
¿Qué pudo pasar? ¿Cómo pasó? ¿Por qué? ¿Para qué? La solución:
-
Marisa Babiano
in Economía y finanzas on 24 10, 2012
Tagged in: votaciones , sistema , neoliberalismo , multinacionales , mercados financieros , mercado , elecciones , diferencia de clases , democracia , capitalistas , adinerados
-

La democracia va viento en "pompa" a toda vela... Hay gente que cuestiona hoy en día que vivamos en una democracia ¡¿Cómo se les ocurre?! ¡Por dio$ $anto!

¡Braaaavooo! ¡Bieeenn! Ya se puede decir sin temor a equivocarnos que en la UE vamos por el buen camino, el de la recuperación total, la d€mocracia y los d€r€cho$ humano$.

Se hace necesaria la manifestación en la calle, debido a la alegría que nos producen los poderes políticos y económicos diariamente gracias a su franqueza.
-
Marisa Babiano
in Políticos on 20 07, 2012
Tagged in: Unión Europea , Plutocracia , neoliberalismo , Merkel , memorándum de entendimiento , Gobierno de España , FMI , democracia , capitalismo , BCE
-

En los años que llevamos de "unión" en Europa estamos evolucionando, desde la unión €urop€a a la unión euro-pea. Esta unión llevada a cabo por la clase política ha resultado ser sólo monetaria al servicio del capital.
Juan Tomás Frutos
Es verdad que estas elecciones han estado marcadas por el dolor y las nefastas consecuencias de la crisis económica, pero también es cierto que han sido todo un ejemplo de civismo, de entrega al sistema como base para superar los momentos tan agrios que sufren millones de familias que no tienen trabajo y que ven como algunas políticas sociales se hallan en una encrucijada compleja por falta de dinero en las Administraciones Públicas.
A comienzos de la próxima semana, el alto mando de la Alianza Atlántica dará por finalizada su “misión humanitaria” en Libia.

¡Qué alegría otra declaración de Aznar! Designa al movimiento 15-M como antisistema de extrema izquierda.
Emilio Arrojo
A pesar del éxito de la convocatoria del domingo 19-J, sigue predominando entre los medios la descalificación condescendiente sobre el 15-M, cuando no abiertamente ofensiva y violenta de autoridades, políticos, economistas y todo-tertulianos. No deja de sorprender en un país de autocomplacientes y presumidos demócratas las pocas declaraciones de convicción personal y apoyo abierto a una iniciativa civil, pacífica, y solidaria que promueve la mejora de la democracia a través de la participación ciudadana.
Llegó un punto en el que todos fuimos sospechosos de la derrota. De que no creímos más en la libertad de Oriente Medio. Todavía queda mucho por resolver. A estas alturas, por ejemplo, sería de esperar un gobierno prodemocrático en Túnez, y todavía no ha llegado. En Egipto las cosas se están desarrollando de otra manera. A mi me da la sensación de que siempre ha sido un lugar diferente de Oriente Medio. Mientras nunca he esperado que una revolución ocurriese en Siria, en Egipto, sí... Siempre he creído en ella. La he esperado. Como agua de mayo...