-
alvarovega
in Economía y finanzas on 05 09, 2012
Tagged in: Unicaja , La Caixa , Finanzas , Economía , Cajasur , Cajasol , cajas de ahorro , Caja Granada , CaixaBank , BMN , BBK , Banca Cívica
-
La Caixa ha heredado de Cajasol un espacio publicitario regional en radio que no ha tardado, como es lógico, en reconvertir a la nueva etapa de la otrora caja de ahorros andaluza, ahora absorbida por la entidad catalana, en una proyección de la estrategia de liquidación del sistema financiero andaluz.
La crisis golpea el corazón de Europa.
Después de 30 años de borrachera colectiva de consumo desenfrenado y especulación financiera, ha llegado la mañana de la resaca.
Quizá tanto hablar de Grecia, de Italia y de la Unión Europea… ¿Y si China fuera la siguiente gran burbuja? Le Monde-Économie de hace un mes informaba del alto nivel de los activos inmobiliarios (y de otros sectores) emponzoñados que figuran en los balances y las cuentas de los bancos y entidades locales de la República Popular China. De modo que, ¿y si la bomba nuclear de la crisis se estuviera gestando en el país que tiene la mayor reserva mundial en dólares? Porque, no hay que olvidarlo, China (Le Monde, 4 octubre de 2011) tiene nada menos que el equivalente a 2 billones 380.000 millones, de dólares. Una fortuna, resultado del “capitalismo de partido” que gobierna en Pekín, que no parece garantizar un futuro sin problemas; tampoco la felicidad del pueblo chino.
"Todas las noches nos acostamos con la vaga expectativa de que todo se habrá despejado mañana". Lo dice John Ralston Saul en su libro 'Los bastardos de Voltaire: la dictadura de la razón en Occidente'.
Paloma Avilés.- Esta semana, se cumplen dos años de la quiebra de Lehman Brothers, que desencadenó la peor crisis financiera de los últimos 80 años. Hasta el 15 de septiembre 2008, Lehman Brothers era un sólido banco de inversión, situado entre las cuatro entidades financieras más potentes del mundo. Con el anuncio de la quiebra, Lehman Brothers provocó una gran conmoción en el mercado que se expandió casi instantáneamente en todo el mundo. Los efectos en los mercados de valores fueron tan devastadores que arrastraron a las economías a un pozo de deuda y crédito y perdidas de millones de puestos de trabajo que aún hoy no hemos salido. A pesar de los esfuerzos del gobierno que preside Jose Luis Rodriguez Zapatero, se prevé que España sea uno de los últimos países de la UE en abandonar la UVI de la crisis, mientras la sociedad española se sume en una profunda crisis de valores.

Ya parece haber encontrado el modo de sacar la economía adelante y los Presupuestos Generales del Estado, sólo hay que tener paciencia, que tarde o temprano se llega a la solución.

¡Ya nos hemos puesto manos a la obra! Y si hay alguien que no sabe cuando va a volver a cobrar ¡que no se preocupe! El encuentro entre el señor Zapatero y el señor Rajoy ha sido un éxito, están de acuerdo en la reforma del sistema financiero y con que las multinacionales se vengan de China unos días. También Díaz Ferrán, promete seguir rezando a diario por todos y todas.