que casi todo puede ser motivo de una sonrisa. Y si se pueden hacer chistes sobre el sexo heterosexual, no debería haber problemas en hacerlos sobre el sexo homosexual. Esa es también una forma de normalizar las situaciones, creemos.
“Por otra parte, ni siquiera el señor Brito (comentarista habitual de las tertulias de Radio Club Tenerife, cadena Ser) parece muy molesto con el asunto”.
Cambio y corto:
“No se trata, ni yo lo he dicho, de una campaña contra los homosexuales sino de una campaña contra una persona, Brito, centrada en su homosexualidad –que yo ignoraba y me da igual: cada uno haga de su sexo un sayo: mira a Pedro J. Ramírez...–; me recuerda a ese fenómeno actual de persecución psicológica –en algún caso, también física– de los niños débiles por los matones de la clase. Y si una coña puede resultar graciosa, mil se acercan a ese fenómeno que se llama bullying. No sé si seré el único oyente que lo dice, pero no soy el único: las quejas de Pepe Domingo Castaño, tibias, me acompañan”.
Botón de muestra que demuestra:
(Mejores mensajes Superbowl 2008 Carrusel Deportivo)
No obstante, tenía dudas si en el asunto de González mis fuentes de la Ser no pecarían de parcialidad y si el machismo y la homofobia que yo detectaba no se debería a mi extrema sensibilidad –de pequeño, estuve enfermo en la cama un año entero y, además, soy poeta–. No obstante, leyendo en el diario Público los foros de las numerosas noticias sobre el despido de González, su fichaje por la Cope, la deserción masiva de redactores y colaboradores, la querella de la Ser por plagio, las respuestas de la Cope y los resultados del EGM, he constatado que ni mi fuente es parcial ni mi sentimiento, singular.
Pero como ni una ni otra parte han querido explicitar las causas de la ruptura, sino a través de abstracciones comprensibles sólo por las partes, no queda sino recopilar las informaciones, analizar los hechos y deducir honradamente lo que le parece a uno.
Los antecedentes
Las causas digamos más remotas se encuentran en la retransmisión de la Super Bowl –final de la liga de fútbol americano– de 2010, el 7 de febrero. Como cada año desde unas temporadas antes, la Ser transmitía en directo el importante acontecimiento norteamericano durante la madrugada en una sesión generalmente muy divertida, rebosante de alcohol, palabras gruesas, alusiones sexuales...: una juerga típica de amigotes en el sentido más casposo del término, dirigida a un oyente mayoritariamente masculino. Eso sí, muy divertidas, como lo era el Carrusel de González. Pero la de 2010 traspasó las líneas rojas de cualquier medio de comunicación: el respeto al anunciante, colaborador sagrado por ser, al final, quien da de comer a empresas periodísticas y a sus trabajadores.
Esa noche, el citado productor del programa, Hevia, con unos niveles de lucidez que reventarían cualquier control de alcoholemia, atacó con desprecio a uno de los grandes anunciantes del espacio, el Grupo Cosentino, de Macael, Almería, fabricante de las famosas encimeras antibacterias Silestone, producto considerado por el semanario Time como uno de los 50 inventos del siglo XXI y habitual anunciante de la final de football en la tv norteamericana. Había sido también un importante anunciante de la Ser, pero estaba ausente de esta emisión: “Dice otro [mensaje]”, anunció Hevia, “que si Pepe ya no anuncia Silestone. Que no me extraña, pues era una mierda..., como los tractores aquellos de Massey Ferguson [otro anunciante importante, también ausente en esa ocasión]”. Y ante los tibios reproches del tibio Castaño: “Pepe, reconócelo que es una mierda. En tu vida te comprarías tú una encimera de ésas”. Otros anunciantes también sufrieron sus desvaríos: “Oye, Pepe, ¿sabes si se le puede echar coñac al Actimel?”.
(Jorge Hevia en la Super Bowl 2010... ¿ya no anuncia Pepe Silestone?, 07/02)
La Ser actuó con la disciplina que requería el caso, aunque con magnanimidad –un mes de suspensión de empleo y sueldo a Hevia, que no llegó a cumplir, en vez del lógico despido– y es posible que el nombre del lenguaraz Hevia estuviera en la lista de despidos que, con la excusa de la crisis, le plantearon a González (“Paco González ha preferido rebajarse el sueldo en una cantidad apreciable para que no hubiese despidos en el equipo de Carrusel Deportivo”, contó el periodista Ramón Trecet en su blog del diario Marca, al dar cuenta de “los detalles de la conversación de Paco González con los directivos de la Ser”, según los recoge El referente.es.
Y quizá la Ser también supiera sobre las intenciones de González de colaborar con el equipo de Telecinco en el próximo mundial de Sudáfrica, pues el campeonato de fútbol se inauguraba un mes después, el 11 de junio, y cuesta creer que su participación –ser uno de los tres “rostros” del programa, con J.J. Santos y Sara Carbonero– fuera una improvisación de ultima hora de la emisora televisual y debido a la amistad entre González y el director de Deportes de la emisora televisual, Santos, quien le habría ofrecido repentinamente el trabajo ante su ruptura con la Ser.
En todo caso, la planificación del evento por la dirección de la Ser, que iba a transmitirlo globalmente a través de sus emisoras americanas, era que el equipo que viajaba a Sudáfrica lo hiciera a las órdenes de Manolo Lama, redactor jefe de Deportes y retransmisor estrella de la casa, coordinados desde España por González, quien tendría que viajar por diversas ciudades españolas con la carpa publicitaria de la radio (que, en este caso, no estaría fija en Madrid, como había estado en la Eurocopa). Dicho plan suponía realizar un programa diario adicional de 3 a 4 de la tarde, seguramente transmitido también por La Cuatro, la tv de Prisa.
Añade Trecet: “González dice en resumen que no le gusta hacer el Carrusel de esa manera, pero que si no hay más remedio, lo hará. Pero que no hace el programa diario de 15 a 16, porque en su contrato no figura ninguna obligación en ese sentido”. En su descafeinada crónica, Trecet no recoge las palabras gruesas de González, que éste también niega: “Hubo tacos, pero no insultos”. Pero si la reunión terminó como el rosario de la aurora y luego le pidieron que se disculpara, algo habría, insultos o no-insultos, menosprecios o desprecios. Da igual: al negarse, le dijeron que no dirigiría la transmisión de esa tarde (el especial de Carrusel con la final de la UEFA Europe League entre el Atlético de Madrid y el Fulham de Londres, 12/05).
Al día siguiente, en palabras de Trecet: González “(...) recibe un burofax. Se le suspende de empleo y sueldo y se le dan 72 horas para presentar alegaciones a incluir en un expediente que se le abre” (“Paco González: ‘No tengo que pedir disculpas a gentuza’”, Carlos Coronil, 13/05).
A pesar de que la dirección de la Ser y del director de El larguero, De la Morena, se dirigieron a los componentes de Carrusel para que no mencionaran los incidentes, pues aún había posibilidades de arreglo, Castaño ya debía saber el sábado 15 que no había conciliación, pues abrió el programa dedicándoselo a González; Hevia, el exjugador y colaborador Poli Díaz y otros se sumaron al homenaje.
(Pepe Domingo Castaño homenajea a Paco González en el comienzo de 'Carrusel',15/05)
El domingo 16, Castaño repitió el incensario, agradeciendo (con “rintintín”, diría El Confidencial.com de Jesús Cacho [no se pierdan la próxima entrega en esta pantalla de Boquitas radiadas: “La Prensa Digital, en la picota”]) a Joseba Larrañaga y a Jesús Gallego por los “marrones” que debieron suponer para ellos las respectivas presentaciones de Carrusel el día de la final de la UEFA y los del fin de semana.
“Probablemente el ultimo inicio de Carrusel Deportivo por parte de Pepe Domingo”
***
De esta turbia historia, cada uno sabrá de qué acusarse, pero el hecho incontrovertible es que González tuvo a mano invertir los sucesos –pidiendo sencillamente excusas por sus, digamos salidas de tono (y con más razón si no fueron insultos) y, él sabrá por qué, no quiso hacerlo y prefirió echar por la borda 16 años de director de Carrusel y 23 de antigüedad en la Ser.
De todos los protagonistas, servidor de ustedes sólo exceptúa a dos y por dos razones transparentes: nobleza de comportamiento y ausencia de intereses. Sin entrar en más consideraciones: acertadas o equivocadas, pertinentes o no, etcétera o etcétero, así me parece que fueron las conductas de Pepe Domingo Castaño (que se jugó gratis su larga vida profesional en la Ser..., gratis a no ser que supiera lo que había detrás, si lo había), y de la vanguardia de oyentes que se sintieron agredidos en sus derechos y tomaron las redes sociales –Twiter, Facebook y los chats de los programas de la Ser– para hacer oír sus protestas.
El resto se lo tomó con calma y con humor.
(Hitler reacciona al cese de Paco González, de Littlefizz, con las imágenes, muy utilizadas, de Bruno Ganz en El hundimiento, Bernd Eichinger, 2004).
González no quiso, ni en sus cartas en Facebook ni en las entrevistas que concedió, contar las razones del enfrentamiento, con una débil excusa que no llegó a fuerte a pesar de repetirla ad nauseam: “Jamás diré nada contra la Ser. Sólo gratitud. Soy de su cantera y aquí me he hecho periodista y persona”, metalenguaje cuya traducción exacta es: “La Ser tiene la culpa, pero como yo soy el bueno y ellos los malos no voy a decir por qué” y, por ejemplo, en La Noria, Tele 5.
El día anterior, 19 de mayo, sin responder a las alegaciones al expediente abierto, González pretendió acceder a la Redacción, eso sí: en compañía de un abogado y un notario (sin majorettes), para retransmitir la final de la Copa del Rey entre Atlético de Madrid y Sevilla. La seguridad no le permitió acceder a las instalaciones; su tarjeta de identificación y acceso ya estaba desactivada.
González colgó a continuación en Facebook un mensaje que prefería continuar en la oscuridad: “Hoy por desgracia ha terminado todo. Me evito pormenores y tecnicismos” (20/05).
La Ser tampoco fue más explícita en su nota del día siguiente, sin salir de las formulaciones abstractas de las causas: “Los hechos que motivaron la apertura del expediente de investigación se basan en actuaciones de falta del más mínimo respeto a la audiencia, deslealtad manifiesta a la dirección de la cadena, abierta oposición a los criterios de programación y ruptura de las normas más elementales de convivencia profesional y colectiva”; “La Cadena Ser respeta el derecho del Sr. González a emprender una nueva etapa profesional aún cuando haya ocultado sus verdaderos intereses, máxime si la intención última era desvincularse de esta casa para emprender otros proyectos profesionales”; “La decisión del Sr. González de romper unilateralmente el contrato que le vinculaba a la Cadena Ser, se inscribe en una maniobra de provocación iniciada hace ya meses para obtener ilegítimamente más de tres millones de euros, como reclama en la carta en la que comunica la ruptura de su contrato”...
Una digresión sobre una de las razones que da Ramón Trecet sobre los enfrentamientos entre González y la línea de la Ser: “González, Lama y De la Morena están intentando demostrarle a Florentino Pérez que son independientes” (14/05). Da ganas de reír. Si lo leyera José María García, único periodista deportivo (con algunos artículos de Miguel D’Ors en La Razón) que denunció la gigantesca operación especulativa que suponía la recalificación de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid en la Castellana, lo que le costó que lo despidieran de Onda Cero (entonces en manos del Villalonga de la Telefónica privatizada y con el visto bueno de Aznar), se lo explicaría clarito a Trecet. Lo cierto es que los tres citados por éste y el resto de la Cadena Ser se pusieron en primer tiempo de saludo y así seguían en 2009, cuando Pérez decidió volver a ser presidente del Madrid: se ve que Trecet no oía la Ser...
Lo que sí insinuaba la nota de la Ser, a los nueve días de los gritos, es que si no sabía por dónde iban a ir las cosas, ya temía lo que se tramaba: “Es obligación de la Dirección de la Cadena Ser impedir la apropiación indebida del esfuerzo y el trabajo colectivo que realiza un gran grupo de profesionales, y más si esa apropiación está movida por intereses económicos espurios de tipo personal”, pues “Carrusel Deportivo, el programa decano de la radio deportiva española, es un programa coral en el que participan más de 200 profesionales que con su trabajo y el apoyo de cuantiosas inversiones empresariales, ha conseguido mantener y reforzar su liderazgo a lo largo de sus 56 [50] años de historia” (www.publico.es, 20/05).
Según se publicó ese mismo día, tras anunciarse la participación en el Mundial con Tele 5, González ya estaba en conversaciones con otras empresas y en su idea estaba desmantelar Carrusel Deportivo: “Paco González no ha permanecido de brazos cruzados. Según informaciones recogidas por El Confidencial Digital, “se ha entrevistado ya con el presidente de Onda Cero, Javier González Ferrari. También se ha visto con José Luis Sainz, director general de Medios Nacionales de Vocento, propietaria de la emisora Punto Radio. Los dos interlocutores ya conocen las principales exigencias del periodista: la condición de llevarse con él a gran parte de su equipo de colaboradores y su elevado caché. Hay que recordar que tan caro como hacerse con sus servicios resultaría cerrar el contrato con alguien como Pepe Domingo Castaño. (...), la Cadena COPE parece haber quedado descartada de esta puja. La puesta en marcha de un Expediente de Regulación de Empleo es un obstáculo prácticamente insalvable a la hora de afrontar el fichaje de un grupo de profesionales (periodistas y técnicos) que ronda la veintena de integrantes” (www.elconfidencialdigital, 20/05).
La veintena, finalmente llegaría a la cincuentena. Pero aunque hubieran sido veinte, “Vocento descartó pagar 15 millones de euros por el fichaje de Paco González” (D. Toledo, ElConfidencial.com, 02/08): Punto Radio calculaba más de ocho millones de euros en nóminas y otros seis para resolver los contratos de los contratados mercantilmente con la Ser. Por su parte, Onda Cero nunca estuvo interesada en la operación. Y González convenció a la Cope de que la cartera publicitaria que aportarían Castaño y él, más los “ajustes” de personal, hacían rentable el asunto.
Las cosas debían estar muy maduras, pues a los dos días de volver de Sudáfrica, el 11/07, González anunció la incorporación a la Cope mediante una carta en Facebook (13/07): “Nos vamos a la Cope. El plural no es mayestático. Pero comprenderéis que no sea yo el que desvele el futuro de nadie salvo el mío. A la Cope, sí (...) tras millones de vueltas a la cabeza, hemos decidido la Cope pensando que sería lo mejor para todos. Os aseguro que la pasta no tiene nada que ver, nada (...) Estoy seguro de que entre vosotros habrá quien vea una tendencia política en la Cope que no case en absoluto con sus ideas. Para mí no es nuevo. Muchas veces me encontré con oyentes que me decían “de la Ser sólo escucho los deportes porque la información está volcada con el PSOE” (...) no hay ningún matiz político en el fichaje (...) No somos predicadores. Creemos que nos dan un micrófono para que quien se encuentre feliz sea el oyente. Por eso hemos tratado de respetar siempre a todos sea cual sea su ideología, y así será. La Cope no nos ha dicho que hay que ir a misa todos los días, como la Ser no nos decía que había que aplaudir a Zapatero cada vez que hablaba. No estamos en ese mundo que algunos imaginan. Esto es España (campeona del mundo) siglo XXI. Hombre, lo que sí que os puedo decir es que personalmente no hubiera ido nunca a una emisora en la que estuviera Jiménez Losantos. Y no creo que haga falta explicar porqué” (www.elreferente.es, 15/07).
Etcétera.
***
Judicialización de la tragicomedia
Lo que no parece es que la Ser intuyera hasta dónde iban a llegar las aguas, pues la salida de cincuenta periodistas y colaboradores (entre ellos, árbitro, comentaristas, corresponsales...: muchos, significativos por ser voces conocidas, identidad, del programa), así como el expolio –¿se puede llamar de otra manera?– de fórmulas, músicas e incluso el maquinillo de frases y sonidos grabados en la Ser, no sólo desmantelaban la imagen –mejor sería decir el sonido– característica de la emisora de Prisa sino que trasladaba ese patrimonio intangible a una emisora de la competencia, la Cope.
Pues si, en efecto, se suprimiera el nombre del programa y de la cadena, cualquiera que oyera Tiempo de Juego, oiría un clon desvergonzado de Carrusel. No digo que quienes se han ido no tengan ciertos derechos sobre su trabajo de tantos años, pero nunca pueden aspirar –si previamente aspiran a que se les reconozca una ética homologable– a tener más derechos al envoltorio formal del producto que la empresa que ha estado poniendo medios y personas y pagando por ellos durante décadas. Los sonidos en morse para los goles y otros han sido tan plagiados por el resto de las emisoras que los jueces se las verán y desearán para establecer criterios sobre la propiedad intelectual, la costumbre y los etcéteras–, pero un ejemplo sin discusión, que no tiene vuelta de hoja desde mi punto de vista, claro está, es el famoso maquinillo, un registro con frases y voces que son pinchados puntualmente en el transcurso del programa –por ejemplo, el saludo del entrenador Radomir Antić: “Un bratzo”, por un abrazo en su serbio-castellano–. Posiblemente (lo ignoro) fuera un invento de González y su equipo, pero todo el contenido es propiedad de la emisora que lo recogió. Y si es cierto que González “alega que la cadena nunca más le dejó entrar a sus dependencias a recoger sus efectos personales” (14/10), habrá que preguntarse cómo ha llegado a los estudios de la Cope...
Los jueces tendrán que decidir sobre las demandas civiles planteadas por la Ser contra González y Castaño, por valor de 7,2 y 1,5 millones, respectivamente, y los daños por lucro cesante causados a la emisora. También sobre la demanda de González por despido improcedente, si la llegó a cursar. Pero, especialmente, sobre la demanda de la Ser por infracción de derechos de propiedad intelectual y por la comisión de actos de competencia desleal. La cadena “argumenta que el formato de 'Carrusel Deportivo' ha sido plagiado e imitado por los codemandados [Cope, González y Castaño] en el programa 'Tiempo de Juego', en al menos doce elementos esenciales. Entre ellos las secciones fijas: 'La ronda informativa', 'El partido de la jornada', 'La Jugada con sabor' y la utilización del sonido Morse como aviso de gol, entre otros efectos de sonido copiados (...) [y] otros elementos esenciales que componen el formato original de 'Carrusel Deportivo', plagiados por los codemandados, para conformar una copia del mismo: el binomio director-animador; la fusión información deportiva-publicidad; la realización de idénticas creatividades publicitarias en directo, las animaciones del programa radiofónico; los modos de emisión de los mensajes de los oyentes y la utilización de efectos de sonido mediante una máquina accionada por el propio director” (“La Cadena Ser demanda a la Cope por plagio del formato 'Carrusel Deportivo' y por competencia desleal”, 25/11).
En estos días, las banderas de la libertad de expresión se venden en el Rastro y, por unas monedas, cualquiera se las apropia y ondea hasta deshilacharlas. La respuesta de la Cope, inmediata, fue hacerse con una de esas banderas saldadas: “pocas horas después de que la Ser anunciara que demanda a la Cope y su Tiempo de juego por ‘plagiar’ su Carrusel Deportivo y por competencia desleal, la de los obispos lanzó un demoledor [sic, a éstos del Semanal Digital habría que restringirles el acceso al cajón de la libertad de expresión de los adjetivos, al menos hasta que conozcan sus significados....] comunicado en el que responde que no va a permitir que nadie amordace a ninguno de sus profesionales, ya que ‘la Ser pretende coartar la libertad de expresión de Paco González y su equipo (...) la demanda es inconsistente e insostenible jurídicamente. Tan sólo pone de manifiesto el nerviosismo y la grave preocupación que tienen los actuales directivos de esta compañía, fruto exclusivamente de su mala gestión, por no saber evitar la salida de la Ser de un profesional como Paco González y su equipo y por la presión que sufre, derivada de una asfixia económica que les resulta insoportable [Para la Subsección Diálogos entre la Sartén y el Cazo] (...) todos los grandes programas deportivos de la grandes radios, contenedores de información y de resultados de competiciones, son similares por no decir idénticos. Es la personalidad de los comunicadores la que los hace diferentes (...) los formatos no son propiedad de nadie, como tampoco lo es el mundo de las ideas y de las iniciativas personales (...) la utilización del código morse, ¿es propiedad de la Ser? ¿El resto de medios debemos pedir permiso por su utilización? ¿Deberíamos acusar desde la Cope a la Ser de plagio porque tiene su programación llena de tertulias? Sería estúpido’” (“La guerra se recrudece. La Cope le da a la Ser donde duele tras la ‘estúpida’ demanda”, El Semanal Digital, 25/10).
Una digresión muy oportuna, que debería hacer preguntarse a la Cope por sobre quién se envicia con el vicio, si no capital: horrendo, de la estupidez. Y con el vicio del plagio. Cómo, en fin, en boquita cerradita no entran mosquitas:
“(...) La paternidad de la tertulia radiofónica contemporánea, de la de éxito, se la disputan diversos periodistas, pero sólo Javier González Ferrari la documenta. González Ferrari cuenta que en septiembre de 1984, Fernando Onega, director de los Servicios Informativos de la Ser desde febrero de ese año, le encargó que realizara en radio un género que entonces estaba de moda tanto como sección de los semanarios de información política como en los newsletters (publicaciones impresas de manera artesanal, pequeño offset, y de venta exclusivamente por suscripción): la información denominada confidencial, exclusiva o de cotilleo político. Así nació La trastienda, un espacio complementario del programa informativo de más éxito de la cadena, Hora 25, que se emitía al final del espacio; Ramón Pi, Pilar Urbano y José Luis Gutiérrez, dirigidos por González Ferrari, fueron, pues, los pioneros.
“Pero la movilidad profesional, el continuo trasvase de moderadores y tertulianos de unas emisoras a otras y de éstas a terceras hace que la paternidad sea una cuestión banal. De hecho, el propio González Ferrari ha dejado su impronta por las sucesivas emisoras que lo contrataron: de hecho, La linterna, Cope, que es la tertulia con mayor audiencia y también quizá la más radical y derechista y que está dirigida actualmente por Luis Herrero, hijo del que fue penúltimo ministro secretario general del Movimiento de Franco, fue creada por González Ferrari, con Pilar Cernuda, Julián Lago, posteriormente sustituido por Carlos Carnicero, y por Emilio Romero. ‘Yo entiendo la radio’, me dijo Ferrari, ‘como un trabajo de equipo: cuatro personas siempre han visto más que una y pueden cubrir razonablemente las distintas especialidades, de manera que cada noticia puede ser comentada por un periodista adecuado. De todas maneras, a veces pienso que si estuviera hibernado quince años y al despertar sólo pudiera oír ciertas tertulias, a ciertos periodistas y leer ciertos medios, volvería a hibernarme hasta que pasara el desastre nuclear que anuncian continuamente’” (La tinta mancha. Una crítica social de la prensa y de los periodistas, Ignacio Fontes [servidor de uds.], Ed. Fundamentos, Madrid, 2000)
Dejo la última reflexión del actual presidente de Onda Cero para subrayar que si bien es cierto que “tanto mudan a los hombres fortuna, poder y tiempo” (A buen juez, mejor testigo, José Zorrilla), el tertulianismo no lo cambia ni Diez.
Que la Ser sabe lo que se hace, es obvio –imagino que incluso para la Cope y la caverna digital, digan lo que digan–, pero si obedeciera a las estultas razones que dicen sus contrarios –exceptuando, claro, los también evidentes perjuicios económicos y de audiencia–, habría planteado otra demanda contra el programa de medianoche de la Cope, El Partido de las 12, de Juan Antonio Alcalá y Joseba Larrañaga, que, siendo un programa similar a El Larguero de la Ser, no se ha apropiado de ninguna de las señas de identidad de éste.
En fin, en mi molesta opinión, si estuviéramos hablando de televisión o de cualquier otro medio o modalidad periodística o creativa, no habría duda de que nos encontramos ante un plagio descarado de un formato; si no algo peor, con pintas de expolio y manifiesta mala fe. Los jueces se enfrentan con un problema jurídico interesante, pues no existen antecedentes –que yo sepa, en mi ignorancia enciclopédica– para los formatos radiofónicos. A uno, feroz defensor de los derechos intelectuales –actualmente, planteo una acción judicial contra Google Books, que me ha fusilado dos libros de poemas de la cruz a la raya, de la portada a la contraportada, con sus fotos, sus dibujos y su canesú–, no le caben dudas sobre la propiedad intelectual de los demás, empresas incluidas y cree, de buena fe, que cincuenta años de Carrusel Deportivo merecen respeto y protección. La sentencia del Tribunal Supremo, donde llegará el pleito con toda seguridad, será comienzo de una jurisprudencia muy interesante para todos, autores, medios y empresas, que sabremos a qué atenernos.
***
Y, para terminar, dos piezas para nostálgicos y coleccionistas de Pequeños Pasos del Hombre y Grandes Momentos de la Humanidad: los vídeos de los respectivos comienzos del nuevo Carrusel y del nuevo Tiempo de Juego. En la Ser, ni una referencia a los sucesos:
Primer Carrusel con Javi Hoyos y Juanma Ortega
En cambio, en la Cope, y en contra de lo que se proclama, numerosas alusiones y un detalle piadoso, gracioso y de identificación automática con la cadena: cómo se santiguan Castaño, Armenteros y González antes de comenzar el programa: bendito sea Diez:
Inicio del Primer Programa del Nuevo “Tiempo de Juego” de la Cadena COPE
***
Subsección WikiLeaks, Visa, MasterCard & I.– Impidiendo las donaciones a Julian Assange, a su web WikiLeaks, que se hagan mediante sus tarjetas, Visa y MasterCard se han unido al boicot –dice Mastercard que por presiones del departamento de Estado: ¿y?– que comenzaron Amazon (librería global) y Pay Pal (método global de pago seguro por Internet).
Nunca he comprado en Amazon (aunque venden mis libros) y me fío menos de Pay Pal que de los hackers, de modo que siempre he comprado en Internet con tarjeta... Pues sí tengo Visa (por la tarjeta de cajero del BBVA) y MasterCard (por lo mismo del Santander), pero juro que se me caerán las manos antes que utilizarlas.
Encarezco a mis lectores a seguir esta actitud vengativa hasta que Visa y Mastercard depongan su actitud miserable. Mientras, hagan como yo: utilicen American Express –no salga de casa sin ella©–; al menos mientras que no la anegue la ola de patriot(er)ismo: en ese caso, in God we do not trust, a comprar en casa y en metálico...
Ventanilla de Reclamaciones: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .


escrito por Anónimo, diciembre 16, 2010

escrito por DAVID BAREA, diciembre 15, 2010
abrir la cultura a la gente ha sido lo mejor del final de siglo 20.y ha sido gracias a internet.
hoy en día no necesito una enciclopedia para saber todo lo que necesito,ni necesito comprarme un disco que solo me gusta una canción.
no he leido nada de usted y sinceramente sus opiniones no invitan a ponerse en ello.
puede q me equivoque y sea usted el proximo premio novel.quien sabe?
pero creo que su opinion del caso de paco gonzalez es tremendo......
no soy un fanatico de nadie pero creo que su defensa a ultranza de una denuncia tan absurda como graciosa y las ganas de dejar mal a unos profesionales que han demostrado su valía no habla muy bien de usted.
espero que el mundo y sobre todo españa tenga otros referentes artisticos.
viva voltaire!
y por dios que se acaben ya las dos españas!
que hacen mucho daño a este país.
si queremos ser como francia o alemania tenemos que construir algo mucho mejor.

escrito por DAVID BAREA, diciembre 15, 2010
y si todos en tono de broma podemos ser machistas y no por ello tener ningun problema con ninguna mujer y no creer en la igualdad en el siglo 21.
de hecho propongo a mi novia de presidenta del gobierno!vale más que zapatero y rajoy juntos poeta!
eso si usted que se rasga las vestiduras apuesto que probablemente pueda serlo mas ya que según nuestro querido refranillo:dime de que presumes....
volviendo al tema de los derechos:
forma usted parte de la sgae?
cree realmente que a alguien le importa sus poemas?
y si le importa transmitir su obra no cree que a cuanta mas gente le llegue su arte mejor?
cuando se habla de piratería se habla de pérdidas sobre todo al artista y es del todo incierto.
un buen artista cuando tiene mayor difusión y llega a màs público tiene mayor facilidad para ser reconocido y obtener buenos contratos.pero claro para eso hay que tener talento amigo!
digaselo a radiohead por ejemplo:es uno de los mayores grupos de hoy en día y si último disco lo regalo a la voluntad en internet.
se venden menos discos que nunca y hay más conciertos que nunca tambíen.....que ironía!
pero claro a todos los artistas de medio pelo,discograficas,editoriales y distribuidoras les ha hecho daño:màs que nada porque vendían basura a precio de oro.....mmmm esto me suena al mercado inmobiliario!
la burbuja estalló así que habrá que reciclarse y adaptarse.
esa es la clave de un artista.

escrito por DAVID BAREA, diciembre 15, 2010
He leído su columna y sinceramente no le tengo a usted ningún respeto.
intenta convencer y vender su verdad como imparcial.....dando supuestos datos objetivos aunque en todo lo que dice siempre deja un tufillo a amiguismo o simplemente utilizando medias verdades.
Es su opinión aunque sinceramente su opinion apesta.
Al igual que sus poemas.....y su lucha a favor de los derechos de la propiedad intelectual..
Ha nacido otro Ramoncín por lo que veo.
Es usted el rey del pollo cocido tal vez?
No le falta parte de razón,nada es blanco o negro pero se olvida de lo más importante:los oyentes y la audiencia....que por supuesto a usted no le importa.
Y realmente nos da igual todo el tema conspiranoide.
Y que casualidad que según usted el trabajador sea el malo de la película.
En nuestro derecho laboral se tiende a proteger al trabajador....porqué?
muy facil porque en el 90% de los casos es la parte débil.
Cree usted que una empresa como prisa ha sido tan utilizada por un solo hombre?
Pues si es asi tiene mas talento que todos los que le criticais por ello.
Y un país como España no esta sobrado de talento,más bien está sobrado de inmovilistas,de casposos y de lectores de la razónn y oyentes de la Cope. Amen

escrito por Ignacio Fontes de Garnica, diciembre 14, 2010
Por lo demás, personalmente, me dan náuseas oír a Pepe y a Paco comenzar su 'Carrusel' ful tras las fascistadas anticristianas de la "Línea editorial Cope'. Pero, ya lo voy diciendo, uno es de personalidad enfermiza y poética y, claro, tiene la sensibilidad de los órganos otoliticos especializada en detectar la maldad y la mentira.

escrito por Ignacio Fontes de Garnica, diciembre 14, 2010
2. Hay mucho mito sobre lo de las estaciones y los repetidores: los radioyentes extremeños no me dejarán mentir: mientras la Cope les sale por todos los sitios del dial, sintonizar la Ser, en AM y en FM, es trabajo de Heracles --Hércules para los latinos--. Además de que, con la TDT, este mito está agonizando.

escrito por anonimo anonadado, diciembre 14, 2010
Creo que hemos oido y visto versiones diferente.
Me da la sensación que intentando dar una versión parcial, acabas tirando hacia la Ser

escrito por Pichijuelo, diciembre 14, 2010
1.- No discuto: debato. Hechos, datos, ideas. Argumentos 'ad hominem' quedan para la pelagra de la caverna digital. Vayan allí y desahóguense. Aquí no se hace aprecio. Lo del respeto es cosa de cada quien: con que no se me tengan deudas, quedo a la parte de afuera. En fin, nunca podré ser 'novel': lo fui antes de dejar de serlo. Para el 'tono de broma' machista, recomiendo la relectura de "El chiste y su relación con el inconsciente", dr. Freud.
2.- Recordatorio literal para lectores apresurados o distraidiños: "(...) como ni una ni otra parte han querido explicitar las causas de la ruptura, sino a través de abstracciones comprensibles sólo por las partes, no queda sino recopilar las informaciones, analizar los hechos y deducir honradamente lo que le parece a uno". Más de 160 citas me completan: está al alcande de todos los españoles, como el No-Do: hazlo tú, con tus manitas, corta y pega...
3.- Poli, de-mente o de-frese, Poli se queda. Aprovecho para una fe de erratas, que me señaló en su día Bernardo Valadés: Pedro Castro es alcalde de Getafe, no de Leganés, como decía equivocadamente en El Ojo Público titulado 'Chifladores y babosos' (http://www.periodistas-es.org/...-y-babosos). Gracias, Berni.
y 4.- Más corta y pega: Carta abierta a la Cope de José Antonio Abellán, el desalojado violentamente para hacer hueco a Paco-Pepe y su 'Carrusel' ful: la rechinante cadena radiofónica de los obispos pierde el primer 'round' para evitar la multimillonaria indemnización que le debe (http://www.elplural.com/comuni...p?id=53810).
Madrid, 161210.
PD.- Aquí sigo, de guardia.