Melita H. Sunjic y Kathryn Mahoney*.- La tecnología está cambiando todas las esferas de la vida, incluyendo las intervenciones humanitarias. En Sudán del Sur, el Acnur está utilizando imágenes por satélite, mapas interactivos, huellas digitales y mensajes de texto para reforzar la protección a los refugiados, ayudar a los más vulnerables y llegar a los refugiados en las áreas urbanas.
El Acnur está llevando a cabo el primer ejercicio de registro biométrico en Sudán del Sur usando la tecnología de las huellas digitales. Los cerca de 200.000 refugiados habían sido registrados en bases de datos estándar, pero la biometría ayudará a identificar a los refugiados más rápidamente para que puedan recibir una mejor asistencia.
En el asentamiento de refugiados de Yida, el mayor en Sudán del Sur, con más de 65.000 refugiados, la biometría es un método decisivo para que el Acnur pueda prestar servicios, evitar registros múltiples y hacer que la planificación y las entregas sean más eficientes.
Como Yida está muy cerca de la frontera, no es inusual que los refugiados arriesguen sus vidas regresando a casa para acompañar a otros miembros de la familia a un lugar seguro. Estos movimientos hacen que mantener las cifras exactas de población de Yida sea un reto para el Acnur.
Un registro preciso también facilita el seguimiento individual de los refugiados más vulnerables, como Housna Ali Kuku, una madre soltera de cuatro niños que llegaron a Yida a finales de Julio. Una campaña de información en Yida contó a Housna exactamente cuándo traer a sus hijos al centro de registro del Acnur: “Me estoy recuperando de una infección del tracto respiratorio y aunque estoy enferma y cansada, sé que es importante para mis hijos y para mí venir al Acnur para ser registrada”, relata.
Los hijos de Housna no son conscientes de los esfuerzos en la alta tecnología del Acnur. Uno a uno están siendo registrados y ven con fascinación cómo el empleado del registro hace rodar sus dedos índices para capturar la huella única de cada niño en el sensor de la pantalla de luz roja de la máquina.
El Acnur está simultáneamente usando el proceso para actualizar la información sobre las personas con necesidades especiales, tales como mujeres cabeza de familia, embarazadas o madres lactantes, o niños con problemas de desnutrición. De este modo el personal de protección puede rápidamente identificar y satisfacer las necesidades de los más vulnerables en un campamento compuesto en más del 70 por ciento por mujeres y niños.
El equipo está también grabando una nueva parte de datos: las direcciones de los refugiados. El Acnur ha estado trabajando recientemente con su socia, la ONG ACTED, para tomar las coordenadas para hacer el mapa del asentamiento de Yida. Cada estructura o tienda de campaña está siendo introducida en el mapa.
Mapas y direcciones están vinculados a la base de datos del Acnur, proporcionando una abundante información a través de la tecnología interactiva. Estos mapas interactivos, diseñados recientemente, permiten a los trabajadores humanitarios conocer muchos más detalles sobre la población del campamento que la ubicación de cada alojamiento, ya que la base de datos conecta datos geográficos y demográficos hasta el nivel de unidad familiar.
“Ahora, acotar un problema está sólo a un clic de distancia”, dice Emilie Poisson, la Directora de País de ACTED para Sudán del Sur.
“Permítame darle un ejemplo: previamente, si la clínica observaba un aumento de pacientes con una determinada enfermedad, todo lo que teníamos eran las cifras absolutas. Ahora, podemos detectar las causas analizando el mapa. ¿Se propaga la enfermedad en una cierta comunidad, alrededor de una letrina específica, en familias con niños en edad escolar? Esta información nos ayuda a intervenir más rápido y de una manera más específica “, explica Poisson.
Con la ayuda de los mapas interactivos, los servicios a los refugiados más vulnerables pueden ser mejorados. ¿Dónde están ubicados las personas mayores y los enfermos? ¿Hasta dónde tienen que ir para obtener agua, para llegar a una clínica o cargar comida desde los puntos de entrega? ¿Han sido los artículos de ayuda distribuidos a todas las unidades familiares? ¿Están los niños de ciertas zonas de los campamentos insuficientemente representados en las escuelas de los campamentos?
Un grupo completamente distinto de problemas se presenta en Juba, donde más de 6.000 refugiados están dispersos a lo largo de la capital en expansión. Ellos necesitan protección y apoyo, pero el mayor reto para el Acnur ha sido la comunicación. Una vez más, la tecnología proporcionó una solución.
El Acnur estableció contactos con los líderes de las comunidades, quienes por turnos iban intentando llegar a sus comunidades por teléfono o con visitas personales. El método era costoso y consumía mucho tiempo a los líderes de los refugiados y no daba al Acnur acceso directo a los beneficiarios. Durante un ejercicio de registro reciente se advirtió que prácticamente todos los refugiados tenían bien un teléfono móvil o acceso a uno a través de una persona cercana.
Así que los oficiales de protección y de tecnología de la información del Acnur contrataron con un proveedor de telefonía móvil que ahora está instalando una plataforma de mensajes de texto para el Acnur. Los números de teléfono de los refugiados han sido introducidos en una base de datos y estructurados por áreas geográficas. El Acnur puede ahora llegar a todos o a ciertos grupos de refugiados en múltiples lenguas al mismo tiempo.
“El sistema estará en pleno funcionamiento en cuestión de días”, dice el oficial de servicios comunitarios del Acnur Alfonso Massa: “Esto nos permitirá incluso organizar las elecciones democráticas del líder de la comunidad”. El Acnur enviará paso a paso las instrucciones en árabe e inglés a todos los refugiados y los guiará a través del proceso –desde la selección de los candidatos hasta formar el comité de dirección”.
- *Melita H. Sunjic en Juba y Kathryn Mahoney en Yida
- *Traducción del inglés de Julia Ester de Paz Pérez (UNV Online)
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
