De todos es conocida la tiranía que ejercen sobre el usuario las compañías que ofrecen sus servicios de telefonía. Como llegan a "comer el coco" al ser humano con sus ofertas y actuaciones que a la hora de la verdad se convierten en "agua de borrajas". Pero con todo, quien se lleva la palma en ese índice de abuso es la antigua empresa pública, la que era de todos los españoles, Telefónica, que ahora es Movistar.

Les voy a relatar un caso particular y determinado, y luego ustedes analicen yu opinen.

Una persona da de baja la línea que tenía con Telefónica el 26 de enero del 2012 por un cambio de casa, y con la misma fecha da de alta otra línea en el nuevo domicilio, donde además incluye adsl que antes tenía con otra compañía. Además mantiene cuatro líneas móviles para toda su familia. Hasta ahí todo normal, ¿verdad?. Pues ahora comienza el rifi rafe...

Hablábamos de enero. Bueno pues en mayo le llega un aviso de cobro de una factura de telefónica por el número que ha dado de baja en enero, junto con una carta amenazante en la que se indica que además tiene que depositar 150 euros como fondo por si no paga alguna factura en el futuro, y que si no lo mhace se le corta todo el servicio nuevo que ha contratado.

Alarmado, llama al 1004, y tras pelearse con la consabida máquina parlante que le hyace ir de un número opcional a otro, consigue que un humano le conteste al otro lado del auricular. Relata el caso, y le informan que lo que ha ocurrido es que él tenía como operador a otra compañía y que ésta ha tardado tres meses en dar de baja la línea. Como la cantidad a pagar es pequeña, y conociendo como es esta, con perdón, "mafia", decide pagar y olvidarse del asunto.

Pero cuál no será su sorpresa cuando a principios de diciembre recibe otra carta en los mismos términos que la anterior con la reclamación de otra cantidad por la misma línea, supuestamente dada de baja, y no sólo eso, sino que cuando va a llamar de nuevo al 1004 se da cuenta de que le han cortado el teléfono y el adsl.

Reclama de nuevo, a través de su móvil. Le dicen que la línea se ha dado de baja con fecha de mes de agosto, pero que o paga ahora esa cifra que debe, más o menos 40 euros, o que no se le vuelve a conectar la línea actual.

Esa es la forma en la que trabaja una compañia que se supone era de todos los españoles, y que desde su privatización hace años se ha convertido en una máquina de hacer dinero con unas prácticas que no se si decir que son mafiosas, pero que se asemejan al concepto de tiranía que a mi me enseñaron en mi etapa educativa.

Otro día hablaremos de los móviles, de sus ofertas y de cómo nunca cuadra la cantidad que te dicen que van a cobrarte con la que en realidad te pasan en el recibo.

 

Comentarios (1)Add Comment
Santiago Herrero
NO SÓLO LAS TELECOS...
escrito por S Herrero, diciembre 14, 2012
Podría aplicarse la misma historia a las del lobby de la energía (tengo una historia casi igual que la relatada pero aplicable a gas natural - fenosa) o de las aseguradoras, o de las mutuas de salud privadas... Nunca hemos salido de un monopolio abusivo, sólo que ahora cada uno de ellos ha diversificado sus marcas para hacer parecer que son distintos... Los llamados "mercados" son los únicos dueños de todas las compañías que nos expolian lo poco que nos deja el gonierno del PP y la Merkel... Son todos los mismos apéndices de Goldman Sacks (de "saquear" en inglés)y el gran compejo financiero-militar

Escribir comentario

busy