Existe un criterio periodístico que considera inapropiado repetir un nombre o un verbo en los titulares de una misma página. No recuerdo haberlo visto escrito en ningún manual de estilo, aunque seguro que estará, pero, en cualquier caso, es uno de los clásicos que se sobreentiende y que se da por asumido.
-
alvarovega
in Comunicación on 14 12, 2012
Tagged in: Rey Juan Carlos , Real Sociedad , periodismo , Marca , Juan Onieva , José Luis Arranz , Francisco José Delgado , FC Barcelona , El Jueves , Diario 16 , Córdoba CF , Copa del Rey , Carlos González González , calidad del periodismo , Barak Obama , Artur Más , Angels Barceló , #lacopamola
-
Que un personaje con trascendencia pública haga algo para llamar la atención es noticia. Sin duda. La mayoría hacen algo precisamente para ello. Unos con mejor gusto y criterio y otros buscando la notoriedad a cualquier precio.
-
alvarovega
in Comunicación on 10 12, 2012
Tagged in: Vicenç Navarro , Rajoy , PSOE , PP , María Dolores de Cospedal , Junta de Andalucía , Julio Anguita , José Ignacio Expósito Prats , IU , Internet , FAES , El Periódico de Cataluña , El País , Canal Sur , Agencia EFE
-
Los últimos días vivimos dos ejemplos de la antología del disparate basado en cosas sacadas de internet a la que se le da presunción de certeza y por el uso inconsistente de titulares a los que da la categoría de escándalo cuando no lo es.
Bien extendida están esas frases que se convierten en conceptos de las cosas mal hechas referidas al periodismo y la comunicación en general. Me refiero, en concreto, a esas dos que vienen a significar lo mismo pero cuyo uso, no sólo por periodistas, muestran una mala praxis, muchas veces deleznable, en el hecho comunicativo: “injuria que algo queda” y “calumnia que algo queda”.
Cuando las cuentas no salen y la desesperación comienza a tomar derroteros de cotidianidad, el mundo de las ocurrencias toma volumen, jaleado además por una pléyade de desesperados que, generalmente con razón, piden un cambio que permita mejorar sus condiciones de vida.
-
alvarovega
in Economía y finanzas on 05 09, 2012
Tagged in: Unicaja , La Caixa , Finanzas , Economía , Cajasur , Cajasol , cajas de ahorro , Caja Granada , CaixaBank , BMN , BBK , Banca Cívica
-
La Caixa ha heredado de Cajasol un espacio publicitario regional en radio que no ha tardado, como es lógico, en reconvertir a la nueva etapa de la otrora caja de ahorros andaluza, ahora absorbida por la entidad catalana, en una proyección de la estrategia de liquidación del sistema financiero andaluz.
Cada vez está más extendida la idea de que lo que nos contrae cada día nuestras expectativas de vida y lo que nos ha hecho interesarnos como si fuésemos asesores bursátiles por la prima de riesgo, el diferencia de de la deuda y de cómo le va a los italianos en la Bolsa de Milán no es ni el gasto público ni lo que quiera que sea la esencia misma de la crisis, sino que se trata de un nuevo tipo de guerra entre países y de un golpe de mano que persigue el truncamiento constitucional.
Cuando parece que el mal funcionamiento del sistema es inevitable y que sólo hay camino para la desesperanza y que la gresca es la única salida hacia la nada, el caso de Andrea Fabra ha demostrado que la sociedad tiene capacidad de respuesta y que, además, tiene fuerza para modificar la realidad.
A principios de los noventa del siglo pasado, ¡ahí es nada!, Gabino Puche, entonces a pique de ser obligado a abandonar la política andaluza por su propio partido, el PP, dijo que antes de ser candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Jaén, en vez de al Parlamento de Andalucía, sería obispo de Cuenca.
José Rodríguez de la Borbolla, ex presidente de la Junta de Andalucía y una de las personas con mayor peso moral en el socialismo andaluz , ha afirmado que la consejera de Presidencia e Igualdad y aspirante a secretaria general del PSOE de Sevilla, Susana Díaz, es “empleadora directa de muchos de los delegados” al congreso provincial que debe elegirla, por lo que debe dimitir para no condicionar la libertad de elección.