publicidad-adpv-rojo.png

Domingo, 24 de Febrero de 2013

Actualizado12:28:02

Navegas por My Blog Dashboard

Mi Blog

A short description about your blog

    


Se han escrito muchos libros acerca del amor. Empiezo haciendo un repaso histórico, ya que desde la Edad Antigua hasta hace aproximadamente 200 años, a finales del siglo XVIII, las personas se casaban por conveniencia. Los padres escogían a la pareja y el amor romántico se consideraba una debilidad y en el peor de los casos, una enfermedad.

Ya en la Edad Moderna, al comienzo de las grandes revoluciones como la Revolución Francesa, el Renacimiento Europeo, la Ilustración y sobre todo, la Revolución Industrial hasta nuestros días, el Amor Romántico, Matrimonio y Sexualidad, están íntimamente ligados en las sociedades occidentales. Se produjo una transformación radical en la mentalidad, forma de vivir y concebir el mundo de los seres humanos, a pesar del “machismo” imperante.

¿Por qué se enamoran y se casan las personas? ¿Cómo podemos lograr un gran amor? El sentimiento romántico se desarrolla durante nuestra juventud, aún en esas partes del mundo donde no se permite expresar sentimientos de atracción apasionados.

Y es que el amor es un sentimiento profundo que se encuentra en la mente, alma, espíritu y corazón de todos los seres humanos. Las etapas del amor son la atracción, el enamoramiento, la convivencia y el amor.

En realidad, empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados. Primero, necesitamos tiempo para conocer a la otra persona, reconocer sus defectos, las características positivas, negativas, sus defectos, virtudes y lo bueno y lo malo de la relación. Ese es el principio del ”Amor”.

Hoy en día, muchos de nosotros podemos ser escépticos ante la idea de que el amor “es para siempre”, pero el enamorarse, deriva de los sentimientos y emociones humanas universales. Parece del todo natural que una pareja que se enamora, desee formar un hogar y que busquen su realización personal y sexual en su relación.

Elsa I. Pardo

Miami, FL
Estados Unidos
www.elsadetodounpoco.blogspot.com
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla


 
En esta época tan especial, el nacimiento de Jesús eleva espiritualmente a toda la humanidad. La Navidad es una fiesta tradicional compartida por la mayoría de los habitantes de la tierra.   Todos tenemos el espíritu de Navidad en el corazón y en nuestras vidas, aunque debería ser también durante todo el año. Es la época del año de dar regalos a los niños que ocupa un lugar importante en la conmemoración de la Navidad. Es una fiesta tradicional que se celebra con comidas familiares y regalos. Para los que somos cristianos es bueno preguntarnos, ¿qué regalos querría el Señor que yo le diera a él o a otras personas en esta época del año? A él le gustaría que amaramos a nuestro prójimo, que hiciéramos el bien, el trabajo fructífero, que nos perdonáramos los unos a los otros, que tuviéramos misericordia, hermandad y compasión, que no fuéramos egoístas ni avaros y evitáramos las peleas con ira unos con otros. Estos son días para alegrar los corazones con palabras amables, días de reflexión y obras que realizar. Siempre puedes ayudar a los demás, porque en cualquier fecha se puede revivir el espíritu de la Navidad y el sentido de solidaridad hacia los demás.
 
Abre tu corazón a quien necesita tu ayuda e invoquemos esperanza, amor y paz a los hogares y al mundo. El espíritu de Navidad soy yo, somos todos los que llevemos a la práctica todos nuestros pensamientos y obras positivas. Entonces podemos decir, “Soy el espíritu de la Navidad”. 
 
Elsa I. Pardo
Miami



Durante los próximos dos años, la economía estadounidense seguirá teniendo la carga del desempleo y seguirá batallando para crecer más del 2% anual, según un experto de Capital Economics. Sin embargo, las acciones de las empresas constructoras y de ingeniería podrían salir beneficiadas, ya que entre los planes de Obama, quiere aumentar los gastos en obras públicas como quizo antes para estimular la economía y disminuir el desempleo, pero fue rechazado por los republicanos en el Congreso. Obama ha dicho que mayor inversión en carreteras, puentes y edificios públicos estimulará la economía. Los republicanos están en control de la Cámara de Representantes, los demócratas siguen controlando el Senado, pero sin mayoría aplastante.
Obama tendrá que convencer a ambos partidos para que lleguen a un acuerdo presupuestario para evitar que la economía caiga en un abismo fiscal. De lo contrario, entrarán en vigencia grandes reducciones del gasto público y sustanciales aumentos fiscales, y pudiera sumir la economía nuevamente en una recesión y situar al desempleo en un 9% el próximo año. Los analistas advierten que el Congreso debe salir de su estancamiento para que la economía mantenga su recuperación y eso podría significar un crecimiento mucho más fuerte para el 2014.
De acuerdo con estudios realizados por economistas de los Estados Unidos y del mundo, después de una recesión normal, (posterior a la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos, de menos de un año) la economía volvió a encajar rápidamente, en uno o dos años, no solo recuperó el terreno perdido, sino que también siguió su curso.
Después de las crisis financieras, sin embargo, las economías de la era de la posguerra han necesitado un promedio de cuatro años y medio, solo para llegar a tener el mismo producto interno bruto per cápita que tenían cuando comenzó la crisis. Como promedio, las tasas de desempleo pueden tomar un período de tiempo similar y a veces más, según la severidad de la crisis. Y, los precios de la viviendas tardan más tiempo. Después de la Gran Depresión de la década de 1930, las economías en promedio necesitaron más de una década para recuperar el PIB per cápita inicial.
El presidente Obama y el Congreso comenzarán a negociar un plan que podría evitar alzas de impuestos y recortes de gastos que se iniciarán en enero. Esperamos que así sea.
Elsa I. Pardo
Miami, Florida
Estados Unidos
www.elsadetodounpoco.blogspot.com



Ha dejado de existir de forma misteriosa en un accidente automovilístico, un héroe nacional, el líder más importante de la oposición política del gobierno cubano, Oswaldo Payá Sardiñas. También falleció Harold Cepero, un joven, miembro prominente del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) que dirigía Payá. Es un día muy triste para los cubanos, presos políticos y para todos los que amamos la libertad y la democracia.  Payá fue un hombre de amor y paz, buscaba la libertad de Cuba sin violencia y con una base cristiana.  Siempre fue un estorbo para el régimen.
 
Tuve la oportunidad de conversar con él en un programa de radio y era mi amigo en Facebook.  Sin embargo, recuerdo que el 27 de marzo le envié un mensaje, y su hermano Carlos que vive en Madrid me respondió que Oswaldo no tenia internet y que los teléfonos estaban cortados.

Payá fue el único, entre los disidentes y opositores que nunca fue comunista, ni su familia, siempre fueron católicos.  Aunque salió dos veces de Cuba, optó por permanecer y luchar dentro de su querida patria.  Desde el año 1991, fue uno de los primeros en condenar al régimen comunista de Cuba a través de Radio Martí y por medio de muchísimas entrevistas con periodistas extranjeros, dentro y fuera de Cuba, arriesgando su vida. Alcanzó la fama con el Proyecto Varela, solicitando “cambios” dentro de Cuba, otro enorme riesgo.  Logró recoger más de 20,000 firmas dentro de la isla. Fue el principal y más odiado adversario del régimen cubano.

Recibió muchos premios y reconocimientos por su constante e incansable lucha. Obtuvo el Premio Sajarov de los Derechos Humanos en el 2002 y fue candidato oficial al Premio Nobel de la Paz.  Y, Vice-Presidente de Honor de la Internacional Demócrata de Centro.

Descanse en paz la irreparable pérdida del Ingeniero y profesor Oswaldo Payá Sardiñas. 

Elsa I. Pardo
Miami, Florida
Estados Unidos
www.elsadetodounpoco.blogspot.com

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
 


 Hay cierto desconocimiento en las mujeres en cuanto a cómo      aprovechar los beneficios de Obamacare, es decir, la Ley de        Cuidado de salud a Bajo Precio, para la clase trabajadora en      los Estados Unidos. Ya hay millones de mujeres que están          aprovechando la nueva ley, e incluye a ciudadanos      estadounidenses, residentes legales e ilegales.



Acabo de leer la noticia de que al cierre del año fiscal 2012, el Canal de Panamá logró un nuevo récord de tonelaje tras alcanzar las 333,7 millones de toneladas transitadas por esa vía acuática. Esto significa  un incremento de 11,6 millones o sea 3,6 % en comparación a los 322,1 millones de toneladas del año fiscal 2011, cuando se había fijado el récord anterior. Esta marca histórica refleja una vez más la capacidad de los panameños para manejar, mantener vigente y agregarle valor a un servicio con impacto mundial. Los segmentos de mercado con mayor movimiento fueron los portacontenedores con 119,8 millones de toneladas, seguido de los graneleros secos (83,3 millones) y los buques cisterna (51,6 millones). Para los buques, el tiempo en aguas del Canal cerró el año con un promedio de 25.66 horas.
Hace varios años se decía que los japoneses eran capaces de hacer cualquier cosa, por difícil que fuera
por sus habilidades en la tecnología. Hoy son los panameños que nos han sorprendido con su habilidad comercial y su destreza para desarrollar megaobras de infraestructura en un abrir y cerrar de ojos. Recuerdo cuando el mundo pensó que los panameños en un pequeño país latinoamericano no tendrían la capacidad de administrar el canal con eficiencia y dominio como lo han hecho, una obra tan importante como su Canal de Panamá y tampoco su osadía al enfrentarse a la ampliación de esa vía para habilitarlo al paso de súper buques modernos que terminarán en el plazo previsto.

Fueron capaces de construir una magnífica cinta costera que acercó la ciudad y la terminal aérea y viabilizó el tránsito urbano hacia nuevas zonas de desarrollo. También lograron remodelar el aeropuerto de Tocumen y convertirlo en la mejor terminal de la región y en el más importante centro de conexiones de Latinoamérica en solo un año. Además, conocemos el vertiginoso ritmo del crecimiento de Colón como la zona libre por excelencia del subcontinente, de la recuperación del majestuoso Casco Viejo y de la construcción del metro de la Ciudad de Panamá.

Sabemos el avance que han logrado en el turismo internacional, como destino en aventura, playa, ciudad, jubilación, negocios, incentivos, etc. También el número de condominios y residencias que miles de extranjeros adquieren anualmente en la Ciudad de Panamá y el interior de la República, como segundas viviendas y que impulsa  al sector de la construcción, creando miles de fuentes de trabajo y millones en ingresos para el erario canalero.

Conocemos la magnífica campaña de incentivos para convenciones que ofrece ese país y que ha logrado que durante todo el año centenas de organizaciones internacionales, ONG y empresas privadas lo escojan para sus reuniones y ferias.

Y me entere de la última sorpresa innovadora al llegar al aeropuerto de Tocumen, si eres turista y tienes una urgencia médica, Panamá te da un seguro gratis por 30 días que cubre tratamiento médico, hospitalización, gastos de hotel para convalecencia, gastos de odontología y farmacia, asistencia legal, repatriación en caso de fallecimiento, tiquetes de avión para acompañantes, y hasta reembolso de gastos en caso de vuelos demorados o cancelados. Ya no saben qué hacer estos panameños para atraer más viajeros y para que los turistas se sientan seguros, tranquilos y felices cuando los visitan. O sea que Panamá no solo es hoy un destino muchísimo más seguro que cualquier otro país de la región, sino que además te aseguran, ¡gratis!.  Panamá es un país que dividió un continente, pero unió al mundo.
 

¿Cuál será la próxima sorpresa?

Elsa I. Pardo
Miami, Florida
Estados Unidos 
www.elsadetodounpoco.blogspot.com



Casi todo el plan del candidato Romney  pondrá el sueño americano lejos del  alcance de todos.  Quiere bajar los impuestos a los más ricos, aumentar los impuestos a las familias de clase media, reducir la educación y recortará la ayuda estudiantil. Está en contra del Obamacare que beneficia tanto a las mujeres. Una de las reformas más importantes es que a nadie se le negará seguro médico basado en una condición preexistente, sin embargo, Romney forzará a millones de hispanos a perder su seguro. Gracias a esta nueva ley, más de 32 millones de estadounidenses podrán pagar por su seguro médico por primera vez en sus vidas.  El 95% de estadounidenses menores de 65 anos tendrán seguro.  Quiere quitar, privatizar y convertir el Medicare en una libreta de cupones. Y, votó en contra de la igualdad de pago a las mujeres.


El miércoles 19 de septiembre, fui víctima de “hackers”, estafadores que han protagonizado ataques cibernéticos en todo el mundo. Me robaron mi identidad personal, entraron a mi cuenta Yahoo y enviaron un email a todos mis contactos con mi firma, pidiéndoles dinero. Como si fuera poco, me borraron todos los emails y contactos. Sé que muchos lectores han recibido este tipo de cartas, otras ofrecen jugosas herencias de miles y millones de dólares.  Les piden la información necesaria para entrar en sus cuentas de bancos para hacer los supuestos depósitos y cometen diferentes tipos de estafas. Ese es un procedimiento utilizado por bandas de africanos, especialmente de Senegal y Costa de Marfil en Europa, y con más frecuencia en Inglaterra.


El Día del Trabajo o Labor Day es un día feriado en los Estados Unidos y se celebra el primer lunes de septiembre. Fue un día escogido en septiembre de 1882 en New York, por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor), inspirados en un evento anual similar realizado en Toronto, Canadá y desde entonces, se celebra anualmente. 
Otras organizaciones, afiliadas a la Primera Internacional, o sea 
La Asociación Internacional de los Trabajadores, (BIT) fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países, prefería el 1 de mayo. Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Colaboraron en ella Karl Marx, Engels y Mijail Bakunin. 
El presidente Grover Cleveland creyó que el feriado 1 de mayo sería una oportunidad para desórdenes, temiendo que reformaría el movimiento socialista y dio su apoyo a los Knights of Labor y su fecha para el Día del Trabajo. Desde entonces, a diferencia de otros países, los Estados unidos celebra el Día del Trabajo en una fecha distinta. 
iFelicidades a todos los trabajadores del mundo!