publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 22 de Enero de 2013

Actualizado12:19:12

Navegas por My Blog Dashboard

Desde mi buhardilla

Una visión personal del mundo que me rodea

Rajoy-por-Marisa-BabianoConrado Granado

Se ha cumplido el primer año de Gobierno del Partido Popular liderado por Mariano Rajoy, que ganara las últimas elecciones generales por mayoría absoluta tras una oposición inmisericorde de cuatro años hacia y contra el anterior Gobierno socialista liderado por José Luis Rodríguez Zapatero. Éstos últimos pagaron sus fallos en las urnas, que los tuvieron, por lo que una inmensa mayoría de españoles, a través de sus votos, se echó en brazos de unos populares que anunciaban en su programa y en sus palabras la buena nueva: esto es, que iban a sacar a España del atolladero en que, decían, nos encontrábamos.


Conrado Granado

Si hay algo que no tocaré serán las pensiones”, ha repetido en varias ocasiones el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Pero una vez más, y ya van muchas, el Gobierno ha mentido, algo que comienza a ser habitual en un Ejecutivo que lo hace con tanta normalidad, rayana a veces en la desfachatez, que se ha convertido en el pan nuestro de cada día, aunque para algunos comience a ser difícil conseguir ese pan nuestro de cada día.


Conrado Granado

Escribo estas líneas al día siguiente de que Bruselas dé a conocer las condiciones que ha impuesto a las Cajas de Ahorros nacionalizadas para intentar sacarlas de la ruina en que se encuentran, debido principalmente a la mala gestión de sus responsables, según ha dejado entrever el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. Las ayudas sumarán 37.000 millones de euros, que servirán para apuntalar a entidades como BFA-Bankia, NovaGalicia, Catalunya Banc y el Banco de Valencia, dinero que se añadirá a los miles de millones ya inyectados anteriormente por el Estado para evitar una ruina mayor que acabara arrastrando al país a la hecatombe financiera.


LIB-quiero-publicar-mi-libroConrado Granado

Seguro que muchos de ustedes ha intentando alguna vez publicar un libro cuyos folios están escritos y guardados en el cajón, esperando su oportunidad. Y seguro también que pensamos todos que la cosa es posible, porque además de creer que tenemos una idea muy original, inédita, ésta puede llegar a convertirse sino en el mejor libro del mundo, al menos en una gran obra, sin lugar a dudas.


Conrado Granado

La “marea popular” avanza de forma cada vez más acusada, dando hachazos a diestro y siniestro a un Estado de Bienestar que tanto nos costó conseguir a los trabajadores españoles a lo largo de los años. Tanto, que ya ese Estado de Bienestar comienza a parecerse a una caricatura de lo que fue. Pero el Partido Popular va sobrado, porque saben que tienen sentadas sus reales en La Moncloa, en la mayoría de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos de España. Por eso estas palabras, como tantas otras que se están oyendo o publicando estos días, no son más que voces que claman en el desierto, ya que su hoja de ruta la tienen bien definida y la van a llevar a la práctica, porque para eso gobiernan, y para eso les han votado, dicen. 


Conrado Granado

Corren malos tiempos para la profesión. La profesión de periodista, se entiende. Decía hace días en la cadena SER uno de esos tertulianos que saben tanto de todo, que el paro se ha cebado principalmente en dos sectores: la construcción, y el periodismo. Y no le faltaba razón al sujeto en cuestión, que afirmaba ser profesor de enseñanza secundaria, y que de paso escribe libros sobre estos temas. Con la diferencia de que en la construcción tarde o temprano se van a volver a poner ladrillos, mientras que en la profesión periodística los avances tecnológicos van a una velocidad tal que la generación del papel, los que antes escribíamos en máquinas de escribir, después en el ordenador y trabajábamos para medios impresos, somos los últimos mohicanos de un oficio que cambia de un día para otro. Y además ahora, con la cosa de los tecnicismos, las redes sociales, las tabletas y demás, ya empieza a sobrar el papel, que era el que hasta ahora mantenía a la profesión, aunque a malas pelas.


Conrado Granado
crónicas alemanas

Son muchas las personas que se preguntan en España cómo es posible que mientras que en nuestro país el 50% de los jóvenes no tienen empleo, en otro país socio de la Unión Europea como es Alemania, dicho porcentaje esté entre el 5 y el 6%. Las causas son varias sin lugar a dudas, y sobre las mismas existen diversas opiniones, pero hay datos que pueden arrojar alguna luz sobre un asunto tan delicado como es el presente y el futuro de millones de jóvenes de la UE, que es tanto como decir el de todos nosotros.


ES-transicion-prensa

Conrado Granado

Cuando ha pasado algo más de un cuarto de siglo desde que iniciáramos el camino de la recuperación democrática en nuestro país, la Universidad Popular de Tres Cantos (Madrid) me ha invitado a dar una conferencia sobre el papel jugado por la prensa y los medios de comunicación en general en esa época, de cara a dicha recuperación, así como su consolidación en España. Una época, la de esos años, a la que conocemos como la Transición española, en la que todos, desde la ciudadanía en general a partidos políticos, sindicatos y todo tipo de organizaciones y entidades pusieron de su parte para que la cosa llegara a buen puerto.


Toro-de-la-Vega

Conrado Granado

…Y le siguen llamando fiesta nacional por antonomasia. Como todos los años por estas fechas, y con el rito y parafernalia que la cosa conlleva, hacen acto de presencia los festejos relacionados con el mundo de los toros, del toro bravo que llaman, del toro de lidia, del toro condenado a muerte porque sí, porque así lo requiere la tradición, dicen los entendidos en la materia, que además adornan sus defensivos argumentos diciendo que se trata de un arte. Tanto arte debe ser, que políticos de muchas campanillas, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pretenden que las corridas de toros sean declaradas como Bien de Interés Cultural. Ahí es ná, que diría el castizo.


Euros-500

Conrado Granado
Crónicas alemanas

La marca alemana de coches Opel suele finalizar sus anuncios en televisión con una frase que a fuerza de ser repetida va calando cual gota malaya. Y la pone en alemán, tanto en España como en el resto de los países, para que no haya lugar a dudas de quién la dice, y cómo la dice. La frase, que se lee en tres segundos, es la siguiente: “Wir leben Autos”. Es decir, “Nosotros vivimos los coches”. Por eso, porque aman los coches y procuran fabricarlos a conciencia, los alemanes hacen millones de modelos de marcas como Mercedes, BMW, Volkswagen, Audi, Opel o Ford, al tiempo que poseen otras como Seat, Skoda, entre otras.