EzequielSolana_Reglasdeurbanidadybuenasmaneras__300María Rosa Medel

“Los ricos deben ser prudentes en el uso que hagan de sus riquezas; deben proporcionar a sus conciudadanos trabajo, protección y auxilio cuando sean necesarios, y deben enaltecer con sus obras el nombre de la Patria.”

“Los pobres deben, en primer lugar, conformarse con su posición social, no contraer compromisos que no puedan satisfacer, y ser laboriosos y honrados, huyendo de la pereza y la holgazanería, que son causas de la degradación, de la miseria y del envilecimiento. Quien reduce sus deseos a lo que puramente ha de menester puede juzgarse rico en medio de su pobreza.” Y olé.

Acabamos de celebrar la famosa Fiesta de la Banderita, con sus mesas petitorias, sus señoronas pidiendo para los pobres, y por primera vez y ahí salta la noticia, los pobres somos nosotros, no los de lejos, sino los españoles que nos vamos empobreciendo al ritmo que nos marcan los mercados (ricos).

Los dos párrafos anteriores sobre ricos y pobres -por cierto, los ricos despachados con tres líneas y los pobres merecedores del doble, aunque pudiera parecer que lo estuviera diciendo alguien del siglo XXI en plena crisis-, fueron escritos por Ezequiel Solana, maestro normal que se llamaba él, en un librito titulado Reglas de Urbanidad y Buenas Maneras dedicado a escolares y editado por Editorial Magisterio. Sin comentarios.

Hasta aquí todo concuerda. A todos nos suena lo de la imprudencia de los pobres a la hora de adquirir compromisos. Si hay desahucios no se debe a otra cosa que a unos pobres que no fueron prudentes; si se cuestionan y se rebajan las prestaciones para los parados, no es por mala idea, es simplemente porque en caso contrario la gente no busca trabajo tan diligentemente. Si hay gente por la calle protestando de una forma u otra, es porque los pobres no se conforman con su posición. Está claro.

Pero los ricos deberían también atender a sus recomendaciones:

- Ser prudentes en el uso de sus riquezas, no hacer ostentación de ellas, que da rabia…

- Deben proporcionar a sus conciudadanos trabajo, protección y auxilio -eso sí, solo cuando fuere necesario-. No nos dice nada de evadir impuestos, cerrar empresas, deslocalizarlas para producir mucho más barato no teniendo en cuenta las condiciones de esclavitud de esos trabajadores, etcétera.

En resumen, la solución a la pobreza no debe de pasar por la mejor distribución de la riqueza, ni por la solidaridad, ni esas tonterías del Estado del Bienestar. Todo se solucionaría si los pobres se acomodaran a lo que tienen, así se podrían considerar ricos en medio de la pobreza, O sea, “que se jodan”.

Es de agradecer que el engorroso tema del enaltecimiento patrio, sólo corresponda a los ricos. Algo tienen que hacer, digo yo.

--

Publicado también en el periódico comarcal semanal Canfali Marina Alta, Dénia, 27 de octubre de 2012.

--

Blog de María Rosa Medel

---

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro

boletín de titulares.

Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy