En diciembre de 2012 estuve durante un mes en México DF visitando por primera vez a mi hermana que reside allí desde hace 22 años. Fue un sencillo viaje de descanso, por años postergado.
Carlos Schulmaister
En primer lugar, la ciudad de México DF está llena de museos por doquier, por lo cual la selección de cuáles se habrán de visitar se vuelve una tarea ímproba, especialmente cuando uno es un turista que tiene poco tiempo disponible; en mi caso, apenas un mes.
En diciembre de 2012 estuve durante un mes en México DF visitando por primera vez a mi hermana que reside allí desde hace 22 años. Fue un sencillo viaje de descanso, por años postergado.
Carlos Schulmaister
Esmeralda pasa por ser actualmente una exponente del romanticismo, el cual se trasluce con tremenda fuerza expresiva en sus intervenciones estéticas, especialmente las que se hallan ligadas al arte de la fotografía que tiene en ella una eximia representante. El color local, la afectividad, la subjetividad, la sensibilidad perseguida y capturada en el objeto retratado y su propia sensibilidad de artista involucrada en un propósito inescindiblemente ético y estético lo manifiestan con toda claridad.
En diciembre de 2012 estuve durante un mes en México DF visitando por primera vez a mi hermana que reside allí desde hace 22 años. Fue un sencillo viaje de descanso, por años postergado.
Carlos Schulmaister
Lo que realmente me agrada es el ver algo nuevo, algo distinto, aquello que es inédito para uno. A menudo decimos que son las cualidades del nuevo lugar recorrido las que nos agradan, pero yo siento que las motivaciones experimentadas no dependen de los contenidos de mis percepciones sensibles de las cosas que me rodean, sino del impacto que ellas, cualquiera que sean, producen en mi ánimo, en mis emociones, en mis reflexiones más íntimas. Y es el contraste, casi siempre más rápido que la monotonía resultante de permanecer largo tiempo en un mismo lugar, el que queda prendido en nuestros recuerdos.
[Para Marlene, una lectora que en su condición de estudiante universitaria de la licenciatura en historia me ha solicitado que la ayude a comprender el tema “ideología” con una explicación personal clara y sencilla, sin recurrir a citas de autoridad ni a clichés (ni a marcados de cancha tradicionales, agrego yo). Lo cual he realizado a vuelo de pájaro, prescindiendo de los materiales disponibles en mi biblioteca y en Internet. Espero que le sirva.
Puesto que deliberadamente no he querido poner ejemplos de cada cosa que digo, te pido que seas vos, Marlene, quien piense los ejemplos posibles para apropiarte personalmente de esta explicación.
Por último, hago pública esta nota por si puede serle útil a otras personas.]
Carlos Schulmaister
Todo sistema social constituye una espacialización del poder. El poder es ínsito al espacio social, es decir, a esa totalidad de naturaleza y cultura que se desarrolla en el tiempo de la historia. Pues bien, a esa totalidad sirve el poder y le sirve como ordenador.
Carlos schulmaister
Si miramos en perspectiva el camino transitado por el género humano desde el neolítico hasta hoy podemos comprobar el fascinante espectáculo del desarrollo de la civilización y la complejización de la cultura, dos fenómenos tan estrechamente ligados que no pueden ser pensados separadamente.
Carlos Schulmaister
Somos en los otros y con los otros, o sea en y con nuestros congéneres, y también en y con lo otro, es decir, aquello que no siendo persona está presente en nuestras vidas: la naturaleza y la cultura objetivada en las cosas materiales e ideales. En este marco interactuamos, expresa y tácitamente, conciente e inconcientemente. Pero no somos siempre iguales, cambiamos, y al cambiar somos distintos de quienes hemos sido.
Carlos Schulmaister
Para Cicerón la historia era “maestra de la vida” y para Cervantes “madre de la verdad”. En realidad, ambas sentencias eran y son expresiones de deseo, esperanzas de que así sea, apuestas al futuro respecto de que la historia sirva para algo bueno, precisamente porque consustancial a ella es la verdad.
Carlos Schulmaister
Se cumplen treinta años desde que mis convicciones políticas e ideológicas de origen católico, nacionalista y peronista que fui formando desde mi infancia y adolescencia entraron en un movimiento indetenible desde entonces.
Carlos Schulmaister
Cuando cayó Perón en 1955, él y su criatura ya habían demostrado su habilidad política e ideológica cuando las circunstancias lo requerían, eso que años más tarde se llamó pragmatismo cuando se lo quería presentar como una capacidad o valor agregado.
Carlos Schulmaister
El desarrollo de la conciencia del yo y del valor del individuo en la construcción de la realidad social tuvo sus momentos de mayor vitalidad en el siglo V a. C, en Grecia, y en los últimos cinco siglos de la Modernidad en Occidente.