El diario El País comenzaba así una de sus informaciones la semana pasada: "El caso Bárcenas no ha provocado la caída de políticos (de momento), pero sí de presentadores de televisión" Se refería el rotativo a la destitución de la presentadora del Informativo de las 20:00 horas de Castilla La Mancha, Victoria Vigón. Los trabajadores de la cadena denuncian manipulación informativa, y relacionan esta destitución con el tratamiento partidista de la información, que Vigón se negó a acatar. Ignacio Villa, director de Informativos, niega la mayor: manipulación no existe.

Más al norte, los redactores de TvGa, la autonómica gallega, denuncian que las noticias que se emiten “no obedecen a criterios periodísticos sino políticos”. Y desde el Consejo de Informativos de TVE se ha cuestionado el contenido de un reciente reportaje titulado ‘Las cuentas de Bárcenas’, emitido en Informe semanal" avisando del desprestigio para el programa que supone la manipulación del reportaje emitido.

La información de EL PAIS no habla de Telemadrid. Telemadrid, ni está, ni se la espera. Tras el desprestigio brutal para la cadena que ha supuesto el despido del 85% por ciento de la plantilla- la gran mayoría, profesionales que sacaron adelante el canal desde los años 90- , nadie busca ya en Telemadrid la opinión de los que llevan manipulando nueve años. Están en su espacio, en su salsa. El único esbozo de "excusa" lo encontramos en una respuesta oficial de la dirección cuando se le pregunta por qué no se dio en directo la rueda de prensa de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, sobre el caso de los papeles de Bárcenas: "No estaba programado dar la comparecencia, somos la televisión de la Comunidad de Madrid, no es nuestro ámbito específico. Es un asunto nacional que no nos compete". Sin complejos.

La dirección actual de Telemadrid convirtió esta televisión de los madrileños en una televisión "nacional", copiando y pegando (copy-paste) informaciones de La Razón y El Mundo. Son nacionales cuando quieren, y locales cuando les viene bien. Que les pregunten a las Asociaciones de Vecinos, a los Alcaldes de los pequeños municipios, a las Comunidades de vecinos, a las ONG, a los grupos ciudadanos de Madrid, a las Asociaciones de Inmigrantes... si Telemadrid ha sido su televisión durante estos nueve años.

Allí no quedan periodistas que denuncien, porque los han despedido. La manipulación sigue existiendo, pero ya no se denuncia como antes. Ya no hay testigos incómodos. El "ámbito" ahora es el que ellos quieran: local cuando venga bien o haya que callar lo "nacional". O viceversa.

Y así, mientras las televisiones privadas inflan sus audiencias- y con mucha honra- contándole a los ciudadanos, ávidos de información, todos los aspectos del caso Bárcenas, en las TV públicas donde gobierna el Partido Popular se calla, se tergiversa o, directamente, se miente. En una ocasión, escuché a Esperanza Aguirre en un comida poner de moda esas dos palabras: "Sin complejos". Los jaleadores, escribanos, y correveidiles de la lideresa siguen la máxima a pies juntillas.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy