publicidad-adpv-rojo.png

Lunes, 18 de Marzo de 2013

Actualizado02:07:02

Navegas por My Blog Dashboard Tags libertad

Mi Blog

en periodistas en español
Tags >> libertad

¡Atención señores obispos de Córdoba y de Alcalá de Henares! Hoy llegarán hasta su puerta las REINAS MAGAS, ¡no se asusten!


La economía de mercado, a través de la publicidad, quiere vender cualquier cosa que no se necesita, persuadiendo de que es la más fantástica que se haya visto nunca y la más importante para la vida, con la que se disfrutará más que con nada en el mundo.


Mariana Pineda, interpretada por Pepa Flores.

Hace 200 años, en Cádiz, se promulgó la primera Constitución española conocida popularmente como ‘la Pepa’ por haber sido sancionada el 19 de marzo, Día de San José.

Fue una de las más liberales de su tiempo: establecía la soberanía en la Nación (y no ya en el rey), la separación de poderes, el sufragio universal, la libertad de imprenta y la abolición de los señoríos, entre otros avances.


Juan Tomás Frutos

Es verdad que estas elecciones han estado marcadas por el dolor y las nefastas consecuencias de la crisis económica, pero también es cierto que han sido todo un ejemplo de civismo, de entrega al sistema como base para superar los momentos tan agrios que sufren millones de familias que no tienen trabajo y que ven como algunas políticas sociales se hallan en una encrucijada compleja por falta de dinero en las Administraciones Públicas.


¡Hasta la justicia se ha hartado ya!  Es lo que pesa y pasa cuando la balanza se inclina descaradamente hacia uno de sus lados.


 

Los humanos andan revueltos ¡y no es de extrañar! En el planeta Tierra seguimos como casi siempre, solucionando los problemas de poder haciendo el humor ¡es lo que tiene!


 

Os recuerdo muchas veces, ya que hago con frecuencia el mismo trayecto que hicisteis aquel aciago día. 


Después de dieciocho días de levantamiento del pueblo egipcio, Mubarak ha renunciado a la presidencia y las fuerzas armadas han tomado el poder. La pregunta ahora es ¿qué ocurrirá? Aquí expreso mi punto de vista después de tres años viviendo en Egipto, haciendo una investigación de campo y habiendo entrevistado a los Hermanos Musulmanes en su oficina de El Cairo.


A muchas personas les sorprenderá la cantidad de alegatos patrióticos que Mubarak lanza en cada uno de sus (desilusionantes) discursos. La Patria. La República. Egipto. Son tres conceptos que se funden y cuyo poder es tal que incluso en este levantamiento egipcio los propios manifestantes pro democracia son extremadamente patrióticos.
Nos sorprende, quizás, que las banderas tricolores egipcias ondeen sin cesar y por centenares en Tahrir y otras zonas del país... Y, quizás, si esto estuviera ocurriendo en España no ocurriría así, en vez de portar la bandera española se quemaría. Y es que los egipcios nacen y crecen rodeados de amor hacia su patria. Por fortuna no significa que nazcan y crezcan rodeados de amor hacia su presidente.
Aunque tampoco este amor hacia su tierra significa que la cuiden, que tengan una conciencia cívica. Muchas son las veces que sobre mi cabeza han volado bolsas de basura que algunas personas (las menos) deciden tirar por la ventana de sus casas. El porqué de esta conducta lo podríamos encontrar en la historia que han vivido sus habitantes. Con gobiernos que jamás se han preocupado por desarrollar programas educativos efectivos, sino propagandísticos.  Es una vergüenza darse cuenta de los vacíos culturales que existen que, obviamente, han sido manipulados por los señores de la ley eterna.

El miedo. El miedo hace del conformismo su compañero de cama. Y, de este modo, todos duermen con él. El omnipotente miedo.

Cuando se está entre la espada y la pared lo mejor para seguir (sobre)viviendo es conformarse con todo. Con comer todos los días lo mismo: arroz, pan, ful, falafel... Y una "faraj el gama'eyya" que de vez en cuando ofrecía antaño pollo al personal.  Viviendo el día a día.
Les han ofrecio una democracia ficticia. Es como creer en Spiderman, porque ir a votar sabiendo a quien deben votar, no me digan ustedes que es libertad de elección y de ideología. Devastación de la esperanza. Es es lo que tienen en cada año de elecciones. Y así terminan acostándose con la puta del conformismo.
Para este próximo septiembre ya estaba previsto un golpe de estado militar. Ahora algunos dicen que lo han intentando hacer estos días pero Mubarak, rápido, listo y maloliente como un zorro, ha conseguido desviar el silencioso atentado.
Que Mubarak haya grabado Mubarak running away. By Zapirotodos estos comunicados con anterioridad no sería una idea descabellada... ¡Ni mucho menos! Yo, hace dos semanas, lo veía tomando el sol en Sharm el Sheikh. A los dos días de las revueltas, lo veía volviendo en su jet privado a reunirse con sus esbirros y después de una semana de manifestaciones, lo veía de nuevo leyendo la prensa nacional egipcia, 100% manipulada y diciéndose a si mismo: - Que bien lo estoy haciendo.

Sin embargo, el pueblo egipcio se sigue manifestando día tras día. Es de esperar que, finalmente, Mubarak dimita y ceda su trono a los militares. 


¿Qué hay después de la muerte de un país?
Con esta cuestión me refiero al abandono de una carrera dictatorial de más de veinte años de existencia. ¿Qué puede suceder ahora en Túnez? Y ¿Cómo puede esto afectar al resto de países sepultados hace años por dictaduras? Las  virulentas consecuencias de la revolución tunecina ya se han dejado ver por otros países: un mauritano, tres egipcios, otros cuatro argelinos... han prendido fuego a sus cuerpos tomando como ejemplo el del joven Mohamed Bouazizi.