Eurotopia 7 Islas-Britanicas 525

Manuel López

Y en esto, de vuelta a casa del viaje a Barcelona esta semana como jurado habitual del megaconcurso “Su Mejor Foto” del Magazine de La Vanguardia, cuando me estoy documentando para este artículo sobre el anunciado referéndum de Escocia en 2014 y siguiendo las votaciones del Parlament catalán sobre la separación de España, que ahora les da por llamar soberanismo, me encuentro con que David Cameron va y anuncia un referéndum británico en 2017 para salir de Europa.

¡Acertaste, o dilecto lector o lectora que llegaste a este segundo párrafo! La gran cuestión que me planteé el miércoles de vuelta en casa no fue otra que el destino de Gibraltar. ¿Nos lo devolverán los ingleses, o tendremos que hacer excursiones en masa al Peñón para sacar piedra a piedra y trasplantarlo en Algeciras?

Por si algún despistado lector de Ceuta o Melilla -¡o Canarias!- se alarmase por el derrotero que este artículo pudiera tomar, confirmo que tal cosa no sucederá… ”por falta de espacio”, como indica la argumentación periodísticamente correcta que el director repite cada dos por tres, incluso cuando hay espacio de sobra.

Al grano. Pongamos que hoy sábado estamos en La Coruña para ver esta noche en Riazor el Deportivo-Valencia. Mañana se impondrá darse una vuelta por el Paseo Marítimo con parada en la Torre de Hércules. Se espera viento moderado y lluvia débil. Miramos en lontananza desde el mítico faro y no vemos la costa de Manhattan al oeste ni Cornualles al norte, pero sabemos desde nuestra más tierna infancia -por fe en los mapas y porque nuestros abuelos faenaron en Gran Sol o emigraron a América- que miremos a donde miremos, hay tierra al otro lado del charco.

De las Islas Británicas tenemos mucho que aprender. Por ejemplo, que hay no una o dos, sino cinco selecciones nacionales de fútbol que se corresponden a otras tantas Ligas: la Premier (Inglaterra), Gales, Escocia, Irlanda del Norte e Irlanda. El mapa de Heineken, como no podía ser de otro modo, las agrupa en un Estado dentro de Eurotopía. Reunifica las dos Irlandas en una -la del competidor Guinness-, deja Escocia intacta y rehace el mapa de Inglaterra en ocho regiones: Essex, Essex Occidental, Kent, Gales, Mercia, Anglia Oriental, Lancaster y Umbría Norte.

Un detalle de la concordia que distingue la diversidad británica es la riqueza de idiomas. El común, el inglés, es, con el español y con permiso del chino, la lingua franca universal. Islas adentro, convive en perfecta armonía con el galés, el gaélico escocés, el escocés, el gaélico irlandés, el escocés y el córnico.

Para aprender este último, desde la Torre de Hércules podríamos llegar a Cornualles andando bajo las aguas sin pisar aguas internacionales.

Se pueden imaginar la alegría inmensa que me llevé al despertarme de la reglamentaria siesta totalmente seco.

Eso sí, lo que no soñé, porque lo publicó The Times, es que en el Reino Unido, en el Parlamento, está prohibido… morir. Humor británico en estado puro. Lástima que haya tanto euroescepticismo, ay…

Publicado en el semanario comarcal Canfali Marina Alta, 26 de enero de 2013

...

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (7. Islas Británicas)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (6. Escandinavia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (5. Europa Central)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (4. Alemania)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (3. Francia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (2. Iberia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (1)

Blog de Manuel López

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
boletín de titulares.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy