El pasado 8 de septiembre un grupo de dibujantes tuvimos el honor y el placer de asistir a la inauguración en Torre de Juan Abad (Ciudad Real) de la exposición permanente El Humor en Quevedo, en la que disfrutamos participando con una obra entre muchos más ilustradores, humoristas gráficos (mujeres menos, pero tiempo al tiempo...).

Esta exposición es un homenaje a Francisco de Quevedo y Villegas, en el IV centenario del Sueño "El Mundo por de dentro", escrito en Torre de Juan Abad en 1612. La inauguración coincidió con el aniversario de su muerte 367 años. 

 

Allí le recordamos con humor una de las mejores maneras de recordar ¿no les parece? 

La exposición ha sido posible gracias al empeño de José Luis Rivas Cabezuelo, alcalde de Torre de Juan Abad y presidente de la Fundación Francisco de Quevedo.

Marisa Babiano: ¿Cómo llega la idea de organizar esta exposición?

Teníamos prevista la celebración de un nuevo Congreso sobre la figura de Quevedo que llevaba por título "El humor en Quevedo" y a partir de aquí surgió la idea de hacer una exposición de humor gráfico sobre él.

José Luis Rivas: ¿Le ha costado mucho llevarla a cabo teniendo en cuenta el contexto de crisis económica?

Todo ha sido mejor de lo que esperábamos. Es fácil conseguir las cosas a partir de la solidaridad de muchos y en el ámbito de los dibujantes de humor gráfico, tanto españoles, europeos como iberoamericanos, solo he encontrado "buena gente" y mucha ayuda. y así todo es más fácil. También la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares nos facilitó el contacto con algunos dibujantes.

MB: ¿Se puede adquirir el catálogo de la exposición?

JLR: Lamentablemente el número de ejemplares que nos han financiado, 400, no hace posible su venta, pues entre dibujantes y escritores más las bibliotecas ya suman algo más de 300. Pero se podrá ver en la web de la fundación www.franciscodequevedo.org.

MB: ¿Les ha sido fácil hacer coincidir los textos de los escritores con los dibujos?

JLR: No ha sido difícil porque la temática de los textos y los dibujos gira en torno a la misma figura.

MB:¿Cree que hoy en día tenemos necesidad de humor y de risa?

JLR: Creo que hoy necesitamos más que nunca la visión crítica de los acontecimientos a través del humor y la ironía, para no terminar leyendo a Paul Krugman y quemarse a lo bonzo.

MB: ¿Le gustaría que participaran más dibujantes en esa exposición permanente dedicada a Quevedo?

JLR: Ahora queremos dar un doble salto mortal e intentar convertir Torre de Juan Abad, Señorío de Quevedo, en el Centro Internacional del dibujo del humor gráfico. El lugar lo tenemos, la Casa-Palacio donde se ubica la actual exposición permanente y que ya conoces, el apoyo administrativo y político Provincial y Local también, solo queda que los actores principales, que son los dibujantes, quieran participar en esta loca aventura.

MB:¿Tiene alguna anécdota que le haya pasado durante la realización de este proyecto?

JLR: Lo más destacable fue la conversación con un alto responsable de Cultura de Castilla-La Mancha en la que al solicitarle apoyo económico para esta inauguración manifestó textualmente: "En Castilla-La Mancha no queda dinero para estos saraos".

MB: Bueno, pues parece que "este sarao" tiene visos de continuidad.

JLR: Así es, con la única diferencia es que la temática de los trabajos, a partir de ahora, será libre. Atenderemos cualquier duda en los correos electrónicos: www.alcaldí Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla  y  Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla  y por supuesto mi eterno agradecimiento a todos vosotros por vuestra desinteresada colaboración en este proyecto.

Entre los dibujantes que asistimos a la inauguración "El humor en Quevedo": Alberto Sintes, Alfredo Carlos Hernando "Saeta", Ángel Roncero, Angelines San José, Carlos Barbieri, Marisa Babiano, Elio del Amo, Emilio Urberuaga, Fernando Olmos, Jorge Cacho, José Luis Cabañas, José Mª Gallego (Gallego y Rey), Juan Espadas (Ionnes Ensis), Juan Tena, Juan Toribio, Lamberto Ortiz, Luis Miguel Pérez, Manuel Álvarez  "Junco", Olga Carmona, Paul Coulbois, Ricardo Olivera "Fritz", Santiago Siqueiros, Silvia Álvarez.

 

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy