Ileana Alamilla
El presidente de Guatemala, Otto Pérez hizo entrega del informe de su primer año de gobierno. Ya los adelantos se fueron situando en los medios, dio declaraciones, sus técnicos diseñaron campañas y concedió entrevistas a varios medios, en donde abordó los aspectos que preocupan a los gobernados.
Ileana Alamilla
Segunda semana del primer mes. Es momento oportuno no solo para fijar o ratificar nuestras metas y propósitos personales para este año, sino para pensar en los aportes que podremos dar al país para evitar continuar en esta caída libre en la que vamos. Probablemente algunos considerarán que ese no es “su problema”, sino del gobierno de turno en Guatemala, pero eso precisamente es lo que ha provocado que pase cualquier barbaridad sin que nada suceda, salvo las críticas temporales que se diluyen en cuanto llega el siguiente escándalo, cuyo futuro será el mismo que el del anterior.
Ileana Alamilla
Lo nuevo tiene un doble sentido. Por una parte es siempre fascinante, tentador, todos y todas queremos ser portadores de él. Significa la posibilidad de pensar que se pueden hacer las cosas de manera diferente, siempre mejorando, por supuesto. Pero también provoca temor, incertidumbre por perder el acomodamiento que proporciona lo viejo conocido. La verdad es que siempre prevalece el cambio, en el corto, mediano o largo plazo. Por mucho que queramos detenerlo, este inexorablemente llega.
Ileana Alamilla
Con pocas expectativas para el pueblo maya iniciará el nuevo ciclo, cuyas implicaciones para sus vidas están anunciadas con las decisiones de Estado en Guatemala, que fueron asumidas en contra de derechos humanos fundamentales, entre ellos, el de libertad de expresión y de la pluralidad de voces que deben privar para la difusión de su cultura.
Ileana Alamilla
Los y las periodistas y comunicadores son los intermediarios profesionales entre la realidad que observan y aquellos hacia quienes dirigen su trabajo. Constituyen el factor fundamental del proceso informativo. Cualquiera que sea su ámbito de trabajo o especialidad, tienen la incomparable oportunidad de incidir en la opinión pública, de influir en la conciencia colectiva, generar cambios de actitud, de gozar de credibilidad, de dar voz a quienes no la tienen y de reproducir cultura.
Ileana Alamilla
La impunidad es un factor que propicia la criminalidad, y es, al mismo tiempo, efecto y causa de la falta de acceso a la justicia y de la situación creciente de agresiones contra la Prensa. El 23 de noviembre fue declarado por la Red IFEX, integrada por 90 organizaciones de todos los continentes, como el Día Mundial contra la Impunidad, en conmemoración del aniversario de la masacre de Ampatuan, Filipinas, en el 2009, cuando 32 periodistas y trabajadores de medios fueron masacrados.
Ileana Alamilla
En América Latina tenemos algunas raíces comunes, en la mayoría de países hablamos en el mismo idioma y en muchos los problemas son similares. En el caso del ejercicio periodístico, las agresiones y crímenes contra periodistas son una realidad que cada día se roba parte de derechos fundamentales que han sido considerados consustanciales de la democracia. Diariamente se incrementan los crímenes y los hechos violentos en contra de periodistas, provocando el temor y la autocensura, además de la distorsión de la realidad, pues la sociedad carece de elementos indispensables para conocer de su entorno.
Ileana Alamilla
A principios de la década pasada, el sector agrícola de América Latina y el Caribe reportó un buen nivel de crecimiento pero, irónicamente, no tuvo un efecto significativo en la reducción de la pobreza en las áreas rurales. Esta solo disminuyó del 60% al 53% entre 1980 y el 2010, según la investigación Políticas de Mercado de Trabajo y Pobreza Rural en América Latina, de la Asíes.
Ileana Alamilla
Estos días en que estamos de luto por la tragedia ocurrida en San Marcos, Guatemala, con lo que se ha constatado una vez más que la pobreza, de una u otra manera, termina por llevarse las vidas de la gente, que la tierra con la que se construyen las viviendas regresa a su origen y de nuevo se recoge y se vuelve a transformar en lo que eufemísticamente se le dicen paredes, es oportuno recibir algunas luces y esperanzas para reflexionar sobre nuestra vida y cómo debería ser.
Ileana Alamilla
En los últimos diez años más de 500 periodistas fueron asesinados en el mundo y un sinnúmero de ciudadanos, artistas, blogueros, músicos y reporteros han sido acosados, amenazados, torturados, intimidados, encarcelados por ejercer el derecho humano fundamental a la libertad de expresión. La mayoría de estos crímenes quedan impunes. Existe una cultura de impunidad cuando los que tratan de controlar la libertad de expresión de los demás la amordazan, y lo hacen a sabiendas de que es poco probable que tengan que rendir cuentas por sus acciones.