Manuel López
“Joé con el Sportivo da Corunha”, dice en twitter la periodista coruñesa Noela Rey, para añadir: “y van…” Pues sí, con el nuevo entrenador Domingos Paciência y su equipo de ayudantes, más un nuevo lateral luso que se incorporó esta semana, el Deportivo de La Coruña debe andar por cerca de la mitad de la plantilla cubierta por jugadores y técnicos portugueses.
Dentro de unos minutos, con el Dépor-Málaga en Riazor, “Arranca la era Domingos Paciència”, titula hoy La Voz de Galicia la página de apertura de la sección de Deportes. “No volvió a iluminarse el horizonte para los coruñeses!”, comenta en ese rotativo el veterano cronista deportivo Vicente Leirachá, para acto seguido preguntarse lo que todos los seguidores del Dépor nos preguntamos: “¿Hasta hoy, con Paciência y sus hombres?”
“Perseguidos” en el Real Madrid, estimados en el Deportivo de La Coruña. A un servidor, la fraternidad galaico-portuguesa le parece algo fantástico. “Espantoso”, que en galego, lo mismo que en portugués, significa estupendo, maravilloso.
Lástima que Galicia no adopte el huso horario portugués. Así tendríamos la misma publicidad gratuita cada hora, las 24 del día los 365 días del año, de que goza Canarias. Dentro de un rato, cuando en las vecinas cabinas de radio aquí en el Estadio arranquen las transmisiones del partido, se podría escuchar: “Estadio Municipal de Riazor, va a comenzar el encuentro. Son las ocho de la tarde en la Península, las siete de la tarde en Canarias, Portugal y aquí en Galicia”…
La hora de Domingos Paciência, vaya. Y si en la segunda parte saca al mago canario Juan Carlos Valerón y marca un gol, pues lo dicho, volverá a iluminarse el horizonte aquí en A Coruña.
.......
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Indica nombre, apellidos, profesión y país.