Una ley electoral más proporcional, elecciones primarias para los candidatos, listas abiertas, revocación del mandato, iniciativa popular y referendos, presupuestos participativos, memorias de participación de las políticas públicas, consejos deliberativos con implicación de ciudadanos, ley de transparencia, las cuentas de la Casa Real, acceso a las cuentas de los partidos, carácter público del patrimonio de los políticos, diputados a tiempo completo, políticos sin privilegios, corrupción sin prescripción, límites a los regalos a cargos electos, dinero público cero a ERE de empresas con beneficios, dación en pago para la hipoteca de la vivienda, registro anti-paraísos fiscales, tasa “Tobin” para las transacciones financieras especulativas, y fiscalidad justa.

He ahí las 21 ideas inspiradas en el 15-M que recogía un informe de Pere Rusiñol publicado el pasado domingo en el diario Público. Son otras tantas propuestas concretas que entroncan con las líneas prioritarias de Democracia Real Ya y de las asambleas que la Redacción del rotativo madrileño ha seleccionado después de hablar con una docena de politólogos, sociólogos y expertos y buceado por centros de investigación.

Cierto que "no existen fórmulas milagro o recetas llave en mano", advierte Joan Subirats, catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona. “Pero sí hay ya intuiciones y realidades”, apostilla el diario de Roures. Se trata de un catálogo que no pretende ser exhaustivo ni "milagroso", sino que se limita a recoger “ideas que ya se aplican en otros lugares o que ya están muy maduras tras años debatiéndose en la universidad o incluso en el Congreso”.

“Son sólo ideas”, insiste Público, para concluir que “llevarlas a la práctica sale casi gratis”.

Que no decaiga la utopía. Los asesores de imagen de Martini ya pueden ir castellanizando la fórmula del dry martini, pues las siglas DRY no han hecho sino saltar a la historia nada más nacer. El ansiado horizonte de regeneración de la política no tiene vuelta de hoja. Tomen nota los dos grandes partidos, tanto el ganador en su victoria como el perdedor en su travesía del desierto… hasta el próximo triunfo electoral 

Ya no valdrán eternamente tomaduras de pelo a la ciudadanía como que un candidato que llama “ciudadrealenses” a los ciudadrealeños, “casas colgantes” y “casas encantadas” a las casas colgadas de Cuenca y escribe en su twitter “Puerto Llano” por Puertollano salga elegido presidenta de Castilla-La Mancha.

En el otro bando tampoco cuela que prediquen en teoría la paridad chico-chica en las listas pero luego en la práctica lo hagan de aquella manera. Repase el lector o lectora la lista de concejales que hoy recibirán su acta. Donde la lista debía acabar en chico-chica, han colado a chico en vez de chica. Apaga y vámonos… del dry (Martini) al DRY de Democracia Real Ya.

-----

Publicado en el periódico comarcal Canfali Marina Alta, Denia, 11 de junio de 2011

 

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy