Eurotopia-10 PES  LaCruzBlanca-CruzRoja-escudoBarça 2

Manuel López

Pues sí, señoras y señores, españoles todos, el clásico Real Madrid–Barcelona de fútbol, del que el mundo mundial tendrá la inmensa fortuna de poder ver dos nuevas ediciones, en la Copa (26 de febrero) y la Liga (2 de marzo), tiene una sólida réplica cervecera: Mahou–Estrella Damm. Hay poderío futbolístico y poderío cervecero en el país. Desde que el “vino de cebada” de Centroeuropa llamase a las puertas de España a principios del siglo XVIII han pasado doce generaciones de maestros cerveceros nacionales. Casi tantas como nuevos proyectos deportivos con otros tantos nuevos entrenadores han tenido Barcelona y Real Madrid.

Sólida réplica, pero a diferencia del mundo del fútbol, donde los terceros en discordia no suelen durar más de una temporada, en el boyante negocio cervecero no son dos, sino tres los reyes del mambo, pues entre el Grupo Mahou–San Miguel (37,5%) y el Grupo Damm (24,9%) se ha interpuesto en el mercado español de la cerveza el Grupo Heineken (29,9%).

La historia oficial de la cerveza en España empieza en 1856 con la primera compañía industrial cervecera que establece en Barcelona el alsaciano Louis Moritz Trautmann. Después de Moritz, llegaría en 1876 también a Barcelona otro alsaciano, August Kuentzmann Damm. Son Alfredo, Enrique, Luis y Carolina, los hijos españoles del tercer alsaciano, Casimiro Mahou Bierhans, los que fundan en 1889 en Madrid a orillas del Manzanares la empresa “Hijos de Casimiro Mahou. Fábrica al Vapor de Colores, Barnices y Hielo. Fábrica de Cerveza”. Un año antes, Augusto Comas y Blanco había levantado en Madrid la factoría de Cervezas El Águila junto a la estación de Delicias. Será la primera marca de cerveza que no lleve el apellido del fundador.

Mejor dicho, la segunda, pues como en todo, salvo en el fútbol, hay vida más allá de Madrid y Barcelona. La primera marca de cerveza que no lleva apellido del fabricante es La Cruz Blanca. La empieza a producir en 1860 en Santander “Matossi, Franconi y Cía.” Los empresarios son los primos Bernardo Pedro Franconi y Francesco Matossi, que habían llegado desde Poschiavo, una comuna del cantón de los Grisones en la Suiza de habla romanche-germano-italiana, a pie y con una cabra como equipaje, recuerdan las reseñas históricas de la cerveza.

Los orígenes de la íntima y secreta relación entre el fútbol y la cerveza acaso haya que buscarla en la etiqueta de La Cruz Blanca y el escudo del Barcelona Club de Fútbol. En ambos está el signo distintivo de la bandera suiza, patria de los cerveceros helvético-cántabros y el suizo-barcelonés Joan Gamper. Este, a diferencia de los cerveceros, llevó al escudo del Football Club Barcelona en 1903 la versión más moderna de la cruz blanca de la bandera suiza. Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja, se lo había puesto a huevo en la enseña de la emblemática organización humanitaria: la bandera suiza con los colores invertidos. La cruz roja sobre fondo blanco.

La Cruz Blanca, la Cruz Roja, el Barça… Todos inventos protestantes.

 

Publicado en el semanario comarcal Canfali Marina Alta, 16 de febrero de 2013

Eurotopia, la utopía europea de Heineken (10. Epílogo 1. Inventos protestantes)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (9. Balcanes)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (8. Italia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (7. Islas Británicas)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (6. Escandinavia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (5. Europa Central)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (4. Alemania)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (3. Francia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (2. Iberia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (1)

 

Blog de Manuel López

 

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy