Manuel López

La noticia de la renuncia del papa Benedicto XVI ha disparado las informaciones de prensa. El papa y “la” Iglesia están en las noticias. Para la inmensa mayoría, por no decir la totalidad de medios en español, información religiosa es sinónimo de información religiosa… católica. Información católico romana, para ser más exactos. No es correcto el uso “totalitario” del artículo singular “la” Iglesia. Hay más Iglesias que la de Roma.

Sin contar las protestantes, bautistas, reformadas, metodistas, presbiterianas, pentecostales, anglicanas, etc. etc., católicas hay no una, la de Roma, la principal, sino al menos 27 iglesias católicas orientales más, según recoge la Wikipedia:

  • Iglesia católica maronita,
  • Iglesia católica copta,
  • Iglesia católica armenia,
  • Iglesia católica siria,
  • Iglesia católica caldea,
  • Iglesia greco-católica melquita,
  • Iglesia greco-católica ucraniana,
  • Iglesia greco-católica rumana,
  • Iglesia católica siro-malabar,
  • Iglesia católica siro-malankara,
  • Iglesia católica etíope,
  • Iglesia católica bizantina en América,
  • Iglesia greco-católica eslovaca,
  • Iglesia católica bizantina rutena,
  • Iglesia católica bizantina griega,
  • Iglesia católica bizantina ítalo-albanesa,
  • Iglesia greco-católica eslovaca,
  • Iglesia católica bizantina búlgara,
  • Iglesia católica bizantina húngara,
  • Iglesia católica bizantina ítalo-albanesa,
  • Iglesia católica bizantina griega,
  • Iglesia católica bizantina rutena,
  • Iglesia greco-católica croata,
  • Iglesia greco-católica macedonia,
  • Iglesia católica bizantina albanesa,
  • Iglesia católica bizantina rusa,
  • Iglesia greco-católica bielorrusa.

Tomen buena nota cuantos se refieren a la católica romana como “la” Iglesia, como si no hubiera más iglesias en la cristiandad mundial.

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesias_católicas_orientales

Según el Pew Forum, la población católica alcanza el 50,1% de la cristiandad a escala mundial. Los protstanes suman el 36,7% , los ortodoxos el 111,9% y “Otros cristianos” el 1,3%. http://www.pewforum.org/christian/global-christianity-exec.aspx

Manuel López:  Benedicto XVI vuelve a ser Ratzinger

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Comentarios (1)Add Comment
0
Buena aclaración...
escrito por Abel Alberto Manr�quez Machuca, febrero 12, 2013
Buena aclaración; aunque cuando un ente o algo es predominante, se tiende a usar ese nombre como genérico, tal como ocurre inclusive con algunos productos de uso cotidiano, en que una marca se convierte prácticamente, en el uso, en el nombre del producto aunque haya distintos fabricantes con distintos nombres.
En la redacción de noticias, hay una necesidad de no ser exageradamente reiterativos.
Así que yo usaría en un artículo de periodismo escrito, una mención inicial del nombre completo y, más adelante, escribiría simplemente la Iglesia; en algo parecido a como se escribe en los documentos notariales, contratos, etc.

Escribir comentario

busy