publicidad-adpv-rojo.png

Domingo, 24 de Febrero de 2013

Actualizado12:28:02

Navegas por Sociedad Nuevas tecnologías La Unidad 61398 del ejército chino es un nido de ciberespías

La Unidad 61398 del ejército chino es un nido de ciberespías

Mandiant-APT1-victimas

PES.- La empresa de seguridad estadounidense Mandiant ha hecho público, el 18 de febrero de 2013, un informe de 74 páginas en el que acusa directamente de los ataques de hackers a instalaciones americanas, estatales y privadas, a la unidad 61398 del ejército popular, bautizada como APT1, un grupo especializado en ciberataques que al parecer cuenta con el apoyo del gobierno chino.

Mandiant ha sacado por primera vez a la luz la existencia de esa unidad secreta, según informan diversos medios de comunicación internacionales, después de estudiar ciberataques a 141 entidades en un período de siete años.

En su informe, Mandiant afirma que desde 2006 China está llevando a cabo una amplia campaña de ciberespionaje, a la que ha bautizado como APT1 (Advanced Persistant Threat 1, amenaza persistente avanzada), que le ha permitido robar toneladas de datos , infiltrándose en las redes informáticas de al menos 141 empresas y organizaciones, la mayoría gubernamentales y principalmente en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. Los hackers chinos han conseguido diseños industriales, informaciones relativas a fusiones o adquisiciones de empresas y cuentas de correo electrónico de los dirigentes de dichas empresas.

El diario New York Times –que consiguió una copia del informe antes de que Mandiant lo hiciera público- contactó con las autoridades chinas que han negado cualquier implicación en una operación que, según portavoces del Ministerio de Asuntos Exteriores “carece de fundamento”. En declaraciones al Wall Street Journal, otro portavoz (o puede que el mismo) asegura que “los ciberataques son anónimos y transnacionales, por lo que resulta difícil encontrar el origen. No entiendo como pueden ser creíbles las conclusiones de ese informe”, y ha añadido que también China sufre habitualmente ciberataques procedentes de Estados Unidos. El Ministro de Defensa chino, por su parte, ha manifestado que "el ejército chino no ha apoyado nunca actividades de hacking".

En efecto, a pesar de que lo habitual es decir que la autoría de los ataques informáticos es casi imposible de precisar, Mandiant presenta a la Unidad 61398 del ejército de la República Popular china como “el brazo ciberarmado del Partido Comunista Chino”. El informe contiene fotos, infografías e incluso vídeos para apoyar su información y asegura que la Unidad 61398 depende directamente de la tercera sección del ejército chino y está ubicada en un edificio de doce plantas situado en el 208 de Datong Road, en Shanghai. Siempre según la misma fuente, cuenta con cerca de 2.000 personas que trabajan permanentemente allí y disponen de clínica y guardería, además de apartamentos familiares, “servicios –dice el informe- que disfrutan generalmente las grandes estructuras militares o los oficiales de alta graduación”.

El informe llega incluso a revelar detalles de la identidad de tres integrantes del grupo, conocidos por sus pseudónimos: uno de ellos, Uglygorilla, podría ser un hacker muy activo, conocido también como Wong Dang, que lleva actuando en las redes desde 2004. Otro, llamado DOTA, habla perfectamente inglés y es fan de Harry Potter y un especialista en ataques a organizaciones militares de Malasia y Filipinas. Y detrás de alguien conocido como Superhard se escondería un chino de 30 años llamado Mei Qiang, quien participa en foros y alquila sus servicios de controlador de ordenadores a distancia.

En las últimas semanas, varios periódicos estadounidenses –y entre ellos New York Times, Washington Post y Wall Street Journal, así como el canal internacional CNN, han denunciado haber sido objeto de ciberataques de piratas informáticos chinos. El NYT contrató los servicios de la agencia Mandiant, que llegó a la conclusión de que los ataques procedían de China pero que la unidad 91398 del ejército no era la responsable.

Aunque loa ataques se han producido fundamentalmente en organismos y empresas estadounidenses, los hackers chinos han atacado también objetivos en Reino Unido, Israel, Canadá, Taiwan, Suiza, Japón, Sudáfrica, Emiratos Arabes Unidos, Luxemburgo, Bélgica, Noruega y Francia.

Enlaces:


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

La Unidad 61398 del ejército chino es un nido de ciberespías
Comentarios (1)Add Comment
0
Yo espío, tu espías, ellos espían, nosotros espiamos...
escrito por Abel Alberto Manr�quez Machuca, febrero 20, 2013
Novedoso. El ámbito cibernético, nueva dimensión del espionaje, labor antiquísima que todos practican y todos niegan. Yo creo que el espionaje, aunque se gaste bastante en él, es altamente económico porque: permite obtener información que desequilibra; lograr avances científicos y tecnológicos en un dos por tres robando lo que otro ha hecho; y hasta ganar guerras sin pelearlas o incluso evitarlas. El espionaje se parece a las artes marciales, donde uno pequeño puede ganarle a uno muy fornido, con un pequeño envión o simplemente utilizando la propia energía del otro.
Recuerdo que hace unos 12 años, EE.UU. había logrado completar una modernización insuperable en tecnología misilística, habiendo realizado ensayos y desarrollos en 20 años. Y resulta que en medio de los científicos que trabajaron en el asunto había un chino americanizado, que había entregado toda la información a China. Y China obtuvo lo mismo, casi sin ningún gasto, de paso conociendo lo que tenía y disponía EE.UU.

Escribir comentario

busy