Cincuenta años más tarde nos vemos entonando esta canción I can´t get no, satisfaction (No puedo conseguir tener satisfacción) ¿Quién le iba a decir a Mick Jagger que estaría aquí para cantarlo? Parece que cincuenta años no son nada pero leyendo la historia de España y habiendo participado de ella, estamos peor que nunca porque a esto no se le llama postguerra se le llama caos, crisis, dolor, pena, hambre, tristeza, y hablamos de España, no se olviden.
Cada vez está más extendida la idea de que lo que nos contrae cada día nuestras expectativas de vida y lo que nos ha hecho interesarnos como si fuésemos asesores bursátiles por la prima de riesgo, el diferencia de de la deuda y de cómo le va a los italianos en la Bolsa de Milán no es ni el gasto público ni lo que quiera que sea la esencia misma de la crisis, sino que se trata de un nuevo tipo de guerra entre países y de un golpe de mano que persigue el truncamiento constitucional.
-
alvarovega
in Políticos on 18 06, 2012
Tagged in: PSOE , primarias francesas , primarias en el PSOE , Mariano Rajoy , Grecia , Françoise Miterrand , Françoise Hollande , Francia , Evangelos Venzelos , alfredo pérez rubalcaba
-
En 1981, la socialdemocracia europea obtuvo dos éxitos históricos y épicos. En Francia, François Miterrand llegó a la Presidencia de la República, el mismo año que el Partido Socialista Francés se alzaba con la mayoría en la Asamblea Nacional. En Grecia, el PASOK de Andreas Papandreu alcanzaba la mayoría necesaria para hacerle por primera vez en la historia griega primer ministro
¿Cómo puede entenderse el intento de reconversión religiosa de una fiesta que reúne el mayor consumo de desmanes colectivos comúnmente admitidos por una sociedad? No parece que pueda justificarse en los recortes demandados ni por los mercados ni por Merkel. Como otras tantas decisiones, la iniciativa del Ayuntamiento de Córdoba de inventarse una procesión de la virgen de la Salud hasta la portada de la Feria de Mayo es una nueva medida ultraconservadora y retrógrada de la hornada de la renacida y victoriosa derecha española.
-
alvarovega
in Políticos on 18 03, 2012
Tagged in: TVE , PSOE , PP , Mariano Rajoy , José Antonio Griñán , Javier Arenas , IU , Elecciones andaluzas , Ana Pastor , 25 de marzo
-
El debate en Los Desayunos de TVE suscitado el pasado viernes alrededor de la ya nada oculta decisión del PP de romper el modelo de atención sanitaria basado en la igualdad de las personas plantea la misma diatriba que se presenta en las elecciones andaluzas del próximo domingo: elegir entre lo que lleva mucho tiempo y lo antiguo.

Llegó la hora, por fin se acerca la llegada de un gobierno fuerte, potente, con las cosas claras y "como Dios manda". Eso es lo que parece que va a querer la mayoría de quienes voten en este país, aunque a muchas de las preguntas que se le han hecho a Mariano Rajoy desde los medios él contestara "depende".
Bajo una mirada perdida y excusándose con el respetable a la manera del que ya no pinta nada, José Luis, cabizbajo y ojeroso, recibe de aquella manera lo que será su último debate sobre el Estado de la Nación y digo de aquella manera porque si estopa es lo que todos pretenden darle, estopa ha recibido desde todos los escaños. Esa nación que agoniza lentamente y que atisba ver el final del túnel o el principio de otro difícilmente distinto en el final de este año once. Atrás quedaron ocho años de dimes y diretes, de echarle la culpa al empedrado y de considerar que España, esa nación que todos ven pero que ninguno mira, se pierde entre nombres como Grecia o Portugal. Desde que el euro entró a formar parte del español medio, todo se revolvió y a río revuelto, ganancia de pescadores. Alonso le ha echado un capote y ha reconocido su brillante gestión al frente de la presidencia del gobierno mientras los suyos le coreaban entre sonrisas y aplausos.

Mariano Rajoy, interesado por el futuro, ha preguntado a la bola de cristal de la pitonisa Candelas.
Navego entre la noche y el insomnio a bordo de los recuerdos de la infancia o el horror de los monstruos del pasado y del presente.

Dada la fantástica situación económica en la que nos encontramos en Europa y especialmente en España, el líder del PP Mariano Rajoy ha felicitado a Zapatero, por su gestión.